Campo de Gibraltar
El choque de dos barcos resucita el temor a un desastre ambiental en la Bahía de Algeciras

La situación tras el choque de dos buques el pasado martes es de relativa tranquilidad aunque Verdemar Ecologistas en Acción exige que se agilicen las operaciones de descarga ante la posibilidad de un cambio en la climatología.
granelero OS35 buque algeciras
31 ago 2022 19:04

La colisión en la madrugada del pasado lunes 29 de agosto de un barco granelero y butanero en Punta Europa, en la Bahía de Algeciras (Cádiz) ha comenzado a lo largo de la jornada del 31 de agosto consecuencias sobre el mar. Los reportes indican que el buque OS35, que transportaba grano, que permanece varado frente a las costas del Campo de Gibraltar, ha comenzado a verter líquido hidráulico al mar, algo que la Autoridad Portuaria de Gibraltar ha tratado de contener por medio de una barrera marina.

El buque llevaba 183 toneladas de fuel-oil pesado, 250 toneladas de diésel y 27 toneladas de aceite lubricante. La proa del barco se encuentra apoyada en el fondo del mar, el barco tiene una brecha de unos diez metros en el casco.

Durante la tarde del miércoles, la Delegación de Gobierno ha declarado la fase de Preemergencia del Plan de Emergencia Ante el Riesgo de Contaminación del Litoral en Andalucía, pese a que a las 19h del día 31 aun no se ha detectado que el líquido de la proa del OS35 haya llegado a las costas de Algeciras y La Línea.

Verdemar-Ecologistas en Acción ha advertido del peligro que un posible cambio de la climatología en el curso de las próximas horas puede tener, ya que existe el temor de que el buque se parta en dos y aumente el número de vertidos. Antonio Muñoz, portavoz de esta organización en el Campo de Gibraltar, señala que están nerviosos ante la posibilidad de un temporal en la bahía. 

Costas
El Campo de Gibraltar vive un ‘annus horribilis’ en su litoral

Su posición estratégica ha maldecido al litoral del Campo de Gibraltar, sometido a una intensa actividad portuaria, industrial y turística. Muertes de peces en un río de Jimena, otro río cerrado en San Roque, planes para aumentar el puerto de Algeciras, invasión de un alga exótica en Tarifa. La comarca vive un ‘annus horribilis’ en sus aguas.

Además, el grupo ecologista exige que se conozca qué tipo de carga lleva el buque OS35, dato que no ha trascendido pasadas casi 48 horas del suceso. Verdemar insiste en que urge sacar la carga contaminante del buque.

La organización ecologista considera que, durante las horas previas al choque, se pudo proteger la bahía y el Estrecho de Gibraltar de un posible vertido, ya que “en el track de navegación se observa que había tiempo para llevar al buque OS35 a un puerto seguro”.

“Queremos que se quite la carga contaminante, que se reflote el barco y se lo lleven al Puerto de Gibraltar, que es donde tenían que haberlo llevado desde el principio”, explica Antonio Muñoz.

Este tipo de accidentes es habitual en una zona con denso tráfico marítimo —conocida por, entre otras prácticas, la del peligroso repostaje o “bunkering”— pero las dimensiones son impredecibles en función de la carga de los buques. Desde Verdemar se recuerda el impacto de los vertidos de los buques New Flame, un barco chatarrero que encalló en 2007, o el carguero Fedra que en 2008 vertió al mar al menos la mitad de su combustible, 300 toneladas. En aquella ocasión, el barco estaba fondeado a 1,5 millas de Gibraltar cuando un temporal lo garreó —movió su ancla— y lo estampó contra el Peñón Gibraltar. Un accidente que tuvo impacto en el Campo de Gibraltar y la actividad pesquera en el frente Mediterráneo.

Contaminación
La marea negra que no te contaron y otros vertidos olvidados

El Grande America se hundía el 12 de marzo en el golfo de Bizkaia, provocando la mayor marea negra desde el Prestige. A vertidos accidentales como este se unen los estructurales. Los de mayor volumen son las aguas residuales mal depuradas, por las que España acaba de pagar su primera multa millonaria a Bruselas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Negociaciones sobre el Peñón Gibraltar, después de 320 años y cuatro de demora: ¿va siendo hora?
Hoy 2024, parece superado el concepto territorial, incluso el soberano, lo que se cuestiona es que todo el territorio debe estar a disposición de todas las personas que habitan esta llamada “zona de prosperidad compartida”.
Opinión
Lucha sindical El arte de la Huelga (I)
La Huelga es un instrumento muy potente que supone una conquista de la clase trabajadora. Las clases dirigentes, quienes ostentan el poder de los mercados, a fuerza de “domarla”, han ido consiguiendo alterarla para que no pueda dañar sus intereses.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.