Cáncer
Un medicamento consigue reducir a la mitad los casos de muerte por cáncer de pulmón

El Yale Cancer Center y Astrazeneca logran una supervivencia sin precedentes en etapa temprana, con el 88% de los pacientes vivos a los cinco años en el ensayo de fase III. Acaban de presentar los datos en 'The New England Journal of Medicine'.
cancer pulmon yale
Representación infográfica de un tumor pulmonar | Yale Cancer Center
5 jun 2023 11:09

El Yale Cancer Centre y la multinacional farmacéutica Astrazeneca acaban de publicar los resultados de la fase III de su investigación sobre un medicamento para el cáncer de pulmón. Los resultados no tienen precedentes: el Tagrisso (osimertinib) —así se llama la píldora— consigue reducir a la mitad los casos de muerte por cáncer de pulmón. No solo eso. Han logrado una supervivencia sin precedentes en etapa temprana, con el 88% de los pacientes vivos a los cinco años.

Estos resultados se presentaron ayer en una ponencia oral durante la Sesión Plenaria de la Reunión Anual 2023 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) y se han publicado simultáneamente en The New England Journal of Medicine.

Elecciones
Elecciones El Gobierno se compromete a blindar el derecho al olvido oncológico a partir de junio
La propuesta afectará a todas las personas que, a la hora de formalizar un contrato por un seguro, un crédito o una hipoteca, hayan superado un tratamiento contra el cáncer sin recaída posterior en los anteriores cinco años.

Los resultados positivos del ensayo de fase III constatan que Tagrisso demostró una mejora estadística y clínicamente significativa de la supervivencia global, en comparación con placebo en el tratamiento adyuvante de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico —también llamado de células no pequeñas— en estadio temprano con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico. Tagrisso redujo el riesgo de muerte en un 51% en comparación con placebo tanto en la población del análisis primario (estadios II-IIIA), como en la población total del ensayo.

En la población del análisis primario, han estimado que el 85% de los pacientes tratados con Tagrisso estaban vivos a los cinco años, en comparación con el 73% tratados con placebo. En la población total del ensayo, se estima que el 88% de los pacientes tratados con Tagrisso estaban vivos a los cinco años, en comparación con el 78% tratados con placebo. 

El Director Adjunto y Jefe de Oncología Médica del Centro Oncológico de Yale e investigador principal del ensayo, Roy S. Herbst, explicó en la rueda de prensa: “Estos resultados tan esperados de supervivencia global, con un 88% de pacientes vivos a los cinco años, constituyen un logro trascendental en el tratamiento del cáncer de pulmón. Estos datos subrayan que el tratamiento adyuvante con osimertinib proporciona a los pacientes las mejores posibilidades de supervivencia a largo plazo.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Sanidad pública
Salud La pastilla mágica. Atención primaria y salud comunitaria
La medicina comunitaria como herramienta de equidad para la defensa de un sistema de salud que proteja a los pacientes frente a desigualdades sanitarias y sociales.
La vida y ya
La vida y ya No quiero ansiolíticos
Reflexiones que hablan de que el suicidio es multicausal y que, dentro de esas múltiples causas, hay también cuestiones estructurales que tienen que ver con los determinantes sociales.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.