Campo de cuidados
Lágrimas de luz

Observaciones tras un concierto apretado acerca de jotas, quereres, adolescencias y diversidades de las que caben en todos los marcos, en todas las plazas y todos los pueblos.


13 may 2025 06:00

A volar pajaritos, a volar a volar,
A volar pajaritos, que la noche se va.
Que la noche se va, que la noche se fue,
A volar pajaritos, a volar otra vez.

Jota de Peraleda


Le gustaría conocer en carne y hueso a alguna persona más que esté viviendo algo parecido, y poder conversar sobre ello. –No uso mucho las redes para esto –confiesa–. Por ahora, quiere que le empiecen a llamar por su nombre de chica. Después de muchos años y muchas vivencias, ha decidido dar ese paso y decírselo sólo a las personas en las que ella confía. Si se va sintiendo bien, reconocida en su nuevo nombre, dará el paso de decírselo a todo el mundo. Cada vez viste con más colores, y camina con más movimiento, ocupando más espacio del pasillo del instituto.

Campo de cuidados
Campo de cuidados Querer ver un cuerpo
La autoagresión como límite a lo que se desborda, como forma para pertenecer a lo común. ¿Qué está pasando con lo común?

A él le gustaría dejar de sufrir tanto, pero dice que no tiene esperanza de que eso ocurra. Le cuesta hablar, comer, dormir y sonreír por algo. Piensa más en morir para dejar de sufrir, que en otras posibilidades de vida. Cree que ha perdido la capacidad de confiar y de sentir esperanza. Se siente un bicho raro, no encuentra en su entorno a nadie que le haga sentir comprendido, reconocido. No se siente capaz de decir a ningún compañero que no le gustan las chicas. Viste muy oscuro, anda muy encogido, para ocupar el menor espacio con la más mínima cantidad de luz.

Ella, y él están en la misma clase.

También estaban ayer en la misma plaza.

En la Plaza Mayor del lugar en el que viven comenzaba un festival en el que, desde hace muchos años, caben muchos colores y formas de moverse y de ocupar el espacio.

Inauguró el festival un artista que ha ido construyéndose en la relación con su entorno. Es un artista que se ha hecho gigante, porque se ha acompañado de la diferencia y de la diversidad que alberga una tierra que no es tan compacta, ni está tan apretada. Ha abierto el escenario y lo ha aflojado para que por él puedan circular y moverse con libertad muchas formas de expresarse, moverse, bailar, tocar, cantar… y, sobre todo, muchas formas de dar y recibir amor.

En primera fila le vi a él, con su padre; en uno de los momentos en que miró hacia atrás, se encontró con mi mirada, llena de lágrimas de luz y yo me encontré con su sonrisa. Nos miramos durante unos instantes, luego él señaló a su padre, para que viese que estaba con él, viendo a ese artista. Estaba menos encogido y llevaba al cuello un pañuelo de colores, como su padre.

En otro momento del concierto fui yo la que miré hacia atrás, para disfrutar de la vista de la Plaza Mayor llena de personas bailando y cantando las jotas de cada uno de sus pueblos, contentas de que esas jotas se pusieran otros trajes, se vistieran de otro modo

En otro momento del concierto fui yo la que miré hacia atrás, para disfrutar de la vista de la Plaza Mayor llena de personas bailando y cantando las jotas de cada uno de sus pueblos, contentas de que esas jotas se pusieran otros trajes, se vistieran de otro modo. Mi mirada entonces se encontró con la de ella. No me vio, pero yo me quedé de nuevo unos instantes, atrapada en su cara de alegría. En esta ocasión eran sus ojos los que acogían lágrimas de luz.

Al día siguiente estuve con ellos en clase, en la alternativa a religión. Cuando entré, me encontré con su sonrisa. Él levantó la mano, y me acerqué.

– Te ví en el concierto. ¿Te gustó? – Claro, le contesté.

– Yo también estuve allí –dijo ella, sentada dos filas más atrás–. –No os ví. A mí me encantó–

Les pregunté a ambos si querían que contásemos en clase algo del concierto; estas semanas estábamos hablando de la capacidad de la música para despertar emociones e historias, para expresarse y compartir sensaciones, pensamientos, ideas…

Porque él y ella estuvieron en aquel concierto, hablamos en clase de las formas de querer y quererse, de mostrar y mostrarse, de sentir y estar en el mundo.

Gracias a ese artista por ser cuerpo y partitura en donde otros cuerpos encuentren su voz, para expresar y mostrar sus diferentes tonalidades, ritmos y compases.

Somos del mismo pueblo, y también para mí es cuerpo en el que encuentro voz, para expresar mi admiración y reconocimiento por quienes quieren cambiar el mundo a base de amor, y a pesar del ruido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Campo de cuidados
Campo de cuidados Adolescencia, primavera
De adolescencias, renaceres, ciclos y primaveras feroces, diferentes, transformadoras.
Campo de cuidados
Campo de cuidados Querer ver un cuerpo
La autoagresión como límite a lo que se desborda, como forma para pertenecer a lo común. ¿Qué está pasando con lo común?
Campo de cuidados
Campo de cuidados De paseo por lo extraño. Imágenes de vida para el nuevo año
"Las grietas y los agujeros, resultado de la vulnerabilidad climática, se convierten en ventanas para observar.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.