Derecho a la ciudad
Más allá del ficus: políticas arboricidas en Andalucía

Los arboricidios se extienden por toda Andalucía ante un sistema económico basado en la turistificación y en la reurbanización
Ficus Sevilla
Ficus de la Parroquia de San Jacinto tras ser talado. Salva tus árboles Sevilla

La tala del ficus centenario de la Parroquia de San Jacinto la semana pasada en la ciudad de Sevilla ha puesto el foco sobre la pérdida de zonas verdes y de patrimonio natural en las ciudades andaluzas. A pesar de la movilización de vecinas y grupos ecologistas, la decisión del ayuntamiento de talar el árbol por “razones de seguridad” comenzó el pasado 19 de agosto. Al día siguiente un juzgado de Sevilla ordenaba la suspensión del proceso; sin embargo, ya solo quedaba del árbol histórico el tronco desnudo. Desde Ecologistas en Acción denuncian que la tala se ha realizado: “sin informe técnico alguno elaborado por arborista que permita sustentar la posibilidad de simultanear la supervivencia del ficus con la seguridad de las personas y el edificio”. La tala del ficus ha supuesto la pérdida de un símbolo del barrio de Triana del que las vecinas no pudieron resistirse a recoger como recuerdo las ramas caídas mientras los técnicos realizaban su trabajo.

Una de las propuestas más alarmantes es la del Ayuntamiento de Málaga  que pretende talar los árboles situados en el Monte Gibralfaro, espacio que cuenta con una gran diversidad de especies protegidas, con el objetivo de “mejorar las vistas del castillo”

La pérdida de zonas verdes y patrimonio natural a causa de la falta del mantenimiento adecuado y de distintos proyectos de reurbanización están cambiando las ciudades andaluzas, cada vez más orientadas al turismo. Talas injustificadas, podas extremas y construcciones sin tener en cuenta, espacios de zonas verdes son el pan de cada día en toda Andalucía. Especialmente visible en las políticas emprendidas en los últimos años por las alcaldías de Sevilla y Málaga. El pasado mes de julio las vecinas del barrio sevillano de Tablada denunciaban el proyecto de reurbanización de la zona planteado por el ministerio de Defensa, ya que tiene la titularidad de la zona, que pretende talar 389 de los 531 con los que cuenta el barrio. Los vecinos además denuncian que la mayoría de árboles que se pretenden talar son Cinamomo, plantados en la década de los sesenta y que son todo un símbolo del barrio. Unos meses antes, en marzo de 2022, la ciudadanía sevillana también se movilizó contra el arranque de árboles en la zona de Nervión debido a la ampliación del tranvía. Una arboricidio que las asociaciones ecologistas de la ciudad elevan a 230 ejemplares de más de 30 años de edad que no pueden sobrevivir a este tipo de arranque.

Ante esta situación, en la ciudad han surgido la plataforma ciudadana Salva tus árboles que desde 2018 llevan defendiendo las zonas y el patrimonio verde de la ciudad ante una alcaldía muy centrada en la reurbanización a cualquier precio. En su manifiesto denuncia que las acciones emprendidas los últimos años en este sentido por el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, sin: “un estudio riguroso de los impactos socio-ambientales de esta pérdida ni Plan de Cuidados con intervenciones alternativas a tiempo”.

Una problemática en toda Andalucía

La ciudad de Málaga y sus alrededores llevan años de políticas arboricidas relacionadas con la turistificación y la reurbanización. Desde 2015 se ha producido la tala indiscriminada de árboles en distintos barrios de la ciudad, desoyendo las recomendaciones del arbolista Gerard Passola en la redacción del Plan Doctor Arbolado Urbano Málaga en 2016. Una de las propuestas más alarmantes del Ayuntamiento es el plan para talar los árboles situados en el Monte Gibralfaro, espacio que cuenta con una gran diversidad de especies protegidas, con el objetivo de “mejorar las vistas del castillo” según reza el proyecto del consistorio. La ciudad de Málaga se encuentra muy por debajo de los niveles recomendados por la Unión Europea, 20 metros cuadrados de zonas verdes por habitante, frente a los 10 metros cuadrados por persona que tiene actualmente la ciudad.

En este contexto, iniciativas como la plataforma ciudadana Bosque Urbano Málaga son esenciales para servir de contrapunto a las políticas arboricidas emprendidas por Francisco de La Torre, alcalde de la ciudad. Esta plataforma lleva desde 2016 persiguiendo la creación de un área forestal en los 177.000 metros cuadrados de terreno ubicados entre las zonas de Cruz del Humilladero y de Carretera de Cádiz, donde hasta el año 2000 se encontraban unos bidones de almacenaje de la empresa Repsol.

Ecologismo
Arboricidio en Sevilla
Antonio Muñoz, Alcalde de Sevilla, y la polémica obra del tranvía por la que se arrancarán 230 árboles adultos de más de 30 años de edad.

En otras localidades de Andalucía como Granada, plataformas vecinales y el grupo político Unidas Podemos ha denunciado la tala de más de 300 árboles de la ciudad en un solo mandato. En las inmediaciones de la ciudad de Huelva se han realizado talas injustificadas de pinos en el Parque Público de la Monacilla según señala el coordinador local de IU de Aljaraque, Sebastián Rivero. Una situación similar a la vivida en el Puerto de Santa María en enero de 2022, cuando se produjeron la tala de decenas de pinos en los terrenos del antiguo Club Mediterráneo.

Pocas son las localidades a lo largo de toda Andalucía que en los últimos años no han perdido una zona verde emblemática. El sistema económico de la región basado en el turismo está muy vigente tanto en las alcaldías como en el gobierno de Juanma Moreno. Un sistema que está cambiando las ciudades, echando de ellas tanto a los vecinos históricos como a sus árboles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
TURBOMIX
24/8/2022 16:32

Para arboricidio la plaza de la Puerta del Sol en Madrid y alrededores.

0
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.