Barcelona
“No voy a comprar mi puesto”: empleadas de la empresa Suara denuncian despidos por no poder pagar 8.000 euros

Empleadas de la cooperativa Suara tienen que hacerse socias para trabajar en el Servicio de Atención a Domicilio (SAD) del Ayuntamiento de Barcelona. Desde la cooperativa aseguran que es una inversión, mientras muchas trabajadoras consideran que es comprar un trabajo.
Manifestación SAD Madrid atención domiciliaria - 10
Imagen de una manifestación de trabajadoras del SAD en Madrid. Álvaro Minguito

Inés Alzamora lleva once años trabajando en el Servicio de Asistencia Domiciliaria (SAD). En su último puesto trabajó para la empresa cooperativa Suara, quien gestiona este servicio para el Ayuntamiento de Barcelona. Trabajaba pues en un servicio subvencionado con dinero público, externalizado en manos de una empresa. Cuando su contrato iba a acabar, explica que le dijeron que, para continuar, debería hacerse cooperativista y para ello pagar 8.000 euros. “Yo no voy a comprar mi puesto de trabajo. Ellos vieron que no me interesaba, no tengo el dinero. Entonces se acabó el contrato, me despidieron, me dieron el finiquito y adiós”.

Alzamora trabajaba en turno de tarde y atendía a cuatro personas mayores a las que daba la merienda, acompañaba y metía en la cama. A veces trabajaba más horas haciendo suplencias. De repente, vio como tenía que cortar la relación con estas personas. “La empresa me dijo que yo tenía muy buena valoración, pero debía hacerme cooperativista para seguir. Hasta los usuarios se quedaron sorprendidos, las hijas estaban enfadadas”, se queja mientras añade que ganaba 940 euros por un contrato de 29 horas.

“Muchas compañeras no entienden bien lo que les piden y se marchan”, explica Ordaya, quien procede de Latinoamérica (Perú) como muchas de las trabajadoras

“Las mujeres entran con contratos de tres meses con prórroga de nueve hasta hacer el año. Cuando está a punto de finalizar la prórroga se ponen en contacto con las compañeras y les ofrecen la opción de hacerse socias, si no no pueden continuar en la empresa”, explica Consuelo Ordaya, trabajadora del mismo servicio y exdelegada de CGT. Ella fue subrogada en 2013 desde la empresa anterior que gestionaba el servicio, su contrato es indefinido y no tiene que pasar por ese camino. Explica que son muchas las compañeras que han acudido al sindicato con la misma historia. “Muchas compañeras no entienden bien lo que les piden y se marchan”, explica Ordaya, quien procede de Latinoamérica (Perú) como muchas de las trabajadoras. 

Comunidad de Madrid
Precariedad laboral Cuando las que cuidan van a la huelga: “Cobro 975 euros y llevo 18 años en el puesto”
Las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de Madrid inician paros para conseguir aumentos de sueldo acordes con los fijados en el nuevo convenio, así como el cumplimiento de la nueva legislación sobre riesgos laborales.

Ordaya explica que hay tres figuras: las auxiliares del hogar, “que son las que limpian”, las trabajadoras familiares “que son las que atienden” y luego las coordinadoras, técnicas y de gestión. Ellas son las trabajadoras familiares y están “un poco por encima” del SMI, rozando los 1.300 euros.

Violeta (nombre ficticio) también es de Latinoamérica y entró a trabajar con un contrato de tres meses primero, luego de nueve meses y luego “me explicaron si quería hacerme socia de Suara para seguir trabajando”. Antes de eso, tenía que hacer tres cursos. “Hice los tres cursos, un mes antes de acabar una de las coordinadoras me dijo que si me iba a hacer socia o no”, relata. Como no tenía el dinero, capitalizó el paro. “Lo hice porque ya había pasado casi un año, tengo amigas que trabajan en otras empresas y no tienen algunos de los beneficios que hay en Suara. En Suara te pagan las horas contratadas. Si te contratan para 30 horas te pagan por 30 horas. Otras solo pagan las horas que haces, si se te cae algún servicio porque la persona a quien atiendes tiene una cita médica o lo que sea, no las pagan”, explica Violeta. “Eso sí, no me parece justo pagar para trabajar, es como comprar un puesto de trabajo", añade.

