Campo de Gibraltar
El choque de dos barcos resucita el temor a un desastre ambiental en la Bahía de Algeciras

La situación tras el choque de dos buques el pasado martes es de relativa tranquilidad aunque Verdemar Ecologistas en Acción exige que se agilicen las operaciones de descarga ante la posibilidad de un cambio en la climatología.
granelero OS35 buque algeciras
31 ago 2022 19:04

La colisión en la madrugada del pasado lunes 29 de agosto de un barco granelero y butanero en Punta Europa, en la Bahía de Algeciras (Cádiz) ha comenzado a lo largo de la jornada del 31 de agosto consecuencias sobre el mar. Los reportes indican que el buque OS35, que transportaba grano, que permanece varado frente a las costas del Campo de Gibraltar, ha comenzado a verter líquido hidráulico al mar, algo que la Autoridad Portuaria de Gibraltar ha tratado de contener por medio de una barrera marina.

El buque llevaba 183 toneladas de fuel-oil pesado, 250 toneladas de diésel y 27 toneladas de aceite lubricante. La proa del barco se encuentra apoyada en el fondo del mar, el barco tiene una brecha de unos diez metros en el casco.

Durante la tarde del miércoles, la Delegación de Gobierno ha declarado la fase de Preemergencia del Plan de Emergencia Ante el Riesgo de Contaminación del Litoral en Andalucía, pese a que a las 19h del día 31 aun no se ha detectado que el líquido de la proa del OS35 haya llegado a las costas de Algeciras y La Línea.

Verdemar-Ecologistas en Acción ha advertido del peligro que un posible cambio de la climatología en el curso de las próximas horas puede tener, ya que existe el temor de que el buque se parta en dos y aumente el número de vertidos. Antonio Muñoz, portavoz de esta organización en el Campo de Gibraltar, señala que están nerviosos ante la posibilidad de un temporal en la bahía. 

Costas
El Campo de Gibraltar vive un ‘annus horribilis’ en su litoral

Su posición estratégica ha maldecido al litoral del Campo de Gibraltar, sometido a una intensa actividad portuaria, industrial y turística. Muertes de peces en un río de Jimena, otro río cerrado en San Roque, planes para aumentar el puerto de Algeciras, invasión de un alga exótica en Tarifa. La comarca vive un ‘annus horribilis’ en sus aguas.

Además, el grupo ecologista exige que se conozca qué tipo de carga lleva el buque OS35, dato que no ha trascendido pasadas casi 48 horas del suceso. Verdemar insiste en que urge sacar la carga contaminante del buque.

La organización ecologista considera que, durante las horas previas al choque, se pudo proteger la bahía y el Estrecho de Gibraltar de un posible vertido, ya que “en el track de navegación se observa que había tiempo para llevar al buque OS35 a un puerto seguro”.

“Queremos que se quite la carga contaminante, que se reflote el barco y se lo lleven al Puerto de Gibraltar, que es donde tenían que haberlo llevado desde el principio”, explica Antonio Muñoz.

Este tipo de accidentes es habitual en una zona con denso tráfico marítimo —conocida por, entre otras prácticas, la del peligroso repostaje o “bunkering”— pero las dimensiones son impredecibles en función de la carga de los buques. Desde Verdemar se recuerda el impacto de los vertidos de los buques New Flame, un barco chatarrero que encalló en 2007, o el carguero Fedra que en 2008 vertió al mar al menos la mitad de su combustible, 300 toneladas. En aquella ocasión, el barco estaba fondeado a 1,5 millas de Gibraltar cuando un temporal lo garreó —movió su ancla— y lo estampó contra el Peñón Gibraltar. Un accidente que tuvo impacto en el Campo de Gibraltar y la actividad pesquera en el frente Mediterráneo.

Contaminación
La marea negra que no te contaron y otros vertidos olvidados

El Grande America se hundía el 12 de marzo en el golfo de Bizkaia, provocando la mayor marea negra desde el Prestige. A vertidos accidentales como este se unen los estructurales. Los de mayor volumen son las aguas residuales mal depuradas, por las que España acaba de pagar su primera multa millonaria a Bruselas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Negociaciones sobre el Peñón Gibraltar, después de 320 años y cuatro de demora: ¿va siendo hora?
Hoy 2024, parece superado el concepto territorial, incluso el soberano, lo que se cuestiona es que todo el territorio debe estar a disposición de todas las personas que habitan esta llamada “zona de prosperidad compartida”.
Opinión
Lucha sindical El arte de la Huelga (I)
La Huelga es un instrumento muy potente que supone una conquista de la clase trabajadora. Las clases dirigentes, quienes ostentan el poder de los mercados, a fuerza de “domarla”, han ido consiguiendo alterarla para que no pueda dañar sus intereses.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.