Bicicleta
Llega la bici ‘pública’ a la periferia de Madrid, pero te costará doce veces más que BiciMAD

El nuevo servicio BiciMAD Go cuesta 5,7 euros por media hora de uso frente a los 0,5 euros de BiciMad. Seis empresas gestionarán el servicio, lo que para Más Madrid abre la puerta a la privatización de todo el servicio de préstamo de bicicletas públicas de la capital.

BiciMad Puerta de Toledo
Estación de BiciMad en la Puerta de Toledo. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

2 sep 2020 16:21

El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado su nuevo servicio de bicicletas sin base fija, BiciMAD Go, con el que pretende aumentar el rango de acción del actual BiciMAD, caracterizado por recoger y estacionar los vehículos siempre en una de las 208 estaciones de la red, con tan solo tres de ellas fuera del anillo que comprende el interior de la M-30. 

Los habitantes de los distritos de Carabanchel, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moratalaz Usera o Puente de Vallecas podrán usar ahora los 200 vehículos que la Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha colocado, en una primera fase, fuera de la autopista de circunvalación, a los que se suman otros 254 en el interior de la misma. En total, 454 bicicletas free floating, esto es, sin necesidad de ser recogidas y depositadas en las estaciones de BiciMAD, repartidas en 72 puntos de 15 distritos y gestionadas por la EMT, a las que sumarán en los próximos meses hasta 3.450 más cuya gestión se llevará a cabo entre cinco empresas privadas —Brikty, Ride On Consulting, Idribk Spain, Secure Potential System SLU y Mobilitas Futurus SL—. Serán 3.900 vehículos, 1.900 fuera de la M-30 y 2.000 dentro, según ha señalado el delegado de Medio Ambiente, Borja Carabante.

El nuevo servicio es, sin embargo, mucho más caro. Mientras que BiciMAD cuesta 0,5 euros por usarlo hasta media hora, con posibilidad de descuentos de hasta 0,20 euros por recoger el vehículo en estaciones con alta densidad o dejarlo en bases con pocas bicis, BiciMAD Go arranca con una tarifa general de 0,19 euros por minuto, aplicándose un 50% de descuento en aquellos viajes que finalicen en una estación de la red actual. Es decir, una tarifa base de 5,7 euros por media hora, casi doce veces más que el servicio tradicional. 

Los abonados a BiciMAD que hagan un viaje con las nuevas bicicletas de estación a estación y sin paradas intermedias, tal cual se usa ahora mismo el sistema, sí podrán disfrutar de la tarifa actual de BiciMAD. Sin embargo, al ser solo tres las estaciones de fuera de la M-30 —dos en Ciudad Lineal y una en Carabanchel—, la periferia apenas podrá beneficiarse de este descuento.

Precio “escandaloso”

“BiciMAD Go se configura como un servicio nuevo entre comillas que, si se usa en el formato que lo hace diferente a BiciMAD, tiene un precio absolutamente escandaloso, hasta hay hasta servicios de coche más baratos, y si se usa como una BiciMAD normal, ¿dónde está la gracia?”, señala a El Salto Fernando García, portavoz de la asociación Pedalibre. “Nosotros pensamos que el hecho de hacer un BiciMAD Go que penaliza utilizar las bicis fuera de las estaciones de una manera tan onerosa va a conducir que la gente no lo use fuera de las estaciones, con lo cual BiciMAD Go no va a ninguna parte”, continúa, añadiendo que “5,7 euros por media hora nos lleva a pensar que no va a funcionar”.

Servicios privados de car sharing permiten el alquiler de coches en la ciudad por precios no lejanos a BiciMAD Go. ShareNow (Car2Go) tiene un coste de entre 0,19 y los 0,29 euros minuto, mientras Zity tiene una tarifa estándar de entre 0,17 y 0,37 euros/minuto, con opciones reducidas de hasta 0,9 euros/minuto.

