Crisis climática
La energética alemana RWE exige a Holanda 1.400 millones de euros por el abandono del carbón

La energética pide una compensación por el cierre de su central de carbón en los Países Bajos y usa para ello el mecanismo de arbitraje internacional contemplado en el polémico Tratado sobre la Carta de Energía.
Central termoelectrica Eemshaven rwe
Central termoelectrica de Eemshaven, Holanda. Foto: Friedhelm Dröge

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

5 feb 2021 13:12

Si no puedo ganar dinero quemando carbón para generar energía, me tienes que compensar. Es la lógica que aplica la compañía energética alemana RWE al exigir al Gobierno neerlandés el pago de 1.400 millones de euros por la decisión del Ejecutivo de los Países Bajos de prohibir el uso de carbón para la generación de energía, en virtud de los compromisos del país en materia de emergencia climática.

La empresa alemana ha llevado el caso a arbitraje internacional invocando el polémico Tratado sobre la Carta de Energía (TCE), un acuerdo firmado por 53 países, en vigor desde 1994, para regular el mercado energético. El tratado tenía como fin proteger a los inversores extranjeros del sector y garantizar el suministro energético desde los países de Europa del Este. Sin embargo, permite, a través de un mecanismo ISDS de solución de controversias entre inversores y Estados, que multinacionales e inversores puedan demandar a una nación si consideran que se ha legislado en contra de sus intereses económicos o que nuevas leyes puedan poner en peligro las ganancias esperadas, independientemente de si esos intereses provoquen la crisis climática o no.

España es uno de los países más afectados por esta situación y, hasta diciembre de 2020, acumulaba 48 demandas por casi 10.000 millones de euros, con 21 procedimientos resueltos y 18 de ellos fallados a favor de los inversores, con 1.074 millones de euros en concepto de indemnización perdidos por el erario público español.

Acuerdos comerciales
Una cascada de demandas contra el Estado español

Si España permanece en el Tratado sobre la Carta de la Energía podría enfrentar nuevas demandas millonarias en el futuro, sobre todo por medidas climáticas relacionadas con los planes de transición energética.

RWE alega que podrían perder 1.400 millones de euros con el fin de la quema de carbón para generar electricidad en el país, donde la alemana opera la central térmica de Eemshaven, en el polo químico del puerto de Groninga. Se trata de una de las plantas termoeléctricas de carbón de más reciente construcción.

“RWE conocía los peligrosos impactos del cambio climático y la necesidad de eliminar rápidamente los combustibles fósiles cuando decidieron abrir una central eléctrica de carbón en 2015 y también lo saben las empresas que continúan invirtiendo en gas fósil en 2021”, ha señalado el director de la Climate Action Network Europe (Red de Acción Climática, CAN), Wendel Trio.

En el mismo sentido, las organizaciones ecologistas Milieudefensie - Friends of Earth Netherlands y Handel Anders! han denunciado que “RWE podría haber previsto hace años que se tomarían medidas para reducir las emisiones, pero aun así siguió adelante con su nueva planta de carbón en 2015”, recordando además que “las empresas de fósiles han ganado miles de millones fruto de la inacción climática”.

“Es indignante que las empresas de combustibles fósiles puedan utilizar este poderoso Tratado para obstruir la transición a la energía limpia”, ha añadido el resposansable de CAN Europe, quien ha abogado por la retirada de los países europeos de lo que califica como “peligroso acuerdo”. “Esta no es la primera vez que una empresa de combustibles fósiles intenta que los contribuyentes paguen la factura por malas decisiones comerciales y no será la última si no actuamos”, advierte Wendel Trio.

Iaugurar térmicas de carbón en 2015

La demanda de RWE es la primera de una empresa propietaria de una planta de carbón contra un Estado por la eliminacion del carbón del cóctel energético, algo que está ocurriendo en la mayoría de países europeos, España incluida. La también compañía alemana Uniper, que es propietaria asimismo de otra central holandesa de carbón, inició otro procedimiento legal basado en el Tratado de la Carta de Energía, sin embargo, no ha solicitado arbitraje internacional.

El TCE, considerado actualmente obsoleto, se encuentra en proceso de reforma. Sin embargo, el Gobierno reconoció el pasado enero que este “no es actualmente compatible con el Acuerdo de París, firmado en 2015, ni con el reciente Pacto Verde Europeo, ni con el objetivo de neutralidad climática antes de 2050”.

Energía
El gran palo en la rueda de las políticas climáticas

El Tratado sobre la Carta de la Energía es un cheque en blanco para las multinacionales e inversores y un freno a la transición energética que dispara su coste debido a las demandas que origina.

En una respuesta parlamentaria al diputado de Unidas Podemos Juantxo López de Uralde, el Ejecutivo “considera necesario excluir las nuevas inversiones en combustibles fósiles de la protección del TCE y garantizar el derecho a regular de las partes contratantes”. De hecho, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, llegó a pedir la retirada de los países de la UE del Tratado si este no cumplía con los objetivos del Acuerdo de París.

Para el director de CAN Europe, sin embargo, es hora de que los países europeos se retiren del acuerdo “y no pierdan más tiempo en intentos inútiles de reformarlo”.

Desde Holanda, Milieudefensie - Friends of Earth Netherlands y Handel Anders! abogan por que la UE y los Países Bajos “pongan fin al sistema de reclamaciones ISDS (de solución de controversias entre inversores y Estados) en el oscuro Tratado de la Carta de la Energía que lo hace posible”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
#82034
7/2/2021 10:56

Es una desgracia que por dinero se ponga en juego la vida en nuestro planeta...y que aún existan contratos con esta empresa RWE...que el gobierno Peruano defienda la vida y expulse a esta empresa!!

1
0
#81951
5/2/2021 18:31

Todos y cada unos de los TLC y en este caso el TCE, no son más que acuerdos que blindan y protegen los interés económicos corporativos. Como es posible que se pongan por encima los beneficios de un puñado de inversores capitalistas a los DDHH, los derechos laborales, la justicia fiscal o el medio ambiente de millones de personas. Y es más, estos acuerdos, que han sido firmados por los gobiernos neoliberales de todo el mundo, han puesto en peligro seriamente el poder democrático de los gobiernos y la soberanía popular, pues todo gobierno que priorice los intereses de la mayoría social, se va a ver envuelto en toda clase de demandas en los tribunales arbitrarios (dónde los estados no pueden demandar a los inversores).
Chantaje corporativo y capitalismo frente a democracia

1
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.