Barrios
Usera recibe el Año del Conejo de Agua chino con desconfianza hacia la futura ‘Chinatown’ madrileña

El Año Nuevo Chino se celebra en el distrito madrileño en mitad de la polémica por convertir ‘el Chinatown de Madrid’ en una marca comercial y el rechazo de los vecinos a la eliminación de líneas de autobús y peatonalizaciones sin consulta.

El 22 de enero se celebra el Año Nuevo Chino, Año del Conejo de Agua. Según el horóscopo del país asiático, los nativos regidos por dicho signo son de carácter amable y comprensivo, y se adaptan fácilmente a diferentes circunstancias. Pero su bondad excesiva hace que sean fácilmente influenciables y se dejen llevar por personas con malas intenciones. El Ayuntamiento de Madrid ha preparado toda una serie de eventos culturales en coordinación con las asociaciones chinas en el distrito de Usera, que quieren asociar a la marca ‘Chinatown’. Una operación de la que desconfían las asociaciones de vecinos y sobre la que denuncian no haber recibido apenas información.

Francisco Rodríguez, presidente de la Asociación de Vecinos de Zofío, explica a El Salto que más que oponerse al proyecto de ‘Chinatown’ “queremos saber en qué se supone que consiste, porque no se nos ha informado ni parece que exista intención de hacerlo”. Oficialmente la concejal del distrito, Loreto Sordo (PP) hizo el anuncio el pasado 29 de septiembre, con una serie de medidas que incluían la peatonalización de la calle Dolores Barranco y la colocación del monolito con un oso panda, donado por la comunidad china, en la confluencia de la misma con la calle del Olvido, donde también se instalarán unos arcos al estilo de las ‘Chinatowns’ de otras ciudades.

Pero Rodríguez recuerda que “ya se hizo un amago en 2021, justo un año antes, donde se llevó a la Junta Municipal de Distrito la desviación de la línea 6 de autobuses, que llega hasta el centro y que mucha gente usa para ir a trabajar. Se encontraron con tanto rechazo vecinal que creíamos que se lo habían guardado en un cajón, pero ahora vuelven con lo mismo y con un plan que no nos explican”. Las asociaciones, que incluyen a las de los barrios de La Unión de los Almendrales o la de La Mancha, han recogido firmas para pedir que se mantenga el trazado de los autobuses y han protagonizado movilizaciones con la Plaza del Hidrógeno como epicentro.

“No es rechazo a la comunidad china, es pedirle al Ayuntamiento que cuente con el resto de vecinos y comunidades del distrito”, aclara Rodríguez. “El plan de 2021 incluía suprimir alrededor de mil plazas de aparcamiento en una zona donde no existe alternativa y ya está saturada, y no tenemos explicaciones sobre eso”. Este oscurantismo “nos hace intuir una operación de tipo especulativo, porque no se nos dice qué beneficios tendrá esto para nadie que no sean los empresarios chinos”. Y añade con sorna: “la nacionalidad extranjera mayoritaria en Usera es la china, pero la comunidad mayoritaria, sumando todos los países, es la latina. A esa no se le organizan estas cosas porque se ve que no tiene tanta pasta”.

En datos de 2020, en Usera están censadas 10.141 personas de nacionalidad china, una cuarta parte de las 40.143 que viven en Madrid y un tercio de los 34.100 ciudadanos extranjeros del distrito, que suma algo más de 140.000 vecinos. Haría falta contar las personas de nacionalidad colombiana, venezolana, paraguaya, ecuatoriana, peruana y hondureña en la zona para alcanzar los mismos censados que procedentes de China, pero es cierto que la comunidad de migrantes llegados de países de habla hispana supera en número a la asiática, hasta alcanzar las 14.200 personas.

Con todo, el Año Nuevo Chino lleva casi dos décadas llenando el distrito de dragones y farolillos. Basta darse una vuelta por la misma Plaza del Hidrógeno, donde hasta el asador de pollos y tienda de frutos secos tiene los rótulos en bilingüe, o la calle de Amparo Usera, donde se encuentra la estación de Metro con el nombre del distrito, y conviven el Mercado Municipal, un Bar Manchego, la panadería ecuatoriana Chimbo y varios negocios chinos, para comprobar la multiculturalidad del lugar. La misma concejal Sordo insistía en “aprovechar la circunstancia, ya que la tenemos” para “descentralizar” el turismo de la ciudad.

Chen ha sido vinculado también con el Partido Popular de Madrid, asistiendo a actos en los que estuvieron presente la asamblearia madrileña Alicia Sánchez-Camacho o el actual segundo teniente de alcalde Borja Fanjul

Por otro lado, la expresión “donado por la comunidad china” sobre el monolito del oso panda es un eufemismo de una donación realizada por la empresa Combray Balbec SL, firma inmobiliaria de la que es uno de los administradores el empresario chino Cheng Jiang Enguan, que en ocasiones ha hablado como representante de la comunidad china en Usera y que aparece relacionado con el menos otras 10 sociedades del sector de la vivienda y el comercio de vinos, con sede en Madrid y en Burgos. Algunas, como Usera Futura SL o Inveschen Spain SL, tienen sedes sociales repartidas por diferentes localizaciones del distrito Usera, aunque siempre en los alrededores de la calle Dolores Barranco.

Combray Balbec SL, recordemos que una inmobiliaria, fue contratada en 2022 por la Junta Municipal de Distrito para actividades de divulgación de la cultura china en el barrio, según han denunciado las asociaciones de vecinos. Chen ha sido vinculado también con el Partido Popular de Madrid, asistiendo a actos del mismo en los que estuvieron presente la asamblearia madrileña Alicia Sánchez-Camacho o el actual segundo teniente de alcalde Borja Fanjul.

Oficialmente Chinatown Madrid se financiará con 200.000 euros ya asignados para la programación cultural y las primeras actuaciones —decoración, instalación de la estatua y de los arcos— y con una partida cuya cuantía no ha sido especificada con los fondos europeos Next Generation gestionados por el Área Delegada de Turismo.

“Al final todo son datos que no invitan a fiarse de la bondad del proyecto”, insiste Francisco Rodríguez. “Pero sobre todo se trata de saber qué tienen pensado exactamente, antes de levantarnos un día, encontrarnos los arcos en la Plaza del Hidrógeno y que las personas mayores del barrio tengan que andar un kilómetro hasta la parada de autobús que antes estaba en el portal de su casa”.

Arquivado en: Usera Migración Barrios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.