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, por su parte, ha señalado que los precios de BiciMAD Go “van a hacer totalmente inútiles la puesta en marcha del servicio en los distritos exteriores a la M-30”, recordando que son los barrios de la periferia precisamente los más golpeados por la desigualdad: “Así no se favorece la movilidad ciclista ni se responde a la demanda de los barrios”.

Otros colectivos como la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, que lo ha criticado “por caro y porque creará más problemas entre peatones y ciclistas”, o Ecologistas en Acción también se han mostrado muy críticos con el precio del BiciMAD Go así como por el modelo elegido.

Sostenibilidad relativa y privatización

Las bicicletas del ‘nuevo’ servicio son exactamente las mismas que usa BiciMAD, con algunas diferencias operativas, como un candado que bloquea la rueda trasera. Esto plantea un problema para el portavoz de Pedalibre: “No tienen una batería extraíble, y si la gente empieza a utilizarlas fuera de las estaciones, ¿cómo se recargan? ¿Van a ir en furgonetas y llevándolas a cargar? Porque eso es cero sostenible u operativo”. Tal como señala García, las baterías de los servicios privados actualmente operativos en Madrid son extraíbles por esta razón.

La gestión del servicio por parte de seis empresas diferentes también ha sido criticada por la oposición. Rita Maestre señala que “introducir 3.900 bicis sin base fija y sin precios públicos de seis empresas distintas es volver a caer en la trampa del negocio y el mercadeo con un servicio público central: la movilidad sostenible”. La portavoz añade, además, que “el caos y los precios desorbitados pueden alejar su uso, en vez de potenciarlo” y alerta de que la llegada de estas compañías a un servicio hasta ahora gestionado por una empresa pública “puede servir para privatizar BiciMAD”. El servicio, que nació externalizado, fue remunicipalizado por al anterior equipo de Gobierno, no sin antes abonar 10,5 millones de euros a la anterior empresa gestora, BonoPark.

Por otro lado, García remarca el hecho de que “cada empresa tiene su aplicación diferente y su medio de pago diferente”. Tal como señala el portavoz de Pedalibre, “pasamos de un modelo en el cual hay un servicio con una tarjeta, un medio de pago autorizado y una red medianamente funcional y universal a un sistema donde son seis empresas y para moverme en bici de una manera más o menos cómoda, en vez de tener acceso a las nuevas 4.000 bicicletas me tengo que hacer de seis sistemas diferentes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol Dónde juegan quienes juegan
De mi infancia, casi recuerdo pasar más tiempo en las pistas de “futbito” del barrio que en el salón de mi casa.
Derecho al agua
Derecho al agua Las empresas hacen caja con la escasez de agua en Urdaibai gracias a la gestión clientelar del PNV
Lejos de solucionar los problemas de abastecimientos, los planes del Consorcio de Aguas de Bilbao han sido un fracaso y ahora hay que costear planes millonarios en un contexto de emergencia climática.
Servicios públicos
Servicios Públicos Denuncian sobrecostes y desigualdad territorial en los nuevos contratos de limpieza y jardinería de Madrid
Más de 1.630 millones de euros en seis años se gastará el Ayuntamiento de Madrid en los nuevos contratos de limpieza y jardinería viarias, un 52% más de presupuesto que el anterior contrato firmado en tiempos de Ana Botella. Para la ciudadanía, un despilfarro de 60 millones anuales.
#81460
31/1/2021 9:34

Yo uso bicimad go y acepto su precio es caro pero su uso es pequeños trayectos. Para mi el problema es el desarrollo de la app que falla mucho y luego te encuentras con sustos de saltos disparatados, y no siempre es posible ponerse en contacto a su teléfono, yo tengo esperas de 29´guardadas en el móvil para prueba. Los trabajadores no dan mas de sí mientras que los gestores y desarrolladores del sistemas deben estar muy cómodos. Coger una bici mad go te requiere tiempo , pues sino se te cierra el viaje tienes que llamar a incidencias y esperar y si tienes que coger otro medio de transporte lo pierdes. En fin un servicio con deficiencias en la gestión y ordenación, como siempre y bien tratados por los trabajador
es que te atienden,

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.