Campo de Gibraltar
El choque de dos barcos resucita el temor a un desastre ambiental en la Bahía de Algeciras

La situación tras el choque de dos buques el pasado martes es de relativa tranquilidad aunque Verdemar Ecologistas en Acción exige que se agilicen las operaciones de descarga ante la posibilidad de un cambio en la climatología.
granelero OS35 buque algeciras
31 ago 2022 19:04

La colisión en la madrugada del pasado lunes 29 de agosto de un barco granelero y butanero en Punta Europa, en la Bahía de Algeciras (Cádiz) ha comenzado a lo largo de la jornada del 31 de agosto consecuencias sobre el mar. Los reportes indican que el buque OS35, que transportaba grano, que permanece varado frente a las costas del Campo de Gibraltar, ha comenzado a verter líquido hidráulico al mar, algo que la Autoridad Portuaria de Gibraltar ha tratado de contener por medio de una barrera marina.

El buque llevaba 183 toneladas de fuel-oil pesado, 250 toneladas de diésel y 27 toneladas de aceite lubricante. La proa del barco se encuentra apoyada en el fondo del mar, el barco tiene una brecha de unos diez metros en el casco.

Durante la tarde del miércoles, la Delegación de Gobierno ha declarado la fase de Preemergencia del Plan de Emergencia Ante el Riesgo de Contaminación del Litoral en Andalucía, pese a que a las 19h del día 31 aun no se ha detectado que el líquido de la proa del OS35 haya llegado a las costas de Algeciras y La Línea.

Verdemar-Ecologistas en Acción ha advertido del peligro que un posible cambio de la climatología en el curso de las próximas horas puede tener, ya que existe el temor de que el buque se parta en dos y aumente el número de vertidos. Antonio Muñoz, portavoz de esta organización en el Campo de Gibraltar, señala que están nerviosos ante la posibilidad de un temporal en la bahía. 

Costas
El Campo de Gibraltar vive un ‘annus horribilis’ en su litoral

Su posición estratégica ha maldecido al litoral del Campo de Gibraltar, sometido a una intensa actividad portuaria, industrial y turística. Muertes de peces en un río de Jimena, otro río cerrado en San Roque, planes para aumentar el puerto de Algeciras, invasión de un alga exótica en Tarifa. La comarca vive un ‘annus horribilis’ en sus aguas.

Además, el grupo ecologista exige que se conozca qué tipo de carga lleva el buque OS35, dato que no ha trascendido pasadas casi 48 horas del suceso. Verdemar insiste en que urge sacar la carga contaminante del buque.

La organización ecologista considera que, durante las horas previas al choque, se pudo proteger la bahía y el Estrecho de Gibraltar de un posible vertido, ya que “en el track de navegación se observa que había tiempo para llevar al buque OS35 a un puerto seguro”.

“Queremos que se quite la carga contaminante, que se reflote el barco y se lo lleven al Puerto de Gibraltar, que es donde tenían que haberlo llevado desde el principio”, explica Antonio Muñoz.

Este tipo de accidentes es habitual en una zona con denso tráfico marítimo —conocida por, entre otras prácticas, la del peligroso repostaje o “bunkering”— pero las dimensiones son impredecibles en función de la carga de los buques. Desde Verdemar se recuerda el impacto de los vertidos de los buques New Flame, un barco chatarrero que encalló en 2007, o el carguero Fedra que en 2008 vertió al mar al menos la mitad de su combustible, 300 toneladas. En aquella ocasión, el barco estaba fondeado a 1,5 millas de Gibraltar cuando un temporal lo garreó —movió su ancla— y lo estampó contra el Peñón Gibraltar. Un accidente que tuvo impacto en el Campo de Gibraltar y la actividad pesquera en el frente Mediterráneo.

Contaminación
La marea negra que no te contaron y otros vertidos olvidados

El Grande America se hundía el 12 de marzo en el golfo de Bizkaia, provocando la mayor marea negra desde el Prestige. A vertidos accidentales como este se unen los estructurales. Los de mayor volumen son las aguas residuales mal depuradas, por las que España acaba de pagar su primera multa millonaria a Bruselas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Negociaciones sobre el Peñón Gibraltar, después de 320 años y cuatro de demora: ¿va siendo hora?
Hoy 2024, parece superado el concepto territorial, incluso el soberano, lo que se cuestiona es que todo el territorio debe estar a disposición de todas las personas que habitan esta llamada “zona de prosperidad compartida”.
Opinión
Lucha sindical El arte de la Huelga (I)
La Huelga es un instrumento muy potente que supone una conquista de la clase trabajadora. Las clases dirigentes, quienes ostentan el poder de los mercados, a fuerza de “domarla”, han ido consiguiendo alterarla para que no pueda dañar sus intereses.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.