Crisis climática
La dana, entre las diez catástrofes climáticas más costosas de 2024

La ONG Christian Aid valora en 228.000 millones de dólares los costes de las diez catástrofes climáticas del año, entre las que se ha colado este año el desastre vivido en València.
Efectos Dana Albufera - 12
Miembros de la UME en el vertedero provisional en la pista de Silla, cerca del parque natural de la Albufera. Jose Ángel Sánchez Rocamora

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 dic 2024 10:54

La dana que asoló València a finales de octubre se ha colado en una lista muy cara y muy poco tranquilizadora. Un informe coloca el evento entre las diez catástrofes climáticas más costosas del año, con un monyo estimado de 4.220 millones de dólares.

La ONG Christian Aid ha sido la encargada de recopilar la información para hacer la costosa lista de los eventos climáticos extremos del 2024, todos ellos causantes de pérdidas superiores a los 4.000 millones de dólares. Según sus datos, basados en estimaciones de pérdidas aseguradas —con lo que los costes totales de estos son con seguridad superiores—, las diez catástrofes han tenido una coste total estimado en pérdidas económicas de 228.000 millones de dólares.

“No hay nada natural en la creciente gravedad y frecuencia de las sequías, las inundaciones y las tormentas”, lamenta el director ejecutivo de Christian Aid, Patrick Watt

Los Estados Unidos que curiosamente han elegido al negacionista Trump se llevan la palma. En su territorio han ocurrido las tres que más dinero va a ser necesario recaudar para volver a la normalidad. Además del huracán Milton de octubre, que mató a 25 personas y causó 60.000 millones en pérdidas, y el mucho más mortífero Helene, con 232 bajas y 55.000 millones de dólares, los autores del estudio ponen en primera posición de la lista la suma de las grandes tormentas que han asolado el país.

“A lo largo del año, los EE UU han sido golpeados por muchas tormentas severas que han causado un daño masivo”, señala el equipo detrás del informe, titulado Counting the Cost 2024: a year of climate breakdown. En conjunto han causado más de 60.000 millones de dólares en destrozos y se han llevado la vida de 88 personas. Asimismo, el huracán Beryl ocurrido en julio, sexta catástrofe más costosa, supuso la muertes de 70 personas y 6.700 millones en pérdidas.

Si bien el informe destaca que “ninguna parte del mundo se libró de los devastadores desastres climáticos de 2024”, el sudeste asiático es sin duda otro polo donde estos se han ensañado con fuerza. Las inundaciones de junio y julio en China, que ocasionaron la muertes de 315 personas, tuvieron un coste de 15.600 millones de dólares, mientras que el tifón Yagi —el más grande del año y considerado uno de los peores de la historia reciente—, que en septiembre asoló Filipinas, Laos, Vietnam, Myanmar y Tailandia, causó pérdidas por valor de uno 12.600 millones de dólares.

Europa se convierte en polo de desastres

Europa, como región que se calienta el doble de rápido que el resto del mundo y especialmente afectada por la crisis climática, también ha tenido su dosis de catástrofes climáticas este año. Además de la dana, que ocupa el último puesto de la lista, las inundaciones de la tormenta Boris, que entre el 12 y el 16 de septiembre dejó 26 muertos y más de 5.000 millones en pérdidas en el centro del continente se encuentran en séptima posición. Asimismo, las riadas de Bavaria (Alemania) de junio, con 4.450 millones y seis fallecidos, se encuentran en el noveno puesto de eventos climáticos más costosos del año.

Por último, como único epígrafe sudamericano en la lista, las inundaciones en Rio Grande do Sul (Brasil), que tuvieron lugar entre finales de abril y principios de mayo, cierran la lista, con 183 fallecidos y 5.000 millones de dólares en pérdidas.

El ciclón Chido, que devastó las islas de Mayotte en diciembre y puede haber matado a más de mil personas

Desde Christian Aid señalan que “si bien los diez primeros se centran en los costos financieros, que suelen ser más altos en los países más ricos porque tienen valores de propiedad más altos y pueden pagar un seguro, algunos de los eventos climáticos extremos más devastadores en 2024 afectaron a las naciones más pobres, que han contribuido poco a causar la crisis climática y tienen menos recursos para responder”.

Entre estos destaca el ciclón Chido, que devastó las islas de Mayotte en diciembre y puede haber matado a más de mil personas. Asimismo, la terrible sequía en Colombia hizo que el río Amazonas bajara un 90%, amenazando los medios de vida de los pueblos indígenas que dependen de él para alimentarse y transportarse.

Desde la ONG destacan además que “las olas de calor afectaron a 33 millones de personas en Bangladesh al tiempo que empeoraron la crisis humanitaria en Gaza”, mientras que África occidental sufrió terribles inundaciones que afectaron a más de 6,6 millones de personas en Nigeria, Chad y Níger, y en África meridional vivieron “la peor sequía que se recuerda afectó a más de 14 millones”. 

Crisis climática
Balance climático 2024, año 1: bienvenidos a un planeta 1,5ºC más cálido
El año más caluroso jamás vivido, aquel en que la temperatura global superó el primer límite impuesto por el Acuerdo de París, el de un nuevo récord de emisiones, el de los “océanos de fuego”… El balance anual en materia climática no es bueno.

“No hay nada natural en la creciente gravedad y frecuencia de las sequías, las inundaciones y las tormentas. Los desastres se están agravando por las decisiones de seguir quemando combustibles fósiles y permitir que aumenten las emisiones”, ha lamentado el director ejecutivo de Christian Aid, Patrick Watt.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.