Cáncer
Ser valiente, tener miedo y estar insoportable. Una reflexión emocional en torno al cáncer

Me han ayudado más las personas que recuerdan el miedo que las que no lo han tenido o lo han olvidado, porque yo tengo miedo. Aprender a vivir desde la debilidad es una verdadera fortaleza.

Cáncer y comics
Viñeta de 'El paciente de cáncer perfecto'.

Ser, tener y estar, tres formas verbales a las que en castellano no solemos dar demasiada importancia, y que sin embargo son parte de nuestra riqueza lingüística. Y pueden, según las usemos, clarificar o confundir nuestra vida momento a momento.

En muchos idiomas, los verbos ser y estar se toman como un solo verbo, lo que dificulta la matización. El ser y el tener, en los últimos siglos, se nos presentan como dos formas contrapuestas de afrontar la vida, pero no será así en este artículo.

Yo, hasta hace muy poco, tenía un cáncer (era mío porque lo había generado mi cuerpo). Era de mama, del tipo triple negativo. Un grado III en la escala del 1 al 4 en que se mide el nivel de evolución. Ya sé que esto resulta enigmático, porque no estamos acostumbradas a hablar del cáncer según el tipo que desarrollamos. Ni siquiera las personas con cáncer suelen hacerlo. Sin embargo, a mí me parece importante porque generalizar no ayuda a tomar conciencia de las diferentes realidades que afrontan las personas enfermas, y la gran diversidad que es connatural al cáncer, se pierde en este genérico singular.

Pero la reflexión que quiero hacer, sin embargo, es hasta ahora común a lo que he escuchado de otras personas que afrontan el proceso de sanación, desde el diagnóstico hasta la cura, o hasta la muerte.

Las personas enfermas de cáncer lo que más hacemos es ser pacientes, y creo que es realmente correcto llamarnos así

En los últimos años se ha puesto de moda enviar mensajes ¿positivos? del tipo: “eres valiente”, “vamos, que tú puedes” o “eres una guerrera” (lo escribo en femenino porque es el que me toca). Y, sin embargo, las personas enfermas de cáncer lo que más hacemos es ser pacientes, y creo que es realmente correcto llamarnos así.

La palabra paciente tiene su origen en la palabra latina patiens-entis, cuya traducción sería doble: por un lado, sufrir o padecer y, por otro, aguantar. Por eso, si le preguntamos al diccionario, nos dice que paciente es un adjetivo: "que tiene paciencia", pero también es una acción: "quien padece y quien consiente". La acción de consentir enraíza con la de dejarse curar y por eso uno se convierte en el paciente de…

Cuando te diagnostican un cáncer no hay muchas opciones sobre el tratamiento. Salvo que tengas formación específica, lo que te toca es ponerte en manos de tu oncólogo/a y asumir que, si quieres vivir, debes soportar un tratamiento médico que roza lo inhumano. Es por ello que quienes nos acompañan deben pensar dos veces qué palabras van a utilizar, para que a la angustia de estar mirando a la muerte de cerca no se le sume el agotamiento emocional.

Por más valientes que seamos, o sea, por más deseos de vivir que sientas, no podemos evitar tener miedo

Dado que el deseo de vivir es el principal y más básico de nuestros instintos, podemos deducir que ser valientes para afrontar las condiciones adversas para la vida es inherente a todas las personas. Más aún, es inherente a todas las criaturas vivas, del reino animal, vegetal o fúngico. Sin embargo, por más valientes que seamos, o sea, por más deseos de vivir que sientas, no podemos evitar tener miedo.

Tener miedo no es parte intrínseca de nuestro ser, es algo que, según la persona, su personalidad y sus circunstancias, va a ser más o menos intenso. También, en parte, dependiendo del diagnóstico y del acceso a la información. Quiero decir que hay personas que prefieren hacer lo que se les dice, sin pensar demasiado en la enfermedad, y así enfrentan la posibilidad del miedo. Mientras que otras personas prefieren entender el origen, el proceso y las consecuencias, y así afrontarlas. Pero todas en mayor o menor medida tenemos miedo; si no tuviéramos miedo, no entraríamos en el proceso de sanación. 

A mí, en lo personal, me han ayudado más las personas que recuerdan el miedo que las que no lo han tenido o lo han olvidado, porque yo tengo miedo. No siempre tengo miedo de morir, pero muchas veces he sentido miedo, por ejemplo la noche antes de los ciclos de la quimioterapia, porque sabía que después venían los días del cansancio extremo en que tu cuerpo para regenerarse necesita toda la energía que tengas disponible; miedo de los pensamientos negativos inducidos por el desequilibrio químico, y miedo a la terrible sensación de no volver a ser quien dirige mi destino.

