Barrios
Usera recibe el Año del Conejo de Agua chino con desconfianza hacia la futura ‘Chinatown’ madrileña

El Año Nuevo Chino se celebra en el distrito madrileño en mitad de la polémica por convertir ‘el Chinatown de Madrid’ en una marca comercial y el rechazo de los vecinos a la eliminación de líneas de autobús y peatonalizaciones sin consulta.

El 22 de enero se celebra el Año Nuevo Chino, Año del Conejo de Agua. Según el horóscopo del país asiático, los nativos regidos por dicho signo son de carácter amable y comprensivo, y se adaptan fácilmente a diferentes circunstancias. Pero su bondad excesiva hace que sean fácilmente influenciables y se dejen llevar por personas con malas intenciones. El Ayuntamiento de Madrid ha preparado toda una serie de eventos culturales en coordinación con las asociaciones chinas en el distrito de Usera, que quieren asociar a la marca ‘Chinatown’. Una operación de la que desconfían las asociaciones de vecinos y sobre la que denuncian no haber recibido apenas información.

Francisco Rodríguez, presidente de la Asociación de Vecinos de Zofío, explica a El Salto que más que oponerse al proyecto de ‘Chinatown’ “queremos saber en qué se supone que consiste, porque no se nos ha informado ni parece que exista intención de hacerlo”. Oficialmente la concejal del distrito, Loreto Sordo (PP) hizo el anuncio el pasado 29 de septiembre, con una serie de medidas que incluían la peatonalización de la calle Dolores Barranco y la colocación del monolito con un oso panda, donado por la comunidad china, en la confluencia de la misma con la calle del Olvido, donde también se instalarán unos arcos al estilo de las ‘Chinatowns’ de otras ciudades.

Pero Rodríguez recuerda que “ya se hizo un amago en 2021, justo un año antes, donde se llevó a la Junta Municipal de Distrito la desviación de la línea 6 de autobuses, que llega hasta el centro y que mucha gente usa para ir a trabajar. Se encontraron con tanto rechazo vecinal que creíamos que se lo habían guardado en un cajón, pero ahora vuelven con lo mismo y con un plan que no nos explican”. Las asociaciones, que incluyen a las de los barrios de La Unión de los Almendrales o la de La Mancha, han recogido firmas para pedir que se mantenga el trazado de los autobuses y han protagonizado movilizaciones con la Plaza del Hidrógeno como epicentro.

“No es rechazo a la comunidad china, es pedirle al Ayuntamiento que cuente con el resto de vecinos y comunidades del distrito”, aclara Rodríguez. “El plan de 2021 incluía suprimir alrededor de mil plazas de aparcamiento en una zona donde no existe alternativa y ya está saturada, y no tenemos explicaciones sobre eso”. Este oscurantismo “nos hace intuir una operación de tipo especulativo, porque no se nos dice qué beneficios tendrá esto para nadie que no sean los empresarios chinos”. Y añade con sorna: “la nacionalidad extranjera mayoritaria en Usera es la china, pero la comunidad mayoritaria, sumando todos los países, es la latina. A esa no se le organizan estas cosas porque se ve que no tiene tanta pasta”.

En datos de 2020, en Usera están censadas 10.141 personas de nacionalidad china, una cuarta parte de las 40.143 que viven en Madrid y un tercio de los 34.100 ciudadanos extranjeros del distrito, que suma algo más de 140.000 vecinos. Haría falta contar las personas de nacionalidad colombiana, venezolana, paraguaya, ecuatoriana, peruana y hondureña en la zona para alcanzar los mismos censados que procedentes de China, pero es cierto que la comunidad de migrantes llegados de países de habla hispana supera en número a la asiática, hasta alcanzar las 14.200 personas.

Con todo, el Año Nuevo Chino lleva casi dos décadas llenando el distrito de dragones y farolillos. Basta darse una vuelta por la misma Plaza del Hidrógeno, donde hasta el asador de pollos y tienda de frutos secos tiene los rótulos en bilingüe, o la calle de Amparo Usera, donde se encuentra la estación de Metro con el nombre del distrito, y conviven el Mercado Municipal, un Bar Manchego, la panadería ecuatoriana Chimbo y varios negocios chinos, para comprobar la multiculturalidad del lugar. La misma concejal Sordo insistía en “aprovechar la circunstancia, ya que la tenemos” para “descentralizar” el turismo de la ciudad.

Chen ha sido vinculado también con el Partido Popular de Madrid, asistiendo a actos en los que estuvieron presente la asamblearia madrileña Alicia Sánchez-Camacho o el actual segundo teniente de alcalde Borja Fanjul

Por otro lado, la expresión “donado por la comunidad china” sobre el monolito del oso panda es un eufemismo de una donación realizada por la empresa Combray Balbec SL, firma inmobiliaria de la que es uno de los administradores el empresario chino Cheng Jiang Enguan, que en ocasiones ha hablado como representante de la comunidad china en Usera y que aparece relacionado con el menos otras 10 sociedades del sector de la vivienda y el comercio de vinos, con sede en Madrid y en Burgos. Algunas, como Usera Futura SL o Inveschen Spain SL, tienen sedes sociales repartidas por diferentes localizaciones del distrito Usera, aunque siempre en los alrededores de la calle Dolores Barranco.

Combray Balbec SL, recordemos que una inmobiliaria, fue contratada en 2022 por la Junta Municipal de Distrito para actividades de divulgación de la cultura china en el barrio, según han denunciado las asociaciones de vecinos. Chen ha sido vinculado también con el Partido Popular de Madrid, asistiendo a actos del mismo en los que estuvieron presente la asamblearia madrileña Alicia Sánchez-Camacho o el actual segundo teniente de alcalde Borja Fanjul.

Oficialmente Chinatown Madrid se financiará con 200.000 euros ya asignados para la programación cultural y las primeras actuaciones —decoración, instalación de la estatua y de los arcos— y con una partida cuya cuantía no ha sido especificada con los fondos europeos Next Generation gestionados por el Área Delegada de Turismo.

“Al final todo son datos que no invitan a fiarse de la bondad del proyecto”, insiste Francisco Rodríguez. “Pero sobre todo se trata de saber qué tienen pensado exactamente, antes de levantarnos un día, encontrarnos los arcos en la Plaza del Hidrógeno y que las personas mayores del barrio tengan que andar un kilómetro hasta la parada de autobús que antes estaba en el portal de su casa”.

Arquivado en: Usera Migración Barrios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.