Cárceles
Cinco personas presas han muerto en la cárcel de Zaballa en lo que va de 2019

Desde Salhaketa denuncian que el Centro Penitenciario de Araba no está facilitando información sobre la muerte de A.F.N., encontrado sin vida en su celda el 21 de septiembre, y cifran en 134 las muertes producidas en prisiones españolas del Estado en los nueve primeros meses del año.

Centro Penitenciario de Araba, en Nanclares de la Oca.
Centro Penitenciario de Araba, en Nanclares de la Oca.
8 oct 2019 06:40

A.F.N., donostiarra, tenía 50 años cuando el 21 de septiembre perdió la vida en la cárcel de Nanclares de la Oca, en Araba, conocido como cárcel de Zaballa. Desde la cárcel afirman que la causa de la muerte fue una sobredosis, pero desde colectivos de apoyo a personas presas como Salhaketa hoy señalan la opacidad que rodea a esta muerte.

“Aunque el fallecimiento ocurre el 21 de septiembre, extrañamente este no se hace público hasta pasados seis días”, denuncian desde la organización. En la misma semana que A.F.N., desde Salhaketa denuncian que otro preso del mismo centro penitenciario fue hospitalizado por un supuesto intento de suicidio, sin que hayan podido conseguir más información sobre el estado de salud del interno.

La muerte de A.F.N. es la quinta que se produce en este año en la cárcel de Zaballa, una macrocárcel inaugurada en 2011 y construida sobre un antiguo polvorín militar. El pasado 25 de abril, X.G., de tan solo 28 años fue encontrado sin vida en su celda. Para entonces llevaba en esta cárcel interno dos años y tres meses, y en todo ese tiempo no pudo ver a sus tres hijas, según señalan desde Hala Bedi. Su familia supo de su muerte por una llamada telefónica, a la que no siguió ningún tipo de acompañamiento psicológico. Tampoco recibieron información sobre sus derechos. El cuerpo sin vida de A.F.N. fue incinerado antes de que salieran los resultados de la autopsia. En el mismo mes, otro preso había aparecido ahorcado en su celda.

“Nos preocupa la salud y el estado de ánimo de las personas presas, porque lo que hoy denunciamos no es más que la punta del iceberg de la evidente falta de atención psicosocial y la constatación de que las cárceles se han convertido en psiquiátricos camuflados”, denuncian desde Salhaketa.

Durante 2018, hasta 210 personas presas murieron en las cárceles españolas, 63 más que el año anterior. El dato, facilitado en julio de este año, se conoció a partir de una pregunta parlamentaria formulada por el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu. De estas 210 muertes, según Instituciones Penitenciarias, 61 fueron debidas a las drogas y hasta 33 fueron suicidios.

Salhaketa cifra en 134 las muertes en prisión en todo el Estado en 2019

Este año no parece que el panorama de muertes en prisión vaya mejorar, según Salhaketa, que cifra en 134 las muertes en prisión en todo el Estado en 2019. “Esto supone una media de casi tres muertes a la semana, la mayor parte producidas por sobredosis y ahorcamientos”; algunas han sido por ‘muerte natural’, si es que morirse en la cárcel se le puede llamar ‘natural’”. La organización de apoyo a presos recuerda que alrededor del 70% de la población carcelaria es politoxicómana y que, una vez en prisión, se les sigue administrando una cantidad importante de fármacos y psicofármacos.

“Nos preguntamos si, más allá del compromiso escrito de la dirección de esclarecer las circunstancias de la última muerte, que es su obligación, Zaballa tomará medidas preventivas ante esta gravísima lista de luctuosos hechos, que son, en todos los casos, previsibles y evitables”, apuntan desde Salhaketa, que reclama que Fiscalía investigue las muertes bajo custodia y que desde las prisiones se de información imparcial sobre las muertes producidas, así como que se facilite apoyo psicosocial y legal a las familias de los presos, que se activen programas de drogodependencias tanto dentro como fuera de las prisiones y la excarcelación de las personas presas con enfermedades graves o con enfermedad mental.

Arquivado en: Álava Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El Tribunal Europeo anula la indemnización de una ETT y obliga a Ferrovial a pagar la incapacidad permanente
La ETT Randstad había abonado 10.500 euros a un trabajador alavés, ahora Ferrovial Servicios le debe pagar más de 60.000 euros, como si fuera un trabajador directo.
País Vasco
Urbanismo La neoliberalización del espacio urbano avanza en Campos Negros de Gasteiz
Una semana después del inicio de las obras en la calle Los Herrán, el plan urbanístico de Vitoria-Gasteiz levanta dudas sobre las intenciones gentrificadoras del Ayuntamiento, y las vecinas se expresan en defensa de los espacios públicos que sirven de encuentro.
#40646
8/10/2019 11:24

Con carceleros narcos y maltratadores, blanco y en botella.

7
2
#40637
8/10/2019 8:11

que le pidan esplicaciones a esos familaires, que les pasan la droga y dejen de dar por el culo al resto

2
12
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?