Las personas que no han tenido miedo, o que no lo recuerdan, me han hecho sentir que soy débil, que no estoy a la altura de lo que la sociedad espera de mí

Las personas que no han tenido miedo, o que no lo recuerdan, me han hecho sentir que soy débil, que no estoy a la altura de lo que la sociedad espera de mí como enferma heroica de un cáncer, y que estoy traicionando el significado de ser paciente. Ese sentimiento de estar fallando, me ha llevado a llorar amargamente y también a estar insoportable en muchas ocasiones.

Estar insoportable es, afortunadamente, un verbo copulativo que se usa para atribuir a un sujeto alguna característica que no es permanente, y que tendrá un momento de final. Eso espero.

Es duro ser consciente de que estás insoportable, de que lloras sin posibilidad de consuelo, o rechazando el consuelo, que te enojas por absurdeces y que te impacientas cuando sabes que no sirve de nada. Pero es algo superior a ti y, aunque sabes que estás insoportable, continúas estando insoportable un ratito más. Y a veces te pones estupenda, como una verdadera dama-drama, y te vas de casa, o abres la puerta del coche para bajarte en marcha, o te encierras para no ver a nadie, porque nadie te comprende.

También es verdad, y es bueno contarlo todo, que cuando te ríes lo haces a fondo, con el alma y con el cuerpo. El cáncer agudiza el sentido del humor (qué puede pasar a humor negro sin darnos cuenta) y también agudiza la empatía, por eso la generosidad, el compañerismo y las manifestaciones de afecto sincero se vuelven frecuentes en el día a día. Y una ausencia absoluta de competitividad, que por mi parte espero que sea permanente para el resto de mi vida. Aprender a vivir desde la debilidad es una verdadera fortaleza. 


Ser valiente es lo natural y no hay posibilidad de no serlo, tener miedo es lo natural pero cada cual lo tiene a su manera, y estar insoportable es una consecuencia lógica de la tensión de vivir un tratamiento que para sanarte necesita destruirte en parte

De modo que, resumiendo, ser valiente es lo natural y no hay posibilidad de no serlo, tener miedo es lo natural pero cada cual lo tiene a su manera, y estar insoportable es una consecuencia lógica de la tensión de vivir un tratamiento que para sanarte necesita destruirte en parte y que se prolonga en el tiempo meses, en el mejor de los casos, o décadas. Algo que, llegadas a este punto, también se recibe como parte de lo mejor que nos puede pasar.

Es indudable que el cáncer también trae consigo regalos invaluables, como una mirada renovada a todos los momentos hermosos que nos regala la vida. Una capacidad de disfrutar como si hubieras vuelto a los tres años de repente, y que esperas de todo corazón no volver a perderla. Y también una capacidad de relativizar los sucesos de la vida que nos aporta madurez generalmente. Qué combinación tan hermosa: inocencia y madurez, asombro y sensatez.

A quien me lea, si no es usted una persona con cáncer, recuerde que en nuestra sociedad una de cada cuatro personas sufre de esta enfermedad, que el cáncer en genérico es quien se lleva la mayor parte del presupuesto de investigación y que lo que más ayuda a pasar el largo y difícil periodo de sanación o de muerte, es estar junto a personas que saben escuchar y que, curiosamente, son pacientes contigo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad Pública El atasco de muestras en el Hospital La Paz, un síntoma de la privatización de la Sanidad Pública
Profesionales de la sanidad indican que la acumulación de trabajo no se debe a personal no experimentado sino a años de no haber convocado oposiciones, y por tanto, a no hacer contrataciones de personal especial
Salud
Fibromialgia Fibromialgia: romper con el dolor y el silencio
Con la llegada del 12 de mayo, Día Internacional de la Fibromialgia y el síndrome de Fatiga Crónica, repasamos, de la mano de algunas afectadas por la enfermedad, sus dolores, reivindicaciones, dudas y el sentimiento de comunidad que las protege.
#73476
3/11/2020 18:55

Desde Panamá... Saludos... Pacientemente he leído su artículo... No había leído un texto tan bien detallado.. Gracias

0
0
#56682
13/4/2020 8:11

Tu texto me ayuda a comorender un poco lo que pasa. Gracias

1
0
Eva M
28/3/2019 23:23

Muchas gracias por tu texto

3
1
Gatúbela
25/3/2019 21:39

💜

4
0
Fernando Llorente
25/3/2019 16:03

Gracias compa por compartirte así, en estos momentos tan duros, gracias por ser, estar y tener tanto. Ubuntu

7
0
Maite
25/3/2019 15:00

qué insoportablemente gustoso es leerte

8
0
#32149
25/3/2019 13:26

Ánimo Carmen, eres una valiente

7
1
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.