Fake news
El embuste de las presas: la ultraderecha aprovecha el desastre de la DANA para sacar tajada política

Agitadores de ultraderecha y políticos de Vox propagan bulos sobre una eliminación de presas que jamás ha existido en pleno recuento de víctimas.
Reportaje Dana Utiel - 11
Juguetes perdidos, entre otros muchos objetos, de un hogar de Utiel. Jaime Pérez Rivero

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

31 oct 2024 13:54

“Propagador de bulos y conspiraciones de la extrema derecha”. Así calificaba este miércoles el periodista Íñigo Sáenz Ugarte a Vito Quiles, haciendo mención a un mensaje del conocido agitador de ultraderecha en la red social X. Quiles, en pleno recuento de muertos, y haciendo alusión a los al menos cuatro niños fallecidos en las riadas, decía: “Malnacidos los que presumen de demoler presas y embalses que hubieran servido para aliviar las consecuencias de esta catástrofe”. Los apelativos de Sáenz eran de los más suaves que le llegaban al provocador ultraderechista, conocido por acosar a políticos, activistas y periodistas de izquierda. Su mensaje era, efectivamente, un nuevo bulo.

Los agitadores más escorados a la derecha están siguiendo a pies juntillas el manual de comunicación estilo alt-right, incluso en plena catástrofe medioambiental: atacar al contrario blandiendo todo tipo de embustes e invenciones para sacar tajada personal y política. No parece que haya ningún tipo de escrúpulo en usar números de víctimas —tras lo que hay nombres propios y mucho, mucho dolor— para seguir con su cruzada contra el mundo científico y contra todo lo que suene a izquierda, ecologismo o cambio climático.

La interesada trola ha ido creciendo y varios son los usuarios que acusan al Gobierno de eliminar nada menos que cuatro pantanos

En el bulo de las presas, a Quiles se le han sumado otros muchos habituales en el mundillo de la desinformación. Es el caso de Samuel Vázquez, portavoz de Interior de Vox, que acompañaba un pantallazo sobre la noticia Cómo España se ha convertido en referente en la demolición de de presas de un “Malditos sinvergüenzas”. Incluso Santiago Abascal se ha unido a la fiesta, hablando de la “ley criminal de voladura de presas”, en respuesta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que ha lamentado las inundaciones calificándolas como “la dramática realidad del cambio climático”. La interesada trola, de hecho, ha ido creciendo, y varios son los usuarios que acusan al Gobierno de eliminar nada menos que cuatro pantanos. Son mensajes que, a pesar de que ya se ha demostrado que son una falacia, no se han borrado en el momento de publicación de este texto.

Ni una, ni dos, ni 200

Frente a las mentiras, nada menor que los hechos para que estas sean tomadas como lo que son: patrañas, o paparruchas, sinónimos de la primera pero con un matiz un poco más degradante y mucho más apropiado para la ocasión. No, no se han tirado ni una ni cuatro presas. En la última década, de hecho, las únicas actuaciones que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha realizado en este sentido son los derribos del pequeño azud de Corindón (Chulilla, Valencia), en 2017, y del azud de Molí de Malanya, en el municipio valenciano de Bellús, en 2022. Y los azudes no son presas, pues mientras estas son grandes estructuras pensadas para frenar y almacenar grandes cantidades de agua, los azudes, mucho más simples y pequeños (con menos de seis metros de altura), están pensandos para derivar o distribuir el flujo de agua.

Ríos
Radiografía fluvial de España La tierra que no amaba sus ríos
Los ríos ibéricos agonizan. Casi la mitad de las masas de agua está en mal estado. Presas, sobreexplotación, contaminación y crisis climática son sus principales amenazas, con la agroindustria como mayor agresora.

El primero, en desuso, con sus 1,5 metros de altura y concebido inicialmente para obtener energía hidroeléctrica, es irrelevante frente a la brutalidad de la DANA acaecida estos días en el litoral mediterráneo. Es el mismo caso que el segundo, suprimido “con el doble objetivo de eliminar el peligro que supone para las personas su falta de mantenimiento y asegurar la continuidad fluvial del río”, según la CHJ. Sin uso ni aprovechamiento alguno desde hace más de tres años y sin concesión ni titularidad vigente, esta barrera se encontraba “muy deteriorada, carecía de mantenimiento y suponía un peligro para la seguridad de las personas y los bienes al usarse como paso para cruzar el río”, indican desde el organismo autónomo dependiente de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente.

