La dana, entre las diez catástrofes climáticas más costosas de 2024

La ONG Christian Aid valora en 228.000 millones de dólares los costes de las diez catástrofes climáticas del año, entre las que se ha colado este año el desastre vivido en València.
Efectos Dana Albufera - 12
Jose Ángel Sánchez Rocamora Miembros de la UME en el vertedero provisional en la pista de Silla, cerca del parque natural de la Albufera.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 dic 2024 10:54

La dana que asoló València a finales de octubre se ha colado en una lista muy cara y muy poco tranquilizadora. Un informe coloca el evento entre las diez catástrofes climáticas más costosas del año, con un monyo estimado de 4.220 millones de dólares.

La ONG Christian Aid ha sido la encargada de recopilar la información para hacer la costosa lista de los eventos climáticos extremos del 2024, todos ellos causantes de pérdidas superiores a los 4.000 millones de dólares. Según sus datos, basados en estimaciones de pérdidas aseguradas —con lo que los costes totales de estos son con seguridad superiores—, las diez catástrofes han tenido una coste total estimado en pérdidas económicas de 228.000 millones de dólares.

“No hay nada natural en la creciente gravedad y frecuencia de las sequías, las inundaciones y las tormentas”, lamenta el director ejecutivo de Christian Aid, Patrick Watt

Los Estados Unidos que curiosamente han elegido al negacionista Trump se llevan la palma. En su territorio han ocurrido las tres que más dinero va a ser necesario recaudar para volver a la normalidad. Además del huracán Milton de octubre, que mató a 25 personas y causó 60.000 millones en pérdidas, y el mucho más mortífero Helene, con 232 bajas y 55.000 millones de dólares, los autores del estudio ponen en primera posición de la lista la suma de las grandes tormentas que han asolado el país.

“A lo largo del año, los EE UU han sido golpeados por muchas tormentas severas que han causado un daño masivo”, señala el equipo detrás del informe, titulado Counting the Cost 2024: a year of climate breakdown. En conjunto han causado más de 60.000 millones de dólares en destrozos y se han llevado la vida de 88 personas. Asimismo, el huracán Beryl ocurrido en julio, sexta catástrofe más costosa, supuso la muertes de 70 personas y 6.700 millones en pérdidas.

Si bien el informe destaca que “ninguna parte del mundo se libró de los devastadores desastres climáticos de 2024”, el sudeste asiático es sin duda otro polo donde estos se han ensañado con fuerza. Las inundaciones de junio y julio en China, que ocasionaron la muertes de 315 personas, tuvieron un coste de 15.600 millones de dólares, mientras que el tifón Yagi —el más grande del año y considerado uno de los peores de la historia reciente—, que en septiembre asoló Filipinas, Laos, Vietnam, Myanmar y Tailandia, causó pérdidas por valor de uno 12.600 millones de dólares.

Europa se convierte en polo de desastres

Europa, como región que se calienta el doble de rápido que el resto del mundo y especialmente afectada por la crisis climática, también ha tenido su dosis de catástrofes climáticas este año. Además de la dana, que ocupa el último puesto de la lista, las inundaciones de la tormenta Boris, que entre el 12 y el 16 de septiembre dejó 26 muertos y más de 5.000 millones en pérdidas en el centro del continente se encuentran en séptima posición. Asimismo, las riadas de Bavaria (Alemania) de junio, con 4.450 millones y seis fallecidos, se encuentran en el noveno puesto de eventos climáticos más costosos del año.

Por último, como único epígrafe sudamericano en la lista, las inundaciones en Rio Grande do Sul (Brasil), que tuvieron lugar entre finales de abril y principios de mayo, cierran la lista, con 183 fallecidos y 5.000 millones de dólares en pérdidas.

El ciclón Chido, que devastó las islas de Mayotte en diciembre y puede haber matado a más de mil personas

Desde Christian Aid señalan que “si bien los diez primeros se centran en los costos financieros, que suelen ser más altos en los países más ricos porque tienen valores de propiedad más altos y pueden pagar un seguro, algunos de los eventos climáticos extremos más devastadores en 2024 afectaron a las naciones más pobres, que han contribuido poco a causar la crisis climática y tienen menos recursos para responder”.

Entre estos destaca el ciclón Chido, que devastó las islas de Mayotte en diciembre y puede haber matado a más de mil personas. Asimismo, la terrible sequía en Colombia hizo que el río Amazonas bajara un 90%, amenazando los medios de vida de los pueblos indígenas que dependen de él para alimentarse y transportarse.

Desde la ONG destacan además que “las olas de calor afectaron a 33 millones de personas en Bangladesh al tiempo que empeoraron la crisis humanitaria en Gaza”, mientras que África occidental sufrió terribles inundaciones que afectaron a más de 6,6 millones de personas en Nigeria, Chad y Níger, y en África meridional vivieron “la peor sequía que se recuerda afectó a más de 14 millones”. 

“No hay nada natural en la creciente gravedad y frecuencia de las sequías, las inundaciones y las tormentas. Los desastres se están agravando por las decisiones de seguir quemando combustibles fósiles y permitir que aumenten las emisiones”, ha lamentado el director ejecutivo de Christian Aid, Patrick Watt.

Dana
La ciencia liga la agresividad de esta dana con la aceleración de la crisis climática
Recientes estudios inciden en cómo el incremento de las temperaturas en el Mediterráneo y en el Atlántico supone episodios de bajas presiones más virulentos.
Crisis climática
2024, año 1: bienvenidos a un planeta 1,5ºC más cálido
El año más caluroso jamás vivido, aquel en que la temperatura global superó el primer límite impuesto por el Acuerdo de París, el de un nuevo récord de emisiones, el de los “océanos de fuego”… El balance anual en materia climática no es bueno.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...