Cádiz
Tarifa vuelve a la normalidad tras sofocar un incendio provocado por una autocaravana

Por tercer día consecutivo, el municipio gaditano de Tarifa sigue en llamas. La buena noticia es que el incendio, que llegó a avanzar con inusitada celeridad, ya está estabilizado. Todo empezó el pasado martes, cuando se declaró un incendio forestal en la zona de Torre de la Peña, provocando el desalojo de varios hoteles, complejos turísticos, urbanizaciones, chiringuitos y alrededor de 5.000 vehículos. El servicio de emergencias 112 registraba numerosas llamadas ciudadanas desde primera hora de la tarde. Cientos de testigos alertaron a los servicios de emergencias de la Junta de Andalucía sobre la propagación de las llamas, las cuales tuvieron su origen en una autocaravana situada en el tramo final del camping de Torre de la Peña II, según informó la Policía Local de Tarifa. El fuego fue propagándose monte arriba hasta llegar a terrenos públicos.
Afortunadamente, la respuesta de los equipos de emergencia del Plan Infoca ha sido rápida y eficaz. Un despliegue de hasta cinco grupos de bomberos se repartió por la zona de La Peña de Tarifa y sus inmediaciones, y estuvieron trabajando desde el martes hasta prácticamente el momento en el que escribimos estas líneas. La Junta de Andalucía activó la fase de emergencia (nivel operativo 1), cortando casi siete kilómetros de la carretera N-340, movilizando a su vez a la Policía Local y la Guardia Civil. Más de 140 profesionales han desarrollado su labor para estabilizar y extinguir el incendio.
Los equipos de extinción concentraron sus esfuerzos en estabilizar y controlar el flanco sur del fuego, al ser esta una zona eminentemente turística, cercana a hoteles, vías de comunicación y áreas residenciales. Los caminos, carriles y accesos secundarios en el tramo del incendio fueron cerrados al tráfico, aunque la mayoría de ellos ya han sido habilitados.

El incendio llega en un verano en el que Tarifa ha vuelto a ser una de las localidades de la provincia de Cádiz con mayor recepción de turistas, triplicando su población
El incendio llega en un verano en el que Tarifa ha vuelto a ser una de las localidades de la provincia de Cádiz con mayor recepción de turistas, triplicando su población. Las congestiones en la carretera, las dificultades de aparcamiento y los colapsos en los servicios básicos son el pan de cada día de verano en Tarifa y en buena parte de las localidades costeras gaditanas. Además, el turismo de caravanas se ha disparado en la zona, provocando la movilización diaria de la Guardia Civil para controlar las pernoctaciones ilegales de turistas llegados desde diferentes puntos de España y del mundo.

Las imágenes que se han podido ver de la ensenada de Valdevaqueros y sus alrededores son ciertamente desoladoras. Una humareda negra llegando hasta la playa, donde muchos veraneantes, estupefactos, pasaban el día; hectáreas del paraje natural tarifeño totalmente calcinadas al paso de hidroaviones sobrevolando la zona a pleno rendimiento, intentando sofocar el fuego. La Plataforma Tarifa No Se Vende ya alertaba el pasado mes de marzo que la localidad “está creciendo a un ritmo mucho más acelerado que la población local. Como resultado, se está generando una presión excesiva sobre los recursos naturales, las infraestructuras y los servicios públicos”.
El debate sobre la turistificación en Tarifa vuelve a la palestra; este episodio no puede entenderse únicamente como un infortunio ambiental, sino también como una consecuencia de un modelo territorial marcado por la turistificación desaforada. La presión sobre el suelo, la especulación inmobiliaria y la transformación del entorno natural en pura mercancía al servicio de las visitantes erosionan los ecosistemas y la vida tradicional de la zona. Las asociaciones locales siguen demandando un desarrollo sostenible, justo y respetuoso con su territorio, lejos de la lógica extractiva que convierte su paisaje en un decorado efímero para el consumo.


Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!