Campo de cuidados
Entornos yermos o entornos para florecer

Unas pocas palabras sentidas sobre cohabitar con la posibilidad de la diferencia, combatir el estigma, trascender el diagnóstico desde la comunidad.


28 sep 2023 12:52

Ayer escuché yendo y volviendo al trabajo trozos de discursos, por la radio y sentí tensión en la barriga, presión en las sienes, vergüenza en los hombros, dolor en el pecho. Así me sentí escuchando las intervenciones de algunos políticos en el primer día del debate de investidura. Quería escucharlo y no podía. O sí podía, claro que podía, pero sufriendo toda esa tensión, presión, vergüenza, dolor.

Falta de cuidado, de color, de armonía, de escucha.

Falta de profundidad, de pensamiento, de reflexión, del otro, de diálogo.

Campo de cuidados
Salud Mental Rotos en nuestra Red de Salud Mental
“A veces me reencuentro con la imagen de una salud mental construida colectivamente, mediante relaciones de solidaridad, cuidado, apoyo y reconocimiento mutuo; una salud mental que vivamos como una responsabilidad colectiva”

Ayer escuché dentro del trabajo otros tantos discursos, escuché a unas cuantas personas hablar, contar, debatir, dialogar. Ningún trozo de aquellas palabras me hizo sentir nada parecido a lo que sentí escuchando la radio. Trabajo con personas diagnosticadas con problemas graves de salud mental y social. Una parte importante en su diagnóstico es que esos problemas le causan dificultades significativas para adaptarse a sus entornos laborales, educativos, familiares, sociales…

Tantas veces pienso en las dificultades que tenemos, los entornos, para adaptarnos a las personas diagnosticadas; o, mejor dicho, en el poco esfuerzo que hacemos para vivir y cohabitar con ellas la posibilidad de la diferencia… y no el límite.

Límite, distancia, desconocimiento, estigma.

Ya en casa, cenando, no sabía si hablar del adentro o del afuera del trabajo. Preferí contar algo del adentro. En un taller grupal habíamos estado haciendo pancartas para una marcha que hay en unos días, en octubre, el mes en el que se suelen reivindicar con más intensidad los derechos de las personas diagnosticadas con problemas de salud mental. Decidí contar eso. Mientras lo contaba, recordé cómo pintamos con cuidado, color, armonía, escucha…

Y volví a preguntarme, como tantas otras veces, cómo se deciden los diagnósticos, cómo se decide lo que es adaptado al entorno y lo que no

¿Para qué eran esas pancartas, las podemos ver?

Para llevar a una marcha en la que queremos que escuchen lo que necesitamos, lo que queremos, lo que nos gusta y lo que no nos gusta.

¿Y quién lo va a escuchar?

La gente que esté por las calles por las que pasemos.

¿Y van a estar por la calle los alcaldes, los presidentes?

Tras esa pregunta volvieron a mí las imágenes de la radio. La tensión, la presión. Y volví a preguntarme, como tantas otras veces, cómo se deciden los diagnósticos, cómo se decide lo que es adaptado al entorno y lo que no… cómo los entornos nos adaptamos e incorporamos a veces, a elementos que nos oscurecen y aprietan, y excluimos a otros que pueden hacernos florecer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Campo de cuidados
Campo de cuidados Lágrimas de luz
Observaciones tras un concierto apretado acerca de jotas, quereres, adolescencias y diversidades de las que caben en todos los marcos, en todas las plazas y todos los pueblos.
Campo de cuidados
Campo de cuidados Adolescencia, primavera
De adolescencias, renaceres, ciclos y primaveras feroces, diferentes, transformadoras.
Campo de cuidados
Campo de cuidados Querer ver un cuerpo
La autoagresión como límite a lo que se desborda, como forma para pertenecer a lo común. ¿Qué está pasando con lo común?
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.