Crisis climática
Aviones al tren, o cómo reducir un 10% la factura climática de la aviación española

Un estudio plantea la eliminación de los vuelos cortos con alternativa ferroviaria de hasta cuatro horas. De llevarse a cabo, supondría el fin de once conexiones aéreas domésticas y el ahorro de 306.000 toneladas de CO2 anuales.
aviacion emisiones 2
Stay Grounded denuncia que las emisiones derivadas de la quema de queroseno en altitud han sido invisibilizadas por la industria. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

18 oct 2023 16:22

Frente a lo que ocurre en países de nuestro entorno como Francia o el Reino Unido, en España las operaciones aéreas domésticas no solo no se han reducido, sino que han aumentado de forma importante. Entre 2013 y 2019 su número se incrementó un 27%, con unas emisiones de dióxido de carbono asociadas a esos vuelos que crecieron un 33%.

Frente a este hecho, y unido a unos compromisos de España en materia de reducción de emisiones —el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) establece que deberíamos reducir las emisiones del transporte un 46% para 2030— un estudio presentado este miércoles propone la eliminación de los vuelos domésticos con alternativa ferroviaria de hasta cuatro horas para reducir la factura climática española.

El objetivo de la iniciativa, un plan que 14 organizaciones ya pidieron que se incluyese en la Ley de Movilidad Sostenible, paralizada por el adelanto electoral, es ahorrar 306.125 toneladas de CO2 traspasando viajeros al ferrocarril. De llevarse a cabo, el 10% del total de las emisiones producidas por la aviación doméstica española desaparecerían. Y todo ello “sin construir un kilómetro más de vías”, añade el coordinador del informe, Pablo Muñoz.

51.000 operaciones aéreas menos

El trabajo, elaborado por el Área de Movilidad y Transporte de Ecologistas en Acción, sostiene que la eliminación de los trayectos aéreos domésticos que puedan ser realizados por tren en menos de cuatro horas implicaría la desaparición de 51.000 operaciones aéreas, lo que supondría acabar con el 13,1% de todas las operaciones domésticas, un ahorro del 9,71% en emisiones de gases de efecto invernadero atribuibles a la aviación interna española.

vuelos cortos mapa
Mapa de las rutas aéreas sustituibles por alternativa ferroviaria de hasta 4 horas. Gráfico: Ecologistas en Acción

En concreto, el estudio apunta a once rutas actualmente en servicio potencialmente sustituibles, trayectos que en 2019 transportaron 5,92 millones de pasajeros, el 13,9% de los pasajeros domésticos en España. Una de ellas es especialmente relevante: “La ruta Madrid-Barcelona tiene un gran peso, con 15.000 operaciones anuales, el 30% de todas las sustituibles”, señala Muñoz. La eliminación del puente aéreo con el trasvase de sus pasajeros al ferrocarril implicaría la reducción de un 11% del total de operaciones aéreas peninsulares y un 4% de las totales. Su factura en materia climática es de 168.000 toneladas de CO2 anuales, con datos de 2019.

Tras el puente aéreo entre las dos principales urbes del Estado, le siguen las conexiones entre Madrid y A Coruña, Sevilla, Valencia, Santiago de Compostela, Málaga, Alicante, todas ellas con entre 4.000 y 6.000 operaciones anuales. La lista de conexiones potencialmente eliminables terminaría con las que unen Madrid con Pamplona, Granada y Logroño, junto con la ruta Barcelona-Valencia.

Ahorro de emisiones y de tiempo

Según las cifras que manejan desde Ecologistas en Acción, “en el 100% de los casos el tiempo de viaje puerta a puerta es menor en el caso del tren”, resalta Muñoz, quien además, destaca que el plan es viable desde el punto de vista técnico y legal, y que España reúne las condiciones para hacerlo. “Tenemos la red de alta velocidad más extensa de Europa y la segunda del mundo. No lo decimos con orgullo, pero está ahí y puede ser una herramienta útil para reemplazar viajes en avión”.

Asimismo, el experto remarca que hay otros argumentos a favor de llevar a cabo la iniciativa. “Hay una clara preferencia del usuario por el tren por una serie de razones, no solo ambientales, y eso denota que la gente está preparada para eliminar trayectos en avión y llevarlos al tren”. El estudio señala además que habría un ahorro de 50,6 millones de euros anuales en externalidades como impactos sobre la salud, o daños en el entorno.

En lo referente a la salud, las cifras recabadas por la organización ecologista señalan que, además del CO2, las once rutas sustituibles por viajes en tren produjeron 408,6 toneladas de óxidos de nitrógeno y 2,7 toneladas de partículas en suspensión. Se trata de cifras de contaminantes “muy preocupantes”, indican, debido a los efectos sobre la salud de la población cercana a los aeropuertos. Solo en un radio de 20 kilómetros de los aeropuertos de Madrid y Barcelona viven 5,8 millones de personas.

Aviación
Crisis Climática Planeta en 'overbooking': el avión ecológico no existe
La aviación comercial supone al menos un 5,9% de la contribución humana a la crisis climática y no un 2% como defendía la industria.

El trabajo ha analizado además los posibles problemas de competencia que la medida podría tener. Así como la medida ya implantada y en vigor en Francia —similar a la planteada por Ecologistas en Acción, pero con un rango de 2 horas y media en tren en vez de cuatro— supuso un control de la Comisión Europea para que no afectase a la competencia, en este caso ese problema no existe, según Muñoz. “Si tenemos en cuenta la compra de Air Europa por el Grupo IAG, pendiente de Bruselas pero que se va a dar, de las once rutas hay 57 servicios aéreos de los cuales solo uno no estaría en manos de IAG”, apunta.

Desde Ecologistas en Acción han querido resaltar que la aviación es un sector privilegiado en España, con “precios falseados” que no son reales. Hay que recordar que los las aerolíneas reciben fuertes subvenciones, los billetes domésticos no tributan IVA y que el queroseno para aviación está exento de impuestos, una excepción que la Comisión Europea está estudiando eliminar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.