Crisis climática
España plantea su salida del Tratado sobre Carta de Energía si no es compatible con el Acuerdo de París

Las ministras Teresa Ribera, Arancha González y Reyes Maroto envían una misiva a la Comisión Europea en la que abogan por la retirada del Tratado si en el proceso de reforma del mismo este no se alinea con los objetivos de París.
Eólicos Frexulfe 1
Aerogeneradores en la Serra do Xistral, Lugo. Foto: Javier Otero

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

15 feb 2021 14:49

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera; la titular de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González; y la responsable de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, han enviado una carta a la Comisión Europea planteando una salida tanto de España como de la UE y sus Estados miembro del Tratado sobre la Carta de Energía (TCE) si en el proceso de reforma del mismo que está teniendo lugar actualmente, este no se alinea con los objetivos del Acuerdo de París.

Una nueva ronda de negociaciones sobre la reforma del TCE, firmado en 1994 y considerado hoy obsoleto, tendrá lugar a principios de marzo, tras el fracaso de los encuentros anteriores, un proceso que comenzó en julio de 2020. Sin embargo, las tres responsables se muestran escépticas respecto a que estas lleguen a buen puerto y “obtengan consensos en temas relevantes”. “Las próximas negociaciones para la modernización del TCE serán difíciles y parece que no será posible alcanzar un acuerdo en consonancia con las metas del Acuerdo de París”, señalan, enfatizando en la necesidad de que el Tratado vaya en consonancia no solo con París, sino también con los objetivos del European Green Deal y el objetivo de neutralidad climática de la UE en 2050.

El Tratado sobre la Carta de Energía permite que multinacionales e inversores puedan demandar a una nación si consideran que se ha legislado en contra de sus intereses económicos. Fruto de esa posibilidad de arbitraje entre inversores y Estados —el conocido como mecanismo ISDS—, España acumula 48 demandas y se enfrenta a multas por valor de más de 10.000 millones de euros. Ya ha perdido 18 de ellas, lo que implica que deberá compensar a varias multinacionales con 1.074 millones de euros.

Acuerdos comerciales
Una cascada de demandas contra el Estado español

Si España permanece en el Tratado sobre la Carta de la Energía podría enfrentar nuevas demandas millonarias en el futuro, sobre todo por medidas climáticas relacionadas con los planes de transición energética.

Aplauso, con cautela

Desde las organizaciones que forman la Campaña No a los Tratados de Comercio e Inversión aplauden la misiva de las ministras, pero se muestran cautos. Desde Ecologistas en Acción señalan: “Celebramos mucho la carta que el Gobierno envía a la Comisión Europea para pedir la salida del Tratado de la Carta de la Energía si no logra ser compatible con el Acuerdo de París. Pero insistimos: la salida exige fechas claras y urgentes, la crisis climática no espera”.

Por su parte, Lucía Bárcena, investigadora del Transnational Institute apunta que “reconocer que el Tratado sobre Carta de la Energía es un instrumento obsoleto es el primer paso para salirse”. Y remarca: “Reformar el tratado no es realista”.

Crisis climática
Crisis climática La energética RWE exige a Holanda 1.400 millones por el abandono del carbón
La energética pide una compensación por el cierre de su central de carbón en los Países Bajos y usa para ello el mecanismo de arbitraje internacional contemplado en el polémico Tratado sobre la Carta de Energía.

En la carta enviada a la Comisión, las tres dirigentes señalan que muchas de las partes contratantes “parecen no compartir las ambiciones europeas relativas a la mitigación climática, al desarrollo sostenible y a la transición energética”. Y aunque se comprometen a seguir trabajando en la “modernización del TCE”, advierten que “la retirada es la única solución efectiva a largo plazo si no se acuerda finalmente un TCE modernizado y en plena concordancia con el Acuerdo de París".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?