Carlos Mazón
Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo

En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Carlos Mazón Fitur 2025-3
Carlos Mazón, Presidente de la Generalitat Valenciana en Fitur 2025. David F. Sabadell

El pasado lunes, Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana, apareció ante los medios en un evento sin preguntas para anunciar el pacto con Vox para los presupuestos autonómicos. En la comparecencia que parecía más un mitin de campaña que una acción de Gobierno, el president que no puede pasear por las calles de la comunidad que gobierna en fiestas cargó, entre otras cosas, contra el Pacto Verde Europeo, el “dogmatismo climático” y las “políticas sectarias”. El conservador no olvidó repetir los bulos de Vox sobre la inexistente destrucción de presas y contra la tan necesaria naturalización de los ríos.

No podemos olvidar que estas declaraciones se dan en el marco de la intentona de Mazón de sobrevivir política y judicialmente a su pésima gestión de la Dana de octubre. Con esto en mente, cobra especial sentido que el president cargara con tanta inquina contra la naturalización de los cauces fluviales o reflotara el bulo sobre la destrucción de presas con declaraciones como esta: “No pueden esperar las infraestructuras de defensa hídrica que deberían haberse hecho hace años y que hubieran minimizado la tragedia de no haberse olvidado por cuestiones puramente ideológicas”.

La inexistente destrucción de presas

Los bulos sobre la destrucción de presas se sacan a pasear desde hace años con motivo de la sequía o de la reciente Dana. Estos mensajes utilizan una parte de los datos de los informes de Dam Removal Progress y obvian deliberadamente que las cifras de esos estudios hablan de todo tipo de barreras fluviales, incluidos azudes o pequeños muros que no tienen capacidad ni de retener agua ni de aminorar el paso de las crecidas.

Según los datos de esta serie de informes, en 2023 se derribaron en España 95 barreras a la circulación fluvial. No hay cifras desglosadas para el Estado español, pero, en el ámbito europeo, el 78% de las barreras destruidas eran de menos de dos metros de altura; una de cada cinco estaba entre los dos y los cinco metros; y solo el 2% era de más de cinco metros. Estas barreras no son presas, sino construcciones menores como azudes y otras edificaciones que se hacen innecesarias por inutilidad, abandono o problemas de seguridad.

En España no se destruyen muros con capacidad para frenar crecidas. Este bulo de Mazón entronca con sus intenciones de culpar a la Confederación Hidrográfica del Júcar de la inacción de su propio Gobierno

A pesar de que estos muros no tengan capacidad de frenar crecidas, Mazón hizo este lunes mucho hincapié en la destrucción de “infraestructuras hídricas” con capacidad para “frenar inundaciones”. El president valenciano utiliza el bulo de que no había construcciones suficientes capaces de aminorar las riadas como forma de echar balones fuera, de la misma forma que ha acusado a la Confederación Hidrográfica del Júcar y a la Agencia Estatal de Meteorología de un “apagón informativo” el primer día de la Dana que la jueza de Catarroja ya ha certificado en un primer auto que no existió.

La naturalización de los ríos

En otro momento de su comparecencia ante los medios, Mazón habló de la “naturalización de los barrancos” como una forma más de evadir responsabilidad por la deficiente gestión de las riadas de octubre.

Con sus declaraciones, el conservador entronca con los bulos que culparon a la naturalización de los cauces fluviales de la potencia del agua. Estas desinformaciones aconsejan realizar más canalizaciones en los ríos y extraer la vegetación de sus cauces como forma de prevenir riadas, pues entienden que, sin tanto material potencialmente arrastrable por el agua, las riadas tendrían menos impacto destructivo.

Pau Fortuño (CSIC): “Las canalizaciones de los ríos y las (mal llamadas) limpiezas de los cauces aumentan la velocidad del agua y su fuerza destructiva”

En noviembre, el biólogo y experto del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales del CSIC Pau Fortuño explicaba que “las canalizaciones de los ríos y las (mal llamadas) limpiezas de los cauces aumentan la velocidad del agua y, por tanto, su fuerza destructiva”. Esto es así porque la vegetación en la ribera de los cauces está adaptada a las crecidas del río, es flexible y robusta, y por ello hace de “freno” cuando hay avenidas. En ausencia de esta vegetación, el agua iría cogiendo más y más velocidad a medida que desciende de las cabeceras al no encontrar fricción que la frene, contaba Fortuño.

El Pacto Verde Europeo

El negacionismo climático que Mazón ha utilizado para escudarse por su mala gestión de la Dana ha dado un salto para pasar al ámbito político. El president ha “rechazado” y llamado “a la acción” contra el Pacto Verde Europeo por estar “en contra de la esencia” de la economía. El ‘popular’ ha considerado “inaceptable” el hecho de que “se sacrifiquen los intereses de nuestros productores en aras de una agenda ambientalista en Europa mal concebida”.

El Pacto Verde Europeo es la estrategia de crecimiento de la UE establecida en 2019 que consiste en un paquete de iniciativas que tratan de conseguir que la entidad supranacional se encamine hacia una transición ecológica con el objetivo último de alcanzar la neutralidad climática en 2050.

La adaptación de la crisis climática no es un capricho, sino una forma de evitar la destrucción de empleo asociada al aumento de las temperaturas

La adaptación a la crisis climática no es un capricho, sino (y hablando estrictamente en términos laborales, que es a lo que se refería Mazón) una forma de evitar la destrucción de empleo asociada al aumento de las temperaturas. La Organización Internacional del Trabajo ha cifrado en 80 millones de empleos a tiempo completo los que se perderán por culpa de la subida de los termómetros, que hará imposible determinadas actividades durante parte del día o del año.

Sin embargo, otro estudio de la misma organización señala la oportunidad de creación de empleo de la crisis climática: el potencial creador de ocupación de la transición energética es cuatro veces superior a su efecto destructor de actividad.

Los límites de la UE a la pesca tratan de evitar una sobreexplotación que agote las poblaciones de peces o hagan económicamente inviable su captura

En el sector primario, Mazón ha criticado las “imposiciones” de Europa a quienes producen. Concretamente, se ha centrado en el sector pesquero y ha criticado las limitaciones de la UE. En este sentido, el Pacto Verde Europeo trata de limitar la sobrepesca, que puede afectar a la capacidad reproductora de las poblaciones y, de esta forma, suponer pan para hoy, pero hambre para mañana. “Sin cierto control sobre lo que pesca cada cual, algunas poblaciones de peces podrían agotarse o su captura podría dejar de ser económicamente viable”, explica una web informativa de la UE.

Cabe destacar que la sobrepesca, llevada a cabo sobre todo por grandes empresas, ya afecta a parte del mundo. Un informe de 2023 de Amnistía Internacional que investigaba la situación en Gambia determinaba que la sobrepesca tenía un gran efecto sobre las comunidades locales: pescadores, vendedores y propietarios de restaurantes veían amenazado su medio de subsistencia por el agotamiento de las poblaciones de veces y muchas personas tenían dificultades para comprar pescado a causa del alza de los precios derivada de la sobreexplotación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València El teixit social presenta la seua proposta de reconstrucció després de la dana
Els Comités Locals d'Emergència i Reconstrucció i les associacions de víctimes defineixen els pressuposts de Mazón i Vox com a una declaració de guerra.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.