Canal Sur
Nuestra navidad en Canal Sur: una pequeña victoria en una década de recortes laborales

El comité de huelga de trabajadoras de RTVA desconvoca el fundido a negro propuesto para el 22 de diciembre tras llegar a un acuerdo con la Junta
Canal Sur sede

La presión de las trabajadoras de la cadena pública Canal Sur han conseguido llegar a un acuerdo con la junta de Andalucía para evitar la huelga propuesta para el día 22 de diciembre, en la que los empleados proponían una paralización total de las transmisiones durante el desarrollo del sorteo de la lotería de Navidad.

El Comité de huelga de Canal Sur, compuesto por trabajadoras agrupadas en el Sindicato de Periodistas, la Agrupación de Trabajadores de Canal Sur y CC. OO se ha reunido en estos días con el Consejero de presidencia, Antonio Sanz, así como con el director general de RTVA Juan de Dios Mellado y con la directora corporativa de RTVA, Raquel Sánchez. La empresa ha cedido a las reclamaciones de las trabajadoras y harán pública la inclusión de 45 plazas de trabajo indefinido de las 55 demandadas. “Es una victoria parcial, vamos a conseguir consolidar a 45 compañeros más, consolida la plantilla que hay actualmente que ya de por sí está bastante mermada, ya que son 300 personas menos que las que deberían según la plantilla estructural que tenemos en convenio”, comenta Joaquín Tavora trabajador de la cadena y participante de CC.OO.

Este pacto se trata de la primera inclusión de plazas laborales desde los recortes en personal que comenzaron en el año 2012. La junta se ha comprometido a publicar en un boletín oficial del BOJA la adjudicación de estas plazas laborales el 27 de diciembre.

Medios de comunicación
El bipartidismo tiñe de negro Canal Sur

Profesionales de luto reivindican unos medios públicos de calidad e independientes con la campaña #RecuperarLaNuestra y se rebelan por el control partidista que ha sumido a la Radio Televisión de Andalucía en su crisis más grave.

A pesar de esta pequeña victoria, la plantilla de Canal Sur se encuentra en un estado crítico desde hace diez años “Se ha perdido mucho empleo en los últimos años y necesitamos más contratación”, comenta Paco Burgos desde la Agrupación de Trabajadores de Canal Sur e insiste en que una de las problemáticas es la falta de reemplazo generacional, “la plantilla de canal sur está muy envejecida, la gente se jubila y no se sustituye por la política de no contratación”.

La falta de personal no se ha traducido en un decrecimiento de la producción, Tavora reconoce que: “El trabajo sigue siendo el mismo que hace diez años”, y que cae sobre una cantidad inferior de empleados que se sobrecargan de trabajo y que esto acaba repercutiendo en la calidad de los servicios informativos “Un ejemplo práctico en las delegaciones territoriales, hay conexiones provinciales todos los días ahora no va a haber conexiones en todo el mes porque no hay personal suficiente. Los centros territoriales están prácticamente vacíos”. Joaquín Tavora insiste en que los recortes en la cadena son “Unos recortes sobre el sector público en general y en RTVA en especial que han incide en el salario, hemos perdido poder adquisitivo”.

La situación de Canal Sur lleva en estado crítico desde hace más de una década, como consecuencia de la crisis del 2008. La gestión de las últimas legislaturas socialistas y las del PP han desembocado en oleadas anuales de huelgas entre las trabajadoras, manipulación informativa, falta de inversión y en definitiva un declive de la cohesión social con la cadena que siempre ha sido el buque insignia de la sociedad andaluza. En 2021, la ultraderecha que formaba parte del gobierno de Juanma moreno Bonilla exigía un recorte en la cadena e incluso amenazaba con su cierre sin tener una respuesta de defensa a la televisión autonómica y que se refleja en una falta de inversión e interés en los presupuestos públicos presentados por el presidente andaluz para el año 2023.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.