Frente a la desinformación, lo cierto es que la política de eliminación de pequeñas barreras tiene una lógica clara y se da siempre en infraestructuras no pensadas para prevenir avenidas de agua

Más atrás en el tiempo, en 2006, se eliminaron otros cuatro azudes en la rambla de L’Algoder (Real, València), señalaban desde el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) este jueves, actuaciones visibles en el Geoportal del Miteco. De hecho, lejos de ser lo que la ultradeecha y sus propagadores de bulos señalan, desde el Ministerio han recalcado en un comunicado que todos los casos de eliminación de pequeñas barreras fluviales en las últimas décadas se dieron “entre otras razones por el riesgo que suponen durante inundaciones o avenidas porque aumenta la virulencia de las mismas”.

Pero la cruzada de la ultraderecha sobre las presas, no obstante, no se ha quedado ahí. La Gaceta de la Iberosfera, una web propiedad de la Fundación Disenso, conocida por ser el laboratorio de ideas de Vox, mantiene en portada una pieza titulada “España lidera la lista europea de demolición de presas con más de 500 en los últimos 20 años”. En ella se relaciona directamente la muerte de más de un centenar de personas con la eliminación de infraestructuras fluviales. Al respecto, el comunicado del Miteco niega que haya eliminado 200 presas, como se acusó inicialmente, por el simple hecho de ser “además de falso, imposible”, y recuerda que las actuaciones  están orientadas “principalmente ”a pequeños azudes o saltos de agua de pocos metros que hoy están en desuso“.

Restaurar los ríos de la degradación

Frente a la desinformación de ultras y negacionistas de la crisis climática, lo cierto es que la política de eliminación de pequeñas barreras fluviales tiene una lógica clara, con obvios beneficios, y se da siempre en infraestructuras no pensadas para prevenir avenidas de agua, sino para otros usos, siendo la práctica totalidad de las eliminadas pequeños azudes obsoletos y en desuso.

La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, iniciada en 2006 y reformada en 2023, tiene el objetivo de “impulsar la recuperación de las masas de agua de tipo río en las demarcaciones hidrográficas españolas” y “alcanzar el buen estado o buen potencial ecológico en aquellas que no cumplían este requisito, de acuerdo con lo establecido en la Directiva Marco del Agua y en la planificación hidrológica”. Esta señala que el 46% de las “masas de agua con categoría río”están “por debajo del buen estado o potencial” o “peor que bueno”, el epígrafe más bajo de la escala utilizada por el Miteco.

Pao Fernández Garrido: “Al menos tenemos 171.000 barreras que no están inventariadas, que están saltándose la ley: abandonadas, ilegales o sin concesiones”

Ante un panorama así, al que hay que sumar que el 44% de las masas de agua subterráneas están en situación de gravedad por contaminación y sobreexplotación, la Estrategia busca la reconexión de ecosistemas fragmentados por esas barreras que no permiten a la fauna remontar los ríos y acabar con el grave deterioro de la calidad del agua que supone el bloqueo de los sedimentos que erosionan cauces y riberas.

Desde Dam Removal Europe (Demolición de Presas Europa) y la World Fish Migration Foundation (Fundación para la Migración de Peces Global), Pao Fernández Garrido, ingeniera e integrante de incidía en este periódico que “al menos tenemos 171.000 barreras que no están inventariadas, que están saltándose la ley: abandonadas, ilegales o sin concesiones”, mientras que según sus datos apenas se han eliminado 730 de esas barreras, siendo solo siete de ellas con una altura superior a siete metros en todo el Estado, y ninguna con una función de prevención de avenidas de agua.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Paco Caro
1/11/2024 9:07

Las derechas han perdido una oportunidad de oro de afirmar que la catástrofe es culpa de ETA y los inmigrantes.

2
0
Paco Caro
1/11/2024 9:05

Desde niño, viajo por España viendo presas, embalses, pantanos, desde la ventanilla de diferentes medios de locomoción. Todos, absolutamente todos, siguen estando donde estaban. De hecho, hay más.

2
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.