Barcelona
“No voy a comprar mi puesto”: empleadas de la empresa Suara denuncian despidos por no poder pagar 8.000 euros

Empleadas de la cooperativa Suara tienen que hacerse socias para trabajar en el Servicio de Atención a Domicilio (SAD) del Ayuntamiento de Barcelona. Desde la cooperativa aseguran que es una inversión, mientras muchas trabajadoras consideran que es comprar un trabajo.
Manifestación SAD Madrid atención domiciliaria - 10
Imagen de una manifestación de trabajadoras del SAD en Madrid. Álvaro Minguito

Inés Alzamora lleva once años trabajando en el Servicio de Asistencia Domiciliaria (SAD). En su último puesto trabajó para la empresa cooperativa Suara, quien gestiona este servicio para el Ayuntamiento de Barcelona. Trabajaba pues en un servicio subvencionado con dinero público, externalizado en manos de una empresa. Cuando su contrato iba a acabar, explica que le dijeron que, para continuar, debería hacerse cooperativista y para ello pagar 8.000 euros. “Yo no voy a comprar mi puesto de trabajo. Ellos vieron que no me interesaba, no tengo el dinero. Entonces se acabó el contrato, me despidieron, me dieron el finiquito y adiós”.

Alzamora trabajaba en turno de tarde y atendía a cuatro personas mayores a las que daba la merienda, acompañaba y metía en la cama. A veces trabajaba más horas haciendo suplencias. De repente, vio como tenía que cortar la relación con estas personas. “La empresa me dijo que yo tenía muy buena valoración, pero debía hacerme cooperativista para seguir. Hasta los usuarios se quedaron sorprendidos, las hijas estaban enfadadas”, se queja mientras añade que ganaba 940 euros por un contrato de 29 horas.

“Muchas compañeras no entienden bien lo que les piden y se marchan”, explica Ordaya, quien procede de Latinoamérica (Perú) como muchas de las trabajadoras

“Las mujeres entran con contratos de tres meses con prórroga de nueve hasta hacer el año. Cuando está a punto de finalizar la prórroga se ponen en contacto con las compañeras y les ofrecen la opción de hacerse socias, si no no pueden continuar en la empresa”, explica Consuelo Ordaya, trabajadora del mismo servicio y exdelegada de CGT. Ella fue subrogada en 2013 desde la empresa anterior que gestionaba el servicio, su contrato es indefinido y no tiene que pasar por ese camino. Explica que son muchas las compañeras que han acudido al sindicato con la misma historia. “Muchas compañeras no entienden bien lo que les piden y se marchan”, explica Ordaya, quien procede de Latinoamérica (Perú) como muchas de las trabajadoras. 

Comunidad de Madrid
Precariedad laboral Cuando las que cuidan van a la huelga: “Cobro 975 euros y llevo 18 años en el puesto”
Las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de Madrid inician paros para conseguir aumentos de sueldo acordes con los fijados en el nuevo convenio, así como el cumplimiento de la nueva legislación sobre riesgos laborales.

Ordaya explica que hay tres figuras: las auxiliares del hogar, “que son las que limpian”, las trabajadoras familiares “que son las que atienden” y luego las coordinadoras, técnicas y de gestión. Ellas son las trabajadoras familiares y están “un poco por encima” del SMI, rozando los 1.300 euros.

Violeta (nombre ficticio) también es de Latinoamérica y entró a trabajar con un contrato de tres meses primero, luego de nueve meses y luego “me explicaron si quería hacerme socia de Suara para seguir trabajando”. Antes de eso, tenía que hacer tres cursos. “Hice los tres cursos, un mes antes de acabar una de las coordinadoras me dijo que si me iba a hacer socia o no”, relata. Como no tenía el dinero, capitalizó el paro. “Lo hice porque ya había pasado casi un año, tengo amigas que trabajan en otras empresas y no tienen algunos de los beneficios que hay en Suara. En Suara te pagan las horas contratadas. Si te contratan para 30 horas te pagan por 30 horas. Otras solo pagan las horas que haces, si se te cae algún servicio porque la persona a quien atiendes tiene una cita médica o lo que sea, no las pagan”, explica Violeta. “Eso sí, no me parece justo pagar para trabajar, es como comprar un puesto de trabajo", añade.

