Crisis climática
Encadenados a San Telmo contra la emergencia climática

Activistas de la campaña 2020 Rebelión por el Clima y Extinction Rebellion bloquean la sede de la Junta de Andalucía para exigir “justicia climática” y acciones contundentes para revertir la crisis climática.

REBELION POR EL CLIMA Sevilla
Tres jóvenes encadenados al Palacio de San Telmo, en Sevilla. Foto: 2020, Rebelión por el Clima

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 sep 2019 10:14

Tres personas en un acceso, tres en otro y otras dos en un tercero, dejando una puerta peatonal abierta para permitir el paso de trabajadores. A las 6.45 h de este lunes un grupo de activistas de la campaña 2020 Rebelión por el Clima y el colectivo Extinction Rebellion, apoyados por varias decenas de personas, se han encadenado a los principales accesos del Palacio de San Telmo (Sevilla), sede de la Presidencia andaluza.

“El objetivo es que se declare la emergencia climática en todo el país y se tomen medidas para intentar no superar los 1,5ºC sobre los niveles preindustriales como nos advierte el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)”, indica Belén Díaz, investigadora y graduada en Ciencias Ambientales, hoy portavoz de 2020 Rebelión por el Clima.

“Ahora mismo ya hemos llegado a 1,1ºC, y aunque algunos ayuntamientos como el de Granada han declarado la emergencia en Pleno, lo han hecho con carácter no vinculante y eso no nos vale, es simplemente simbólico”, denuncia la activista.

La acción de “desobediencia civil no violenta”, como recalcan desde los colectivos responsables de la misma, ha bloqueado los accesos a la sede de la Presidencia andaluza desde primer ahora de la mañana hasta las 9.20h, momento en que efectivos de bomberos han procedido a cortar las cadenas de los activistas. Todos los presentes, también el grupo de apoyo que no ha protagonizado la acción, han sido identificados por las fuerzas de seguridad.

CAMBIO DRÁSTICO

Las acción ha buscado llamar la atención de las autoridades andaluzas para que actúen de forma contundente para paliar la crisis climática. “Hemos enviado las llaves de los candados por carta a cada una de las consejerías andaluzas con la idea de simbolizar que ellos son quienes tienen las llaves la posibilidad de cambiar la situación”, explica Díaz a El Salto

“La situación es grave y hemos decidido cambiar las tácticas. Necesitamos dar un paso hacia la desobediencia civil no violenta, frente a la inacción política”, denunciaba el manifiesto leído por los activistas, megáfono en mano, en una de las puertas de San Telmo. “Exigimos justicia climática, reivindicamos la declaración del estado de emergencia climática y, concretamente al Gobierno de la Junta de Andalucía, que revise sus objetivos climáticos y los alinee con las recomendaciones científicas para no superar los 1,5ºC y que desarrolle todos los instrumentos previstos en la ley andaluza de cambio climático”, continúa el texto. 

La protesta, en la que han participado activistas de Huelva, Cádiz, Granada, Jaén y Sevilla, ha sido coordinada por los nodos andaluces de 2020 Rebelión por el Clima y Extinction Rebellion. Estos colectivos anuncian que el 7 de octubre volverán a actuar con una “gran acción de desobediencia civil no violenta” en Madrid. 

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Crisis climática
Parlamento Ciudadano Climático Un jurado popular ciudadano para combatir la crisis climática y el retroceso democrático
En un momento crítico para la democracia y la acción climática, cinco organizaciones medioambientales reunieron en el Congreso de los Diputados a científicos, actores sociales y asambleístas para impulsar un Parlamento Ciudadano Climático Permanente.
Militarismo
Militarismo Reloj, no marques las horas que quedan hasta el apocalipsis (marca los segundos)
El Boletín de los científicos atómicos lanza su anual advertencia sobre la proximidad del fin del mundo. Se trata un instituto fundado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y los científicos del Proyecto Manhattan.
#40281
1/10/2019 23:56

La chica lleva unas zapatillas caras de marca, de las que tienen dos agujeritos de metal en los laterales, de esas que se fabrican en el quinto pinocho pagando sueldos miserables. En fin, lo de siempre: cuatro pijos jugando a salvar el planeta.

0
4
#40305
2/10/2019 11:45

Ahí solo salen 3...

1
0
#58653
27/4/2020 12:42

No se ve si son de marca, tampoco sabes si son de primera o segunda mano y por último tampoco la conoces como para decir que es "una pija". No sabes que tipo de vida lleva, ni que es lo que hace para reducir su impacto ambiental. Pensemos antes de hablar.

0
0
#40280
1/10/2019 23:48

Vaya pintas, parece que están pidiendo en la calle

0
4
#40339
2/10/2019 19:31

Más digno que pedir en la empresa.

1
0
#40179
30/9/2019 16:12

Pero que comprometidos!!! Ya tienen algo que poner en facebook y en instagram

1
6
#40154
30/9/2019 11:59

Como defensores de la eutanasia, ya que el planeta se dice que agoniza para que tener esperanza y hacerlo sufrir...incrementemos el desgaste y apliquemos la eutanasia

6
5
#40153
30/9/2019 11:56

El ser humano es muy egocentrico, cuando no estemos el universo continuara como si nada

1
3
#40143
30/9/2019 11:00

Algún día este mundo se terminara, igual que nuestro sol. Nadie va a salvar nada del destino que le toca. Que importa que sea antes o después. Al principio no existía la vida en ninguna de sus formas y tampoco pasaba nada. Sucedierón varios cambios climaticos y aparecimos nosotros, según como lo mires tampoco pasa nada, el mundo no es nuestro

5
7
Juan manuel
2/10/2019 1:20

Importa si esta en juego el futuro de tus hijos

0
0
#40296
2/10/2019 9:31

Sera el mismo para todos

0
1
#40304
2/10/2019 11:44

Espero que a ti te llegue antes que a mí. Sería un alivio.

0
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.