Campo de cuidados
Querer ver un cuerpo

La autoagresión como límite a lo que se desborda, como forma para pertenecer a lo común. ¿Qué está pasando con lo común?


7 mar 2025 06:00

Es que nos hemos quedado sin palabras”.

El Roto

La tripa

Te quiero preguntar una cosa. Si una amiga, una amiga a la que quieres mucho mucho, tu mejor amiga, te dice que quiere morirse y te pide ayuda para morir, ¿qué harías?

(Nos miramos, en silencio). A ver, cuéntame un poco más.

Porqué, ¿Qué es ayudar a morir? ¿Qué es morir? ¿Qué es matar? A ver, vamos a pensar un poco en eso.

El riñón

El otro día soñé que el niño que te dije que le costaba tanto hablar español, el que había dejado de venir a clase, volvía. Y yo le daba un abrazo muy grande. ¿Cómo puedo haber soñado yo eso, si no era su amiga?

Campo de cuidados
Salud mental Entornos yermos o entornos para florecer
Unas pocas palabras sentidas sobre cohabitar con la posibilidad de la diferencia, combatir el estigma, trascender el diagnóstico desde la comunidad.

Los pulmones

En el recreo me entraron muchas ganas de llorar cuando ví cómo habían podado los árboles del patio. Eso no es podar, eso es talar, ¿no? Les va a costar mucho revivir en primavera, si es que reviven. Me parece que se han quedado demasiado tristes y yo me pongo triste solo con mirarlos. ¿Cómo vamos a jugar ahora allí? ¿Y la sombra?

La garganta

¿Se puede vivir sin emociones? Es que yo no quiero tener emociones porque no quiero sufrir. Yo no quiero ser humano.

Siempre estás igual, alguna emoción buena sentirás en tu vida.

¿Queréis que hablemos de esto el próximo día?

Al final de la clase fue a decirme que no podía más. Que estaba pensando en dejar de existir. Le estuve escuchando. Tenemos que hablar de esto

Extremidades superiores

Le he visto unos cortes en el brazo  al pedirle que se arremangase en el examen, para comprobar que no tenía chuletas. Se ha puesto a llorar, y yo me he quedado sin palabras.

Extremidades inferiores

Al final de la clase fue a decirme que no podía más. Que estaba pensando en dejar de existir. Le estuve escuchando. Tenemos que hablar de esto.

Los pies

Después de pasear mucho rato con ella, mientras lloraba, dijo algunas palabras: culpa, vergüenza, miedo a enfadar, a no poder. Gritos, exigencia, soledad.

El hígado

No te preocupes, que no pasa nada. Se te va a pasar –le dijo, (¿o se dijo a sí misma?)- . Es verdad, a veces me tiene que pedir un abrazo. Yo es que no me doy cuenta.

El cerebro

En los últimos diez días hemos abierto dos protocolos de prevención e intervención en conducta suicida.

Leo en una revista especializada que  la autolesión no ha parado de crecer en los últimos años; que ya puede considerarse un problema de salud pública, especialmente entre los más jóvenes; el 21,7% de los adolescentes españoles afirma haberse autolesionado al menos una vez en la vida.

La cabeza

Probablemente son cuerpos que han aprendido que la agresión, verbal o física, era un límite posible para una angustia desbordándose; no la caricia, ni la escucha, ni la aceptación, sino la agresión; la agresión como límite, como contorno, como forma para habitar la sociedad, el mundo.

Autoagredirse para sentir que formas parte de algo. ¿Es así como pensamos que podemos formar parte de lo común? ¿qué está pasando con lo común?

Los ojos

Expulsar personas, romper familias, rajar pieles, anular cuerpos, hacer crecer las fronteras y el desequilibrio. Sangrar, desangrarnos, desollarnos.

¿Y si nos pensáramos, el mundo entero, como un cuerpo? ¿Y si quisiéramos ver la imagen de un cuerpo común?

¿Y si quisiéramos pensar y sentir cada una de sus partes en nosotros?

Las manos

Salimos de ronda por el pueblo. La gente se puso muy contenta al vernos por las calles cantando. Nos dieron muchos huevos y patatas para que nos juntemos a hacer tortillas y nos vayamos a comérnoslas juntos al campo cuando deje de llover.

La boca

Me alegro de que me lo hayas contado. Gracias por compartirlo conmigo. Gracias por estar atento. Te agradezco que lo hayas querido ver.

La columna vertebral

Tu estate ahí con ella. Quédate cerca, que sienta tu apoyo, que sienta que quieres estar ahí con ella; que quieres escuchar lo que te quiera contar, o que podéis estar juntas en silencio. Pero no te vayas.

El corazón. La voz

Y eso qué quiere decir.

Que le digas a tu amiga que sí le quieres ayudar.

¿A vivir en vez de a morir?

Quítale las últimas palabras.

Entonces, ¿que le diga solo que la quiero ayudar? No sé. Mira, igual le quito también la palabra ayudar y lo que le voy a decir es que la quiero. Que la quiero mucho.

Eso.

Lo que sale del corazón es ya pensamiento vivo

María Zambrano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Campo de cuidados
Campo de cuidados De paseo por lo extraño. Imágenes de vida para el nuevo año
"Las grietas y los agujeros, resultado de la vulnerabilidad climática, se convierten en ventanas para observar.
Campo de cuidados
Campo de cuidados La piscina municipal
Rituales veraniegos, ruralidad. Nueva entrega de Campo de cuidados.
Campo de cuidados
Acampadas por Gaza Acampando la posibilidad
En agradecimiento a esos cuerpos puestos a habitar y construir espacios posibles de solidaridad entre pueblos.
jlybot
13/3/2025 19:29

Magnífico y tremendo a la vez. Gracias!

1
0
Federico Suárez
7/3/2025 13:04

Qué bonito! Qué profundo!

2
0
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.

Recomendadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.