Crisis climática
Un estatuto jurídico de los árboles urbanos para unas ciudades más vivibles

Alianza Verde exige al Gobierno medidas para proteger los árboles y mejorar así la calidad de vida en las ciudades frente al recrudecimiento de la crisis climática.
Árboles Retiro Madrid - 2
Una imagen del Parque del Retiro, en Madrid, este verano. Álvaro Minguito
29 ago 2022 12:08

Avenidas de asfalto a 40 grados donde caen troncos y ramas en agosto, podas indiscriminadas en plena ola de calor, árboles centenarios talados en defensa de edificios humanos. Las urbes españolas han sufrido el peor verano que se recuerda en lo que se refiere a altas temperaturas, pero no parece que sus dirigentes hayan visto en sus vecinos vegetales un aliado, a pesar de la evidencia de que su presencia es un refrigerador natural sin parangón.

Ya no es que la búsqueda de sombra haya sido este verano, más que un intento de un mayor confort, una necesidad vital, es que ni la polémica del ficus de la parroquia de San Jacinto (Sevilla) —hoy ya mutilado y pendiente de ver si muere bajo las motosierras— parece que vaya hacer cambiar de opinión a los regidores locales de los acalorados Homo sapiens. Incluso se colaba en la agenda mediática alguna declaración salida de tono este verano por parte de algún alcalde. “Esta es un peligro público”, decía el alcalde sevillano Juan Espadas, refiriéndose a la presidenta de la asociación Ni un árbol menos, con el micro abierto durante un pleno local. “Había que haberlos matado”, decía después refiriéndose a los ecologistas sin notar que sus palabras estaban quedando grabadas.  

Aunque el Ayuntamiento de la capital andaluza reculó y evitó recurrir la suspensión judicial de la tala del tristemente famoso ficus, el problema va mucho más allá de un solo árbol. Es por ello que desde Alianza Verde (AV), el partido ecologista integrado en Unidas Podemos (UP), han hecho este lunes una propuesta al Gobierno para frenar lo que ya muchos tachan de arboricidio en las ciudades: crear un estatuto jurídico del árbol.

“Son demasiados los casos tristemente famosos de talas indiscriminadas de arbolado urbano en nuestras ciudades”, ha denunciado el coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, en la mañana de este 29 de agosto. “El cambio climático avanza y este verano es un ejemplo incuestionable. La gente cada vez pide ciudades más verdes para vivir mejor. Es increíble que, a estas alturas, nos encontremos ante casos como el de la tala del ficus de San Jacinto en Sevilla, o la tala masiva en Marrutxipi en Donostia”.

Derecho a la ciudad
Derecho a la ciudad Más allá del ficus: políticas arboricidas en Andalucía
Los arboricidios se extienden por toda Andalucía ante un sistema económico basado en la turistificación y en la reurbanización

La propuesta de Alianza Verde, hoy remitida al Gobierno, aboga por establecer mecanismos de protección y preservación de los árboles urbanos, lo que incluye un estatuto jurídico del árbol. Plantea así la modernización de la legislación española y conseguir que los árboles pasen de ser considerados objetos por la ley y pasen a ser considerados lo que son: seres vivos.

La medida buscaría preservar los árboles urbanos y periurbanos “al estar éstos íntimamente relacionados con la protección del medio ambiente, de la salud y del bienestar de las personas y demás seres vivos”, señalan desde Alianza Verde, así como “el reconocimiento legal de los árboles centenarios como parte integrante del Patrimonio Natural al ser catalogados como Patrimonio Arbóreo Monumental”.

Uralde ha querido destacar además cómo la preservación de estos mejora la calidad de vida en nuestras ciudades: “Contribuyen con su presencia a la mejora de la calidad del aire, colaboran en la regulación climática, en la regulación del ciclo hídrico, contribuyen al incremento de la biodiversidad y a la atenuación de la contaminación acústica, bajan la temperatura y ofrecen oxígeno, alimento, sombra y cobijo a otros seres vivos”.

“Los árboles son seres vivos únicos que, además de ser necesarios e indispensables por sus funciones ecológicas, están íntimamente unidos a la vida social y comunitaria de nuestros pueblos y ciudades”, añade. “Forman parte esencial de los ecosistemas forestales pero, además, los árboles también poseen para la ciudadanía un relevante valor intrínseco, histórico y cultural que debe ser preservado y protegido”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?