Usera recibe el Año del Conejo de Agua chino con desconfianza hacia la futura ‘Chinatown’ madrileña

El Año Nuevo Chino se celebra en el distrito madrileño en mitad de la polémica por convertir ‘el Chinatown de Madrid’ en una marca comercial y el rechazo de los vecinos a la eliminación de líneas de autobús y peatonalizaciones sin consulta.

El 22 de enero se celebra el Año Nuevo Chino, Año del Conejo de Agua. Según el horóscopo del país asiático, los nativos regidos por dicho signo son de carácter amable y comprensivo, y se adaptan fácilmente a diferentes circunstancias. Pero su bondad excesiva hace que sean fácilmente influenciables y se dejen llevar por personas con malas intenciones. El Ayuntamiento de Madrid ha preparado toda una serie de eventos culturales en coordinación con las asociaciones chinas en el distrito de Usera, que quieren asociar a la marca ‘Chinatown’. Una operación de la que desconfían las asociaciones de vecinos y sobre la que denuncian no haber recibido apenas información.

Francisco Rodríguez, presidente de la Asociación de Vecinos de Zofío, explica a El Salto que más que oponerse al proyecto de ‘Chinatown’ “queremos saber en qué se supone que consiste, porque no se nos ha informado ni parece que exista intención de hacerlo”. Oficialmente la concejal del distrito, Loreto Sordo (PP) hizo el anuncio el pasado 29 de septiembre, con una serie de medidas que incluían la peatonalización de la calle Dolores Barranco y la colocación del monolito con un oso panda, donado por la comunidad china, en la confluencia de la misma con la calle del Olvido, donde también se instalarán unos arcos al estilo de las ‘Chinatowns’ de otras ciudades.

Pero Rodríguez recuerda que “ya se hizo un amago en 2021, justo un año antes, donde se llevó a la Junta Municipal de Distrito la desviación de la línea 6 de autobuses, que llega hasta el centro y que mucha gente usa para ir a trabajar. Se encontraron con tanto rechazo vecinal que creíamos que se lo habían guardado en un cajón, pero ahora vuelven con lo mismo y con un plan que no nos explican”. Las asociaciones, que incluyen a las de los barrios de La Unión de los Almendrales o la de La Mancha, han recogido firmas para pedir que se mantenga el trazado de los autobuses y han protagonizado movilizaciones con la Plaza del Hidrógeno como epicentro.

“No es rechazo a la comunidad china, es pedirle al Ayuntamiento que cuente con el resto de vecinos y comunidades del distrito”, aclara Rodríguez. “El plan de 2021 incluía suprimir alrededor de mil plazas de aparcamiento en una zona donde no existe alternativa y ya está saturada, y no tenemos explicaciones sobre eso”. Este oscurantismo “nos hace intuir una operación de tipo especulativo, porque no se nos dice qué beneficios tendrá esto para nadie que no sean los empresarios chinos”. Y añade con sorna: “la nacionalidad extranjera mayoritaria en Usera es la china, pero la comunidad mayoritaria, sumando todos los países, es la latina. A esa no se le organizan estas cosas porque se ve que no tiene tanta pasta”.

En datos de 2020, en Usera están censadas 10.141 personas de nacionalidad china, una cuarta parte de las 40.143 que viven en Madrid y un tercio de los 34.100 ciudadanos extranjeros del distrito, que suma algo más de 140.000 vecinos. Haría falta contar las personas de nacionalidad colombiana, venezolana, paraguaya, ecuatoriana, peruana y hondureña en la zona para alcanzar los mismos censados que procedentes de China, pero es cierto que la comunidad de migrantes llegados de países de habla hispana supera en número a la asiática, hasta alcanzar las 14.200 personas.

Con todo, el Año Nuevo Chino lleva casi dos décadas llenando el distrito de dragones y farolillos. Basta darse una vuelta por la misma Plaza del Hidrógeno, donde hasta el asador de pollos y tienda de frutos secos tiene los rótulos en bilingüe, o la calle de Amparo Usera, donde se encuentra la estación de Metro con el nombre del distrito, y conviven el Mercado Municipal, un Bar Manchego, la panadería ecuatoriana Chimbo y varios negocios chinos, para comprobar la multiculturalidad del lugar. La misma concejal Sordo insistía en “aprovechar la circunstancia, ya que la tenemos” para “descentralizar” el turismo de la ciudad.

Chen ha sido vinculado también con el Partido Popular de Madrid, asistiendo a actos en los que estuvieron presente la asamblearia madrileña Alicia Sánchez-Camacho o el actual segundo teniente de alcalde Borja Fanjul

Por otro lado, la expresión “donado por la comunidad china” sobre el monolito del oso panda es un eufemismo de una donación realizada por la empresa Combray Balbec SL, firma inmobiliaria de la que es uno de los administradores el empresario chino Cheng Jiang Enguan, que en ocasiones ha hablado como representante de la comunidad china en Usera y que aparece relacionado con el menos otras 10 sociedades del sector de la vivienda y el comercio de vinos, con sede en Madrid y en Burgos. Algunas, como Usera Futura SL o Inveschen Spain SL, tienen sedes sociales repartidas por diferentes localizaciones del distrito Usera, aunque siempre en los alrededores de la calle Dolores Barranco.

Combray Balbec SL, recordemos que una inmobiliaria, fue contratada en 2022 por la Junta Municipal de Distrito para actividades de divulgación de la cultura china en el barrio, según han denunciado las asociaciones de vecinos. Chen ha sido vinculado también con el Partido Popular de Madrid, asistiendo a actos del mismo en los que estuvieron presente la asamblearia madrileña Alicia Sánchez-Camacho o el actual segundo teniente de alcalde Borja Fanjul.

Oficialmente Chinatown Madrid se financiará con 200.000 euros ya asignados para la programación cultural y las primeras actuaciones —decoración, instalación de la estatua y de los arcos— y con una partida cuya cuantía no ha sido especificada con los fondos europeos Next Generation gestionados por el Área Delegada de Turismo.

“Al final todo son datos que no invitan a fiarse de la bondad del proyecto”, insiste Francisco Rodríguez. “Pero sobre todo se trata de saber qué tienen pensado exactamente, antes de levantarnos un día, encontrarnos los arcos en la Plaza del Hidrógeno y que las personas mayores del barrio tengan que andar un kilómetro hasta la parada de autobús que antes estaba en el portal de su casa”.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...