Biodiversidad
“No es la DANA”: los ecologistas culpan a la agroindustria y las administraciones del colapso del Mar Menor

Ecologistas en Acción exige al Gobierno de la Región de Murcia que “no tire balones fuera” en la crisis medioambiental y señala al sector agroindustrial del Campo de Cartagena y a las administraciones locales, regional y estatal “por no hacer su trabajo”.

Mar menor peces muertos
Peces muertos el 12 de octubre de 2019 a orillas del Mar Menor. Ecologistas en Acción
14 oct 2019 11:47

“El Mar Menor se muere por la inacción institucional y su complicidad con un sector agrario intensivo e insostenible, no por la DANA”, denuncian desde Ecologistas en Acción (EeA) apenas dos días después de que el Mar Menor, la mayor laguna salada de Europa, sufriese un episodio agudo de eutrofización —un incremento de sustancias nutritivas que provoca un exceso de algas y fitoplancton, y acaba con el oxígeno— que provocó que miles de peces y crustáceos apareciesen muertos en la orilla de la zona norte de la laguna este sábado.

El “desastre ecológico de enormes proporciones”, como lo califica la confederación ecologista, ha hecho que la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Murcia haya abierto una investigación, para lo cual el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) ha tomado muestras de agua y especímenes durante el fin de semana.

El Consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de Murcia, Antonio Luengo, señalaba el mismo sábado ante los medios que lo ocurrido “es consecuencia de la DANA”, el episodio de lluvias torrenciales de hace un mes en el noreste peninsular. Sin embargo, desde Ecologistas en Acción exigen al Gobierno murciano “que no tire balones fuera tratando de culpabilizar a los fenómenos naturales del desastre ecológico de enormes dimensiones en el Mar Menor”.

Para los ecologistas, “ante la imposibilidad de ocultar el desastre, el Gobierno regional se ha apresurado a echarle la culpa a un fenómeno natural ocurrido recientemente: las lluvias torrenciales provocadas por la DANA”. Sin embargo, recuerdan que el Mar Menor “viene recibiendo las aguas de las avenidas desde siempre y nunca tales avenidas ocasionaron un episodio de mortandad masiva”.

El colectivo señala como culpables del desastre la crisis eutrófica que está sufriendo el entorno a la agroindustria, el Gobierno Regional y la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS). En concreto, EeA apunta a los fertilizantes usados en el regadío intensivo como principales responsables de la crisis.

Expansión industrial

“El regadío lleva desde los años 80expandiéndose, legal e ilegalmente, por toda la llanura que desagua en el Mar Menor y que hasta entonces era terreno de secano, vegetación natural y una pequeña cantidad de cultivos de un regadío que tenía muy poco que ver con la actual agroindustria”, explican desde el colectivo. Sin embargo, en las última décadas la producción se ha industrializado e intensificado, “transformando drásticamente el paisaje, eliminando lindes con vegetación natural y aportando ingentes cantidades de fertilizantes y fitosanitarios”.

Asimismo, “los suelos desnudos y nulas prácticas de conservación del suelo multiplicaron los arrastres de tierras con lluvias intensas”, denuncian, a lo que habría que añadir que “el sector agroindustrial ha crecido a base de miles de pozos muchos de ellos ilegales y desalobradoras cuyas salmueras, con altas concentraciones de nutrientes, alcanzaran también el Mar Menor”.

Actitud cómplice

Para la confederación defensora del medio ambiente lo más grave en este proceso llevado a cabo en las últimas décadas “ha sido la actitud cómplice y facilitadora que han tenido las administraciones, en especial la Confederación Hidrográfica del Segura y el Gobierno regional, que no han cumplido, ni han hecho cumplir, la normativa vigente en el Mar Menor y su entorno”.

Como señalan, el crecimiento del regadío intensivo industrial, legal o ilegal, “no habría sido posible sin la ejecución de miles de pozos y cientos de desalobradoras ilegales, ante lo que la CHS no ha mostrado contundencia, hasta que la Fiscalía inició un proceso de investigación por la vía penal de los responsables del deterioro ambiental del Mar Menor”.

“El Gobierno regional, no solo no ha intentado pararle los pies al regadío intensivo, sino que lo ha defendido y ha contribuido a su expansión, permitiendo roturaciones de miles de hectáreas sin licencia”, denuncian desde EeA. “Tampoco ha impuesto restricciones reales al sector agrario”, prosigen, “a pesar de la declaración ya en 2001 de Zona Vulnerable a la contaminación por Nitratos, pese a que desde hace 20 años distintos expertos alertaban de los primeros indicios de eutrofización del ecosistema lagunar”.

Los ecologistas también acusan al Ejecutivo autonómico de no esforzarse en cumplir con la legislación sobre espacios protegidos, la Directiva Hábitat o la legislación sobre especies amenazadas, entre otras, que exigen la elaboración de distintos planes de gestión, algunos de los cuales llevan décadas esperando aprobarse. “Ni siquiera la crisis eutrófica de 2016 logró cambiar esto”, se lamentan.

Por todo ello, EeA aboga por una profunda reconversión ambiental del sector agrario “para acabar con el desgobierno del agua y del regadío”.

Urbanismo
La Manga del Mar Menor: ¿paraíso de sol o Infierno de ladrillo?

La web de turismo de la Región de Murcia presenta La Manga del Mar Menor como “un paraíso entre dos mares” que “hace las delicias” de los turistas que lo visitan. Una postal idílica con carácter publicitario que, de no ser por la hipertrofia desarrollista y la mala gestión del urbanismo, podría corresponderse, aún hoy, con la realidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.