Carlos Mazón
Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo

En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Carlos Mazón Fitur 2025-3
Carlos Mazón, Presidente de la Generalitat Valenciana en Fitur 2025. David F. Sabadell

El pasado lunes, Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana, apareció ante los medios en un evento sin preguntas para anunciar el pacto con Vox para los presupuestos autonómicos. En la comparecencia que parecía más un mitin de campaña que una acción de Gobierno, el president que no puede pasear por las calles de la comunidad que gobierna en fiestas cargó, entre otras cosas, contra el Pacto Verde Europeo, el “dogmatismo climático” y las “políticas sectarias”. El conservador no olvidó repetir los bulos de Vox sobre la inexistente destrucción de presas y contra la tan necesaria naturalización de los ríos.

No podemos olvidar que estas declaraciones se dan en el marco de la intentona de Mazón de sobrevivir política y judicialmente a su pésima gestión de la Dana de octubre. Con esto en mente, cobra especial sentido que el president cargara con tanta inquina contra la naturalización de los cauces fluviales o reflotara el bulo sobre la destrucción de presas con declaraciones como esta: “No pueden esperar las infraestructuras de defensa hídrica que deberían haberse hecho hace años y que hubieran minimizado la tragedia de no haberse olvidado por cuestiones puramente ideológicas”.

La inexistente destrucción de presas

Los bulos sobre la destrucción de presas se sacan a pasear desde hace años con motivo de la sequía o de la reciente Dana. Estos mensajes utilizan una parte de los datos de los informes de Dam Removal Progress y obvian deliberadamente que las cifras de esos estudios hablan de todo tipo de barreras fluviales, incluidos azudes o pequeños muros que no tienen capacidad ni de retener agua ni de aminorar el paso de las crecidas.

Según los datos de esta serie de informes, en 2023 se derribaron en España 95 barreras a la circulación fluvial. No hay cifras desglosadas para el Estado español, pero, en el ámbito europeo, el 78% de las barreras destruidas eran de menos de dos metros de altura; una de cada cinco estaba entre los dos y los cinco metros; y solo el 2% era de más de cinco metros. Estas barreras no son presas, sino construcciones menores como azudes y otras edificaciones que se hacen innecesarias por inutilidad, abandono o problemas de seguridad.

En España no se destruyen muros con capacidad para frenar crecidas. Este bulo de Mazón entronca con sus intenciones de culpar a la Confederación Hidrográfica del Júcar de la inacción de su propio Gobierno

A pesar de que estos muros no tengan capacidad de frenar crecidas, Mazón hizo este lunes mucho hincapié en la destrucción de “infraestructuras hídricas” con capacidad para “frenar inundaciones”. El president valenciano utiliza el bulo de que no había construcciones suficientes capaces de aminorar las riadas como forma de echar balones fuera, de la misma forma que ha acusado a la Confederación Hidrográfica del Júcar y a la Agencia Estatal de Meteorología de un “apagón informativo” el primer día de la Dana que la jueza de Catarroja ya ha certificado en un primer auto que no existió.

La naturalización de los ríos

En otro momento de su comparecencia ante los medios, Mazón habló de la “naturalización de los barrancos” como una forma más de evadir responsabilidad por la deficiente gestión de las riadas de octubre.

Con sus declaraciones, el conservador entronca con los bulos que culparon a la naturalización de los cauces fluviales de la potencia del agua. Estas desinformaciones aconsejan realizar más canalizaciones en los ríos y extraer la vegetación de sus cauces como forma de prevenir riadas, pues entienden que, sin tanto material potencialmente arrastrable por el agua, las riadas tendrían menos impacto destructivo.

Pau Fortuño (CSIC): “Las canalizaciones de los ríos y las (mal llamadas) limpiezas de los cauces aumentan la velocidad del agua y su fuerza destructiva”

En noviembre, el biólogo y experto del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales del CSIC Pau Fortuño explicaba que “las canalizaciones de los ríos y las (mal llamadas) limpiezas de los cauces aumentan la velocidad del agua y, por tanto, su fuerza destructiva”. Esto es así porque la vegetación en la ribera de los cauces está adaptada a las crecidas del río, es flexible y robusta, y por ello hace de “freno” cuando hay avenidas. En ausencia de esta vegetación, el agua iría cogiendo más y más velocidad a medida que desciende de las cabeceras al no encontrar fricción que la frene, contaba Fortuño.

El Pacto Verde Europeo

El negacionismo climático que Mazón ha utilizado para escudarse por su mala gestión de la Dana ha dado un salto para pasar al ámbito político. El president ha “rechazado” y llamado “a la acción” contra el Pacto Verde Europeo por estar “en contra de la esencia” de la economía. El ‘popular’ ha considerado “inaceptable” el hecho de que “se sacrifiquen los intereses de nuestros productores en aras de una agenda ambientalista en Europa mal concebida”.

El Pacto Verde Europeo es la estrategia de crecimiento de la UE establecida en 2019 que consiste en un paquete de iniciativas que tratan de conseguir que la entidad supranacional se encamine hacia una transición ecológica con el objetivo último de alcanzar la neutralidad climática en 2050.

La adaptación de la crisis climática no es un capricho, sino una forma de evitar la destrucción de empleo asociada al aumento de las temperaturas

La adaptación a la crisis climática no es un capricho, sino (y hablando estrictamente en términos laborales, que es a lo que se refería Mazón) una forma de evitar la destrucción de empleo asociada al aumento de las temperaturas. La Organización Internacional del Trabajo ha cifrado en 80 millones de empleos a tiempo completo los que se perderán por culpa de la subida de los termómetros, que hará imposible determinadas actividades durante parte del día o del año.

Sin embargo, otro estudio de la misma organización señala la oportunidad de creación de empleo de la crisis climática: el potencial creador de ocupación de la transición energética es cuatro veces superior a su efecto destructor de actividad.

Los límites de la UE a la pesca tratan de evitar una sobreexplotación que agote las poblaciones de peces o hagan económicamente inviable su captura

En el sector primario, Mazón ha criticado las “imposiciones” de Europa a quienes producen. Concretamente, se ha centrado en el sector pesquero y ha criticado las limitaciones de la UE. En este sentido, el Pacto Verde Europeo trata de limitar la sobrepesca, que puede afectar a la capacidad reproductora de las poblaciones y, de esta forma, suponer pan para hoy, pero hambre para mañana. “Sin cierto control sobre lo que pesca cada cual, algunas poblaciones de peces podrían agotarse o su captura podría dejar de ser económicamente viable”, explica una web informativa de la UE.

Cabe destacar que la sobrepesca, llevada a cabo sobre todo por grandes empresas, ya afecta a parte del mundo. Un informe de 2023 de Amnistía Internacional que investigaba la situación en Gambia determinaba que la sobrepesca tenía un gran efecto sobre las comunidades locales: pescadores, vendedores y propietarios de restaurantes veían amenazado su medio de subsistencia por el agotamiento de las poblaciones de veces y muchas personas tenían dificultades para comprar pescado a causa del alza de los precios derivada de la sobreexplotación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Valencià
València El País Valencià es prepara per a la vaga general del 29 de maig contra la gestió de Mazón
Set mesos després de la dana, mentre la justícia assenyala el Consell, els sindicats combatius preparen la vaga general amb el suport d’amplis sectors socials.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Más noticias
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.