“Ambas compartimos que queremos que el sector mejore, por nosotras y por nuestros usuarios y por eso explicamos nuestra realidad”, añade Consuelo Ordaya

“Ambas compartimos que queremos que el sector mejore, por nosotras y por nuestros usuarios y por eso explicamos nuestra realidad”, añade Consuelo Ordaya, sobre un sector, el SAD, tan feminizado como precarizado. Un informe de la Universidad Autónoma de Barcelona lo califica como un colectivo atravesado por desigualdades de género, de clase y raciales, que facilita la invisibilización de sus trabajadoras .Por poner un ejemplo, a lo largo de 2021 el Servicio Nacional de Empleo (SEPE) registró 177.507 contratos para estas trabajadoras. El 94,96 % fueron para mujeres.

Una adhesión “voluntaria y abierta”

Fuentes de Suara explican a El Salto que todas las personas que se incorporan a la empresa disponen de toda la información sobre su modelo cooperativo y de su funcionamiento en el momento de incorporarse a trabajar a la entidad. “La adhesión como socia de trabajo es voluntaria y abierta, efectivamente”, relatan.

“La adhesión como socia de trabajo es voluntaria y abierta, informan desde Suara”

Expresan que, cumpliendo con la Ley de Cooperativas de Catalunya, si una profesional quiere ser socia de trabajo de Suara Cooperativa deben aportar un capital social de 8.000 euros. “Este capital de 8.000 euros es una inversión a todos los efectos que, en caso de querer abandonar la cooperativa por la razón que sea, es devuelta junto a los intereses generados durante ese periodo”, añaden. Y describen un sistema flexible: la aportación puede realizarse de forma gradual, mediante un sistema de préstamo sin intereses y aportaciones mensuales, “teniendo en cuenta siempre las circunstancias personales de cada trabajadora”.

Arquivado en: Laboral Cuidados Barcelona
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Loka Jones
5/3/2025 18:34

Gracias al resto de comentarios, recogen mis dudas también. Soy cooperativista y, si bien no romantizo este tipo de asociación, sobre todo con la deriva que va teniendo, sigo pensando que es una alternativa muy válida sobre todo para ciertos sectores tan vitales como denostados en el sistema actual, como son los cuidados.

También me gustaría tener más información de esta cooperativa y ver un artículo más elaborado. ¿Está abusando? ¿Los números no cuadran y quiere lograrlos a costa de captar nuevas socias? O, por el contrario, a esas nuevas socias ¿se les da oportunidad real y viable de ser dueñas de su trabajo?

Recordemos, además, que el 2025 es el año internacional de las cooperativas.

0
0
raulsjl
5/3/2025 16:44

Hay un debate muy interesante que abordar sobre el cooperativismo y el trabajo por cuenta ajena: ¿hasta dónde el legítimo llegar? ¿Bajo qué condiciones debe primar el fomento del cooperativismo sobre la estabilidad en el empleo? y otras preguntas similares. La noticia, con el uso que hace del titular y la estructura de los contenidos, ha perdido la oportunidad de abordarlo. Es difícil de entender que en un medio cooperativo se simplifique este tema y que el posicionamiento a que el titular invita sea tan pobre. Por otra parte, confunde subvención con gestión privada de un servicio público.

3
0
matyale67
5/3/2025 9:27

No me parece adecuado el titular de la noticia. No esperaba de El Salto una demonización de la economía social como esta. Creo que participar en una cooperativa no es "comprar un puesto de trabajo" es más bien apoyar un modelo económico más democrático inclusivo y justo al capitalismo.

4
0
Jose.A.Fdez.
5/3/2025 9:12

La verdad es que me parece un titular bastante clickbait...sobretodo cuando al final se explica claramente como es el funcionamiento cooperativista, y que el dinero se devuelve en caso de salir. ¿Que queremos, modelos verticales de salarizacion precaria en vez de algo que se asemeje aunque sea ligeramente al cooperativismo? Se debería poner en relieve estos modelos frente a otros tantos que conforman una verdadera explotacion.

2
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.