Comunidad de Madrid
Cuando las que cuidan van a la huelga: “Cobro 975 euros y llevo 18 años en el puesto”

Las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de Madrid inician paros para conseguir aumentos de sueldo acordes con los fijados en el nuevo convenio, así como el cumplimiento de la nueva legislación sobre riesgos laborales.

Isabel Calvo lleva 18 años trabajando en el Servicio de Atención a Domicilio (SAD) de la Comunidad de Madrid. Cobra 975 euros, trienios mediante, por una jornada de 32 horas. Explica que las trabajadoras que acaban de entrar están firmando contratos de 30 horas por 790 euros en 15 pagas, esto es 15.975 euros al año. Rozan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que es de 15.876 euros en 2024, y si en 2025 sube probablemente estén por debajo porque el suyo no subirá. Por eso las trabajadoras de la comunidad y del Ayuntamiento de Madrid irán a la huelga los próximos 23, 26, 27 y 30 de diciembre. También el 2 y 3 de enero y, si la cosa no cambia, a partir del 7 será indefinida. Aunque la fijación de servicios mínimos prácticamente del 100%, “nos ha reventado la huelga”, se queja Calvo.

Precariedad laboral
Precariedad feminizada Trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio, en Madrid para exigir dignidad en los cuidados
Mujeres cuidadoras venidas de todas partes del Estado se manifiestan en Madrid para exigir condiciones laborales dignas y la remunicipalización de su servicio.

Esta trabajadora, delegada de CGT, miembro del comité de huelga y presidenta del comité en la empresa Serveo, explica que llevan negociando un nuevo convenio durante los últimos meses y que, tras haber conseguido una subida “histórica” del 10% se encuentran con que este convenio no será tenido en cuenta aún. “Van a prorrogar los pliegos que se hicieron según el convenio de 2020 y no van a añadir las subidas que contempla el nuevo convenio“, explica Calvo. Asegura que están “hartas” y ”enfadadas". Por eso han decidido plantarse en un sector tan vulnerable como feminizado. Un sector que sostiene los cuidados de gran dependientes, personas solas o madres monomarentales.

Estos servicios se encuentran privatizados y su gestión está en manos de grandes empresas y fondos de inversión

Estos servicios se encuentran privatizados y su gestión está en manos de grandes empresas y fondos de inversión. La huelga, planeada por CGT, UGT y OSAD, afecta a tres compañías en Madrid capital que cuentan cada una con un lote de atención: Asispa, Atende y Domus Vi. A nivel de toda la comunidad afecta a Serveo Social y Domus Vi que cuenta cada una con dos lotes. “En total somos  17.000 trabajadoras, unas 12.000 son de Madrid capital”, explica Elena Vidal, portavoz del sindicato OSAD y miembro del comité de huelga. 

Prevención de riesgos laborales

Vidal relata que además de una subida salarial reclaman que se cumpla la nueva legislación de riesgos laborales aprobada para el trabajo doméstico. El Consejo de Ministros aprobaba el pasado 10 de septiembre el decreto para la prevención de riesgos laborales de las trabajadoras del hogar

Laboral
Laboral El decreto de prevención de riesgos para las trabajadoras del hogar les exige confidencialidad
El texto permite al empleador autoevaluar los riesgos y prosigue con la idea de la “falta de entidad empresarial” de la persona contratante, lo cual dificulta la negociación colectiva del sector.

“Cuando cargamos con peso, deberíamos llevar fajas y nadie se preocupa si las llevamos o no. Tampoco saben en qué condiciones de seguridad trabajamos porque los hogares son inviolables”, se queja Raquel Martínez León, quien lleva 16 años ejerciendo en el SAD como cuidadora de dependientes en Alcorcón. Hoy está con la empresa Serveo, pero su servicio, relata ha pasado por las manos de hasta siete empresas. Primero estuvo en manos de los Servicios Sociales Ayuntamiento, cuando la relación entre trabajadora social, usuaria y cuidadora era más cercana. Ahora han pasado a la Comunidad de Madrid y todo se gestiona “desde lejos”, asegura.

“Exigimos el cumplimiento de la nueva ley que pide una evaluación de riesgos en el centro de trabajo que es en cada domicilio. Las empresas llevan muchos años ahorrándose esto y ya tienen que cumplir”, expresa una trabajadora

“Exigimos el cumplimiento de la nueva ley que pide una evaluación de riesgos en el centro de trabajo que es en cada domicilio. Las empresas llevan muchos años ahorrándose esto y ya tienen que cumplir. Si un técnico de prevención dice que para atender a un usuario tienen que ir dos personas la empresa está obligada a no mandarme sola”, relata Martínez.

Un trabajo que no está valorado

Elena Vidal explica las dos ramas en las que se divide su trabajo: de un lado desde Servicios Sociales de los ayuntamientos suministran una ayuda a domicilio municipal, que comprende atención a personas mayores vulnerables o con una necesidad  de cuidados específica, como familias monoparentales o persona que están sola y salen del hospital. “Casi todo el mundo son personas mayores”, relata.

900. 000 personas han fallecido en las listas de espera de la Ley de Dependencia antes de conseguir un servicio de cuidados en los últimos 18 años

Y luego estaría la parte fijada en la Ley de Dependencia, gestionada por la Comunidad de Madrid. “El usuario se somete a un baremo en el que determinan su grado de dependencia. Cuando les conceden ese grado tienen derecho a solicitar una ayuda a domicilio”, relata. Esta integrante del comité de huelga destaca las disfunciones de este sistema: según el último informe de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales 900.000 personas han fallecido en las listas de espera antes de conseguir este servicio en los últimos 18 años. “Es una barbaridad”, avisa.

Una vez que consiguen el Servicio de Ayuda a Domicilio entran en escena mujeres como Raquel Martínez León, que realiza entre tres y cuatro servicios al día y con la celeridad que le imponen las circunstancias. "Si se trata de un gran dependiente encamado, realizo el aseo personal, la movilización, después le levanto, le doy de desayunar, recojo la habitación, cambio sábanas y recojo el baño que hemos usado“, relata quien advierte de que a veces para hacer todo esto cuenta solo con hora y media. ”Si tiene conseguido servicio de limpieza, nos dedicamos también a limpiar el domicilio, se barre, se pasa la mopa, se limpia el polvo. Si tiene concedida también la preparación de comida, se hace la comida para esa persona y se baja a hacer la compra", relata.

Para esta trabajadora estas tareas no están reconocidas ni económica ni socialmente. “A nivel administración no estamos bien cuidadas, no nos valoran absolutamente nada. Nuestro trabajo no es fácil, requiere de concentración, no estás haciendo tornillos, estás tratando con personas vulnerables con riesgo de caída  o de lesión tuya”, relata. "Y por esto vamos a la huelga. Llevamos muchísimos años reclamando que nos valoren. Hemos sido esenciales en la pandemia, sin nosotros algunos usuarios habrían estado totalmente solos. Somos sociosanitarias, con una titulación exigida. Podemos movilizar a mucha gente, el nuestro es un trabajo individual y solitario, es difícil concentrar a la gente, pero ya estamos hartas", concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Harta
3/1/2025 18:29

Está muy bien que protesten pirineo su situación, pero ¿los derechos de los usuarios, que la empresa incumple de forma reiterada quién los defiende? La entrevistada dice que es una profesional, y no lo pongo en duda, pero, en mi casa nos hemos topado con "profesionales" que no saben poner un pañal ni hacer una cama.

0
0
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.

Últimas

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Más noticias
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Recomendadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.