“Ambas compartimos que queremos que el sector mejore, por nosotras y por nuestros usuarios y por eso explicamos nuestra realidad”, añade Consuelo Ordaya

“Ambas compartimos que queremos que el sector mejore, por nosotras y por nuestros usuarios y por eso explicamos nuestra realidad”, añade Consuelo Ordaya, sobre un sector, el SAD, tan feminizado como precarizado. Un informe de la Universidad Autónoma de Barcelona lo califica como un colectivo atravesado por desigualdades de género, de clase y raciales, que facilita la invisibilización de sus trabajadoras .Por poner un ejemplo, a lo largo de 2021 el Servicio Nacional de Empleo (SEPE) registró 177.507 contratos para estas trabajadoras. El 94,96 % fueron para mujeres.

Una adhesión “voluntaria y abierta”

Fuentes de Suara explican a El Salto que todas las personas que se incorporan a la empresa disponen de toda la información sobre su modelo cooperativo y de su funcionamiento en el momento de incorporarse a trabajar a la entidad. “La adhesión como socia de trabajo es voluntaria y abierta, efectivamente”, relatan.

“La adhesión como socia de trabajo es voluntaria y abierta, informan desde Suara”

Expresan que, cumpliendo con la Ley de Cooperativas de Catalunya, si una profesional quiere ser socia de trabajo de Suara Cooperativa deben aportar un capital social de 8.000 euros. “Este capital de 8.000 euros es una inversión a todos los efectos que, en caso de querer abandonar la cooperativa por la razón que sea, es devuelta junto a los intereses generados durante ese periodo”, añaden. Y describen un sistema flexible: la aportación puede realizarse de forma gradual, mediante un sistema de préstamo sin intereses y aportaciones mensuales, “teniendo en cuenta siempre las circunstancias personales de cada trabajadora”.

Arquivado en: Laboral Cuidados Barcelona
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Loka Jones
5/3/2025 18:34

Gracias al resto de comentarios, recogen mis dudas también. Soy cooperativista y, si bien no romantizo este tipo de asociación, sobre todo con la deriva que va teniendo, sigo pensando que es una alternativa muy válida sobre todo para ciertos sectores tan vitales como denostados en el sistema actual, como son los cuidados.

También me gustaría tener más información de esta cooperativa y ver un artículo más elaborado. ¿Está abusando? ¿Los números no cuadran y quiere lograrlos a costa de captar nuevas socias? O, por el contrario, a esas nuevas socias ¿se les da oportunidad real y viable de ser dueñas de su trabajo?

Recordemos, además, que el 2025 es el año internacional de las cooperativas.

0
0
raulsjl
5/3/2025 16:44

Hay un debate muy interesante que abordar sobre el cooperativismo y el trabajo por cuenta ajena: ¿hasta dónde el legítimo llegar? ¿Bajo qué condiciones debe primar el fomento del cooperativismo sobre la estabilidad en el empleo? y otras preguntas similares. La noticia, con el uso que hace del titular y la estructura de los contenidos, ha perdido la oportunidad de abordarlo. Es difícil de entender que en un medio cooperativo se simplifique este tema y que el posicionamiento a que el titular invita sea tan pobre. Por otra parte, confunde subvención con gestión privada de un servicio público.

3
0
matyale67
5/3/2025 9:27

No me parece adecuado el titular de la noticia. No esperaba de El Salto una demonización de la economía social como esta. Creo que participar en una cooperativa no es "comprar un puesto de trabajo" es más bien apoyar un modelo económico más democrático inclusivo y justo al capitalismo.

4
0
Jose.A.Fdez.
5/3/2025 9:12

La verdad es que me parece un titular bastante clickbait...sobretodo cuando al final se explica claramente como es el funcionamiento cooperativista, y que el dinero se devuelve en caso de salir. ¿Que queremos, modelos verticales de salarizacion precaria en vez de algo que se asemeje aunque sea ligeramente al cooperativismo? Se debería poner en relieve estos modelos frente a otros tantos que conforman una verdadera explotacion.

2
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.