Crisis climática
La dana, entre las diez catástrofes climáticas más costosas de 2024

La ONG Christian Aid valora en 228.000 millones de dólares los costes de las diez catástrofes climáticas del año, entre las que se ha colado este año el desastre vivido en València.
Efectos Dana Albufera - 12
Miembros de la UME en el vertedero provisional en la pista de Silla, cerca del parque natural de la Albufera. Jose Ángel Sánchez Rocamora

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 dic 2024 10:54

La dana que asoló València a finales de octubre se ha colado en una lista muy cara y muy poco tranquilizadora. Un informe coloca el evento entre las diez catástrofes climáticas más costosas del año, con un monyo estimado de 4.220 millones de dólares.

La ONG Christian Aid ha sido la encargada de recopilar la información para hacer la costosa lista de los eventos climáticos extremos del 2024, todos ellos causantes de pérdidas superiores a los 4.000 millones de dólares. Según sus datos, basados en estimaciones de pérdidas aseguradas —con lo que los costes totales de estos son con seguridad superiores—, las diez catástrofes han tenido una coste total estimado en pérdidas económicas de 228.000 millones de dólares.

“No hay nada natural en la creciente gravedad y frecuencia de las sequías, las inundaciones y las tormentas”, lamenta el director ejecutivo de Christian Aid, Patrick Watt

Los Estados Unidos que curiosamente han elegido al negacionista Trump se llevan la palma. En su territorio han ocurrido las tres que más dinero va a ser necesario recaudar para volver a la normalidad. Además del huracán Milton de octubre, que mató a 25 personas y causó 60.000 millones en pérdidas, y el mucho más mortífero Helene, con 232 bajas y 55.000 millones de dólares, los autores del estudio ponen en primera posición de la lista la suma de las grandes tormentas que han asolado el país.

“A lo largo del año, los EE UU han sido golpeados por muchas tormentas severas que han causado un daño masivo”, señala el equipo detrás del informe, titulado Counting the Cost 2024: a year of climate breakdown. En conjunto han causado más de 60.000 millones de dólares en destrozos y se han llevado la vida de 88 personas. Asimismo, el huracán Beryl ocurrido en julio, sexta catástrofe más costosa, supuso la muertes de 70 personas y 6.700 millones en pérdidas.

Si bien el informe destaca que “ninguna parte del mundo se libró de los devastadores desastres climáticos de 2024”, el sudeste asiático es sin duda otro polo donde estos se han ensañado con fuerza. Las inundaciones de junio y julio en China, que ocasionaron la muertes de 315 personas, tuvieron un coste de 15.600 millones de dólares, mientras que el tifón Yagi —el más grande del año y considerado uno de los peores de la historia reciente—, que en septiembre asoló Filipinas, Laos, Vietnam, Myanmar y Tailandia, causó pérdidas por valor de uno 12.600 millones de dólares.

Europa se convierte en polo de desastres

Europa, como región que se calienta el doble de rápido que el resto del mundo y especialmente afectada por la crisis climática, también ha tenido su dosis de catástrofes climáticas este año. Además de la dana, que ocupa el último puesto de la lista, las inundaciones de la tormenta Boris, que entre el 12 y el 16 de septiembre dejó 26 muertos y más de 5.000 millones en pérdidas en el centro del continente se encuentran en séptima posición. Asimismo, las riadas de Bavaria (Alemania) de junio, con 4.450 millones y seis fallecidos, se encuentran en el noveno puesto de eventos climáticos más costosos del año.

Por último, como único epígrafe sudamericano en la lista, las inundaciones en Rio Grande do Sul (Brasil), que tuvieron lugar entre finales de abril y principios de mayo, cierran la lista, con 183 fallecidos y 5.000 millones de dólares en pérdidas.

El ciclón Chido, que devastó las islas de Mayotte en diciembre y puede haber matado a más de mil personas

Desde Christian Aid señalan que “si bien los diez primeros se centran en los costos financieros, que suelen ser más altos en los países más ricos porque tienen valores de propiedad más altos y pueden pagar un seguro, algunos de los eventos climáticos extremos más devastadores en 2024 afectaron a las naciones más pobres, que han contribuido poco a causar la crisis climática y tienen menos recursos para responder”.

Entre estos destaca el ciclón Chido, que devastó las islas de Mayotte en diciembre y puede haber matado a más de mil personas. Asimismo, la terrible sequía en Colombia hizo que el río Amazonas bajara un 90%, amenazando los medios de vida de los pueblos indígenas que dependen de él para alimentarse y transportarse.

Desde la ONG destacan además que “las olas de calor afectaron a 33 millones de personas en Bangladesh al tiempo que empeoraron la crisis humanitaria en Gaza”, mientras que África occidental sufrió terribles inundaciones que afectaron a más de 6,6 millones de personas en Nigeria, Chad y Níger, y en África meridional vivieron “la peor sequía que se recuerda afectó a más de 14 millones”. 

Crisis climática
Balance climático 2024, año 1: bienvenidos a un planeta 1,5ºC más cálido
El año más caluroso jamás vivido, aquel en que la temperatura global superó el primer límite impuesto por el Acuerdo de París, el de un nuevo récord de emisiones, el de los “océanos de fuego”… El balance anual en materia climática no es bueno.

“No hay nada natural en la creciente gravedad y frecuencia de las sequías, las inundaciones y las tormentas. Los desastres se están agravando por las decisiones de seguir quemando combustibles fósiles y permitir que aumenten las emisiones”, ha lamentado el director ejecutivo de Christian Aid, Patrick Watt.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Crisis climática
Parlamento Ciudadano Climático Un jurado popular ciudadano para combatir la crisis climática y el retroceso democrático
En un momento crítico para la democracia y la acción climática, cinco organizaciones medioambientales reunieron en el Congreso de los Diputados a científicos, actores sociales y asambleístas para impulsar un Parlamento Ciudadano Climático Permanente.
Militarismo
Militarismo Reloj, no marques las horas que quedan hasta el apocalipsis (marca los segundos)
El Boletín de los científicos atómicos lanza su anual advertencia sobre la proximidad del fin del mundo. Se trata un instituto fundado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y los científicos del Proyecto Manhattan.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.