Crisis climática
La Tierra podría sobrepasar el umbral de los 1,5ºC sobre los niveles preindustriales en los próximos cinco años

La Organización Meteorológica Mundial publica sus últimas predicciones y señala que, en 2020, la temperatura media será 0,8ºC superior a la media de los años 1981-2010.

svalbard
Un oso polar en el archipiélago noruego de Svalbard, en el Ártico. Imagen: Juan-Vidal Díaz
9 jul 2020 15:49

Nueva alarma lanzada desde la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La temperatura media global anual estará, al menos, 1ºC por encima de los niveles preindustriales, tomando como referencia la media de los años 1850 a 1900. Y esto pasará, con toda probabilidad, durante los próximos cinco años, hasta el 2014. En concreto, el aumento que predicen los modelos de la OMM indican que oscilará entre los 0,91ºC y los 1,59ºC.

No solo eso. Las probabilidades de que en, al menos, uno de los años del próximo lustro dicha media esté por encima de los 1,5ºC son ya del 20%, según las nuevas predicciones hechas públicas este jueves por la OMM, mientras aumenta al 70% la posibilidad de que se llegue a esos valores en uno o varios meses.

Mirando solo a 2020, la OMM apunta que es probable que la temperatura de amplias zonas terrestres del hemisferio norte supere en más de 0,8°C la media del período 1981-2010, mientras el Ártico se calentará más del doble de la media global.

Los últimos cinco años han registrado los valores más cálidos de los que se tiene constancia

Los datos que maneja el organismo señalan que la temperatura media de la tierra ya rebasa el grado de temperatura sobre la era preindustrial, mientras que los últimos cinco años han registrado los valores más cálidos de los que se tiene constancia.

Como señala el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, “este estudio de alto nivel científico pone de manifiesto el largo camino que queda por recorrer si queremos cumplir el objetivo del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático de lograr que este siglo el aumento de la temperatura mundial quede muy por debajo de los 2 °C con respecto a los niveles preindustriales y de proseguir con los esfuerzos para limitar ese incremento de la temperatura a 1,5 °C”.

Aunque las predicciones tienen en cuenta la influencia humana sobre el clima, así como las variaciones naturales del mismo, no reflejan la reducción de emisiones fruto del parón de la economía debido a la crisis sanitaria derivada de la pandemia del covid-19. Sin embargo, como señala el secretario general, “la OMM ha recalcado en repetidas ocasiones que la ralentización industrial y económica causada por el covid-19 no sustituye una acción climática continuada y coordinada”.

Taalas ha recordado además que el período de persistencia del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera es extremadamente prolongado y no se espera que la reducción en las emisiones de 2020 suponga una disminución de las concentraciones atmosféricas de CO2 que impulsan la subida de la temperatura mundial.

 “Los gobiernos deberían aprovechar la oportunidad para integrar la acción climática en los programas de recuperación y velar por que, al retomar la senda del crecimiento, este se sustente en mejores cimientos”, continúa Taalas.

Las predicciones para el período 2020-24 de la OMM indican que es probable que la temperatura media de todas las regiones del planeta, a excepción de algunas zonas de los océanos meridionales, sea más cálida en comparación al pasado reciente. 

Asimismo, las anomalías de la presión a nivel del mar sugieren que en la región septentrional del Atlántico Norte los vientos del oeste podrían intensificarse, lo que podría suponer un aumento de la actividad tormentosa en Europa Occidental.

Crisis climática
Iberdrola, Repsol y Cepsa aumentaron sus emisiones en 2019

El informe Descabornización 2020, publicado por el Observatorio de Sostenibilidad, señala que la industria en España ha rebajado sus emisiones un 13% en un año. Iberdrola aumenta sus emisiones a la atmósfera un 18%, Repsol lo hace un 13% y Cepsa un 7%. Por el contrario, Endesa, principal contaminante del país, las reduce un 45% por el cierre de centrales térmicas de carbón.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Opinión
Opinión La berlusconización de Mazón
Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
#64860
10/7/2020 12:31

El problema no va a ser para ti el invierno, sino que el verano se va a hacer insufrible. Y mucho de lo que hace posible tu existencia, se va a ver afectado (ya lo está siendo, además del agota.iento de recursos). Igual no te alcanza de lleno porque no se qué alos tienes, pero sí a los que nos siguen. Pero tranquilo, cada uno a lo suyo. Es lo más inteligente, con diferencia

1
0
#64869
10/7/2020 14:22

Sin humanos ha existido periodos de glaciaciones, calentamientos y glaciaciones ciclicamente. Tampoco pasa nada por extinguirnos, el mundo puede seguir sin nosotros pero mientras vivamos felices con sus recursos

0
2
#64904
10/7/2020 20:35

Y si es ahora mismo la extincion? Ya no te parece tan bonito no?

0
0
#64932
11/7/2020 12:57

mejor, no me gusta quedarme sin ver el final de la pelicula

0
0
#64809
9/7/2020 16:12

A ver si es verdad y se acortan los inviernos que son un fastidio. El planeta esta condenado si o si, que no os engañen, que menos que disfrutarlo con veranos mas largos

1
11
#64842
10/7/2020 10:11

Ja, ja que comentario tan "inteligente"...

2
0
#64853
10/7/2020 11:11

realista

0
4
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.