Crisis climática
Más de 400 investigadores reclaman un comité científico independiente en la Ley de Cambio Climático

Personalidades del mundo de la ciencia y la investigación exigen al Gobierno que incluya en la Ley de Cambio Climático un organismo científico fuerte y autónomo que evalúe la futura política climática en España. Los principales grupos ecologistas piden mayor ambición y urgencia en el futuro ordenamiento jurídico que será la base de la transición ecológica.

Manifestacion No hay planeta B 9
Manifiestación en Madrid bajo el lema "No hay plantea B". Elvira Megías
6 oct 2020 13:47

Más de 400 sociedades y personalidades del mundo de la ciencia y la investigación han firmado un manifiesto en el que exigen al Gobierno que establezca un “Comité de Expertos fuerte e independiente” en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, cuya fase final de tramitación comienza este miércoles. El texto, propuesto por las cinco organizaciones ecologistas principales con actividad en el Estado español —Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF—, pide que la nueva ley asegure la creación de un órgano que asesore y evalúe al Ejecutivo en su política climática, tal como han hecho ya varios países de nuestro entorno.

El proyecto de ley de cambio climático presentado por el Gobierno incluye un comité de este tipo, pero no detalla sus competencias, lo que deja las mismas para un desarrollo legislativo posterior. El manifiesto hace hincapié en que esta situación podría implicar la modificación de las competencias y capacidades del comité por un Gobierno posterior sin contar con el suficiente apoyo parlamentario. 

El objetivo del nuevo órgano sería “que los gobiernos cuenten en todo momento con el mejor conocimiento científico como base para la toma de decisiones; que sean capaces de demostrar cómo han tenido en cuenta la ciencia y el conocimiento en la toma de decisiones después de sopesar distintas cuestiones de impacto económico, social y ambiental; y que la ciencia de alguna forma evalúe si las decisiones y medidas tomadas por los gobiernos tienen como base el mejor conocimiento científico y si obtienen los efectos deseados”, señala el documento.

Sin influencias externas

La comunidad científica resalta la necesidad de que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética sostenga la independencia del comité de grupos de presión, “especialmente de influencias partidistas y empresariales”, así como su estabilidad y autonomía económica.

El manifiesto remarca la función de evaluación y control de las políticas en materia de emergencia climática que debería llevar a cabo el órgano, además de la función asesora que se recoge en el proyecto de ley, “en particular, que el Gobierno tenga que solicitar la opinión del Comité antes de momentos clave de toma de decisiones”, como la aprobación o modificación de objetivos, planes, estrategias o presupuestos.


“Los estudios de buen gobierno reconocen esta figura como un elemento esencial de un marco institucional y legislativo a la altura del reto climático, y la opinión pública lo respalda”, señala el texto publicado este 6 de octubre. “Además, basar las acciones climáticas en la ciencia es la reclamación central de las protestas de la juventud que han dinamizado la lucha contra el cambio climático en los últimos años”, continúa.

Más ambición

Las cinco organizaciones medioambientales, por su parte, han alertado de la necesidad de una ley “con mucha más ambición y urgencia, así como un mayor respaldo científico en los objetivos”. Ampliar una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 55% respecto a los niveles de 1990, y no del 20% como propone el Gobierno, debe ser, para las ONG, el pilar de la nueva ley. 

Crisis climática
La Tierra podría sobrepasar el umbral de los 1,5ºC en los próximos cinco años

La Organización Meteorológica Mundial publica sus últimas predicciones y señala que, en 2020, la temperatura media será 0,8ºC superior a la media de los años 1981-2010.

El plazo para la presentación de las enmiendas de los partidos políticos acaba este miércoles y ahora la ley una nueva versión del proyecto de ley será negociada en la pasa directamente a la negociación de una nueva versión del proyecto de ley en la Comisión para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, del Congreso.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
#71450
6/10/2020 23:59

Basta ya de exigir comites independientes! Ni la pandemia ni esto necesitan de comites "independientes" seguramente FACHAS!!!! La coalición más de izquierdas de la historia de la democracia es soberana para tomar decisiones y gobernar. Pablo Iglesias es super pro ecología. SI SE PUEDE!

1
1
#71455
7/10/2020 7:50

Yo escribo esto desde mi chalet y confirmo que si se puede!

0
2
#71441
6/10/2020 19:05

Es una buena idea y más cuando es reclamada por cinco organizaciones ecologistas solventes. Cuantos más datos científicos se tengan, mejor serán las decisiones políticas que se tomen.

1
2
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.