Cárceles
Cinco personas presas han muerto en la cárcel de Zaballa en lo que va de 2019

Desde Salhaketa denuncian que el Centro Penitenciario de Araba no está facilitando información sobre la muerte de A.F.N., encontrado sin vida en su celda el 21 de septiembre, y cifran en 134 las muertes producidas en prisiones españolas del Estado en los nueve primeros meses del año.

Centro Penitenciario de Araba, en Nanclares de la Oca.
Centro Penitenciario de Araba, en Nanclares de la Oca.
8 oct 2019 06:40

A.F.N., donostiarra, tenía 50 años cuando el 21 de septiembre perdió la vida en la cárcel de Nanclares de la Oca, en Araba, conocido como cárcel de Zaballa. Desde la cárcel afirman que la causa de la muerte fue una sobredosis, pero desde colectivos de apoyo a personas presas como Salhaketa hoy señalan la opacidad que rodea a esta muerte.

“Aunque el fallecimiento ocurre el 21 de septiembre, extrañamente este no se hace público hasta pasados seis días”, denuncian desde la organización. En la misma semana que A.F.N., desde Salhaketa denuncian que otro preso del mismo centro penitenciario fue hospitalizado por un supuesto intento de suicidio, sin que hayan podido conseguir más información sobre el estado de salud del interno.

La muerte de A.F.N. es la quinta que se produce en este año en la cárcel de Zaballa, una macrocárcel inaugurada en 2011 y construida sobre un antiguo polvorín militar. El pasado 25 de abril, X.G., de tan solo 28 años fue encontrado sin vida en su celda. Para entonces llevaba en esta cárcel interno dos años y tres meses, y en todo ese tiempo no pudo ver a sus tres hijas, según señalan desde Hala Bedi. Su familia supo de su muerte por una llamada telefónica, a la que no siguió ningún tipo de acompañamiento psicológico. Tampoco recibieron información sobre sus derechos. El cuerpo sin vida de A.F.N. fue incinerado antes de que salieran los resultados de la autopsia. En el mismo mes, otro preso había aparecido ahorcado en su celda.

“Nos preocupa la salud y el estado de ánimo de las personas presas, porque lo que hoy denunciamos no es más que la punta del iceberg de la evidente falta de atención psicosocial y la constatación de que las cárceles se han convertido en psiquiátricos camuflados”, denuncian desde Salhaketa.

Durante 2018, hasta 210 personas presas murieron en las cárceles españolas, 63 más que el año anterior. El dato, facilitado en julio de este año, se conoció a partir de una pregunta parlamentaria formulada por el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu. De estas 210 muertes, según Instituciones Penitenciarias, 61 fueron debidas a las drogas y hasta 33 fueron suicidios.

Salhaketa cifra en 134 las muertes en prisión en todo el Estado en 2019

Este año no parece que el panorama de muertes en prisión vaya mejorar, según Salhaketa, que cifra en 134 las muertes en prisión en todo el Estado en 2019. “Esto supone una media de casi tres muertes a la semana, la mayor parte producidas por sobredosis y ahorcamientos”; algunas han sido por ‘muerte natural’, si es que morirse en la cárcel se le puede llamar ‘natural’”. La organización de apoyo a presos recuerda que alrededor del 70% de la población carcelaria es politoxicómana y que, una vez en prisión, se les sigue administrando una cantidad importante de fármacos y psicofármacos.

“Nos preguntamos si, más allá del compromiso escrito de la dirección de esclarecer las circunstancias de la última muerte, que es su obligación, Zaballa tomará medidas preventivas ante esta gravísima lista de luctuosos hechos, que son, en todos los casos, previsibles y evitables”, apuntan desde Salhaketa, que reclama que Fiscalía investigue las muertes bajo custodia y que desde las prisiones se de información imparcial sobre las muertes producidas, así como que se facilite apoyo psicosocial y legal a las familias de los presos, que se activen programas de drogodependencias tanto dentro como fuera de las prisiones y la excarcelación de las personas presas con enfermedades graves o con enfermedad mental.

Arquivado en: Álava Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Defensa del territorio La indefensión ante el caos de un territorio en lucha
Araba enfrenta la tormenta perfecta de las renovables con un modelo que prioriza el beneficio económico sobre la sostenibilidad y el bienestar de sus habitantes.
Laboral
Laboral El Tribunal Europeo anula la indemnización de una ETT y obliga a Ferrovial a pagar la incapacidad permanente
La ETT Randstad había abonado 10.500 euros a un trabajador alavés, ahora Ferrovial Servicios le debe pagar más de 60.000 euros, como si fuera un trabajador directo.
#40646
8/10/2019 11:24

Con carceleros narcos y maltratadores, blanco y en botella.

7
2
#40637
8/10/2019 8:11

que le pidan esplicaciones a esos familaires, que les pasan la droga y dejen de dar por el culo al resto

2
12
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.