Carro de combate
Moda diseñada para la basura

Al ritmo de producción actual, el reciclado de todas las prendas que se generan cada año es prácticamente imposible.
1 abr 2023 06:00

Cada día entran más de 100.000 prendas de ropa en la planta de tratamiento de residuos textiles de Moda-Re en Martorell (Barcelona), y no es la única en España. Se trata de camisetas, pantalones o abrigos que suponen solo una pequeñísima parte de los 11 kilos de ropa que cada persona desecha al año en Europa. En nuestro país se generan aproximadamente unas 900.000 toneladas de residuos textiles —incluyendo los llamados excedentes de producción (prendas que los productores no consiguen vender) y los residuos preconsumo (lo que sobra en el proceso de corte de los patrones)— de las que apenas el 12% es recuperado y destinado a otros usos, ya sea para la venta de segunda mano o para convertirse en otros artículos, por ejemplo alfombrillas, colchones o interiores de coche.

Son el resultado de un sistema de moda basado en el estreno por temporadas, la ropa barata y el marketing permanente que nos invita a comprar, cambiar y renovar nuestros armarios de forma constante. Un sistema que, según algunos estudios, podría suponer hasta un 10% de las emisiones de efecto invernadero y que tiene enormes impactos medioambientales —y sociales— dentro y fuera de nuestras fronteras. El más visible son los inmensos vertederos donde los residuos textiles se descomponen al aire libre, en un lento proceso que conlleva emisiones de gas metano (procedente de los materiales orgánicos como el lino, el algodón o la seda), y microplásticos (de aquellas prendas de origen sintético), que van a parar a las corrientes de agua y el interior de la tierra. Es tristemente famoso el vertedero del desierto de Atacama, al norte de Chile, pero la situación se repite en otros lugares del mundo, como revelaba recientemente el informe Regalos envenenados, de Greenpeace, en el que se pone de manifiesto cómo Europa utiliza las exportaciones de ropa usada para deshacerse de los restos textiles que no es capaz de gestionar.

Residuos
“La concienciación es muy necesaria para prevenir los residuos”
Ante el derroche del consumismo desacerbado navideño, ponemos la mirada en la de gestión de residuos y las alternativas en este ámbito: reducir, reciclar y reutilizar... ¡las 3R de toda la vida!

A día de hoy, no existe en España una normativa específica que obligue a separar los residuos textiles, ni a su reciclaje. Esto cambiará con la nueva Ley de Residuos y Suelos contaminados para una economía circular, trasposición de la Directiva Europea sobre residuos, que obliga a que los Estados implanten la recogida separada del textil antes del 31 de diciembre de 2024. Aquí se hará a través de las administraciones locales, y el objetivo es que estas se encarguen de la recogida, preparación para la reutilización, reciclado y valorización de los residuos. Además, se prohíbe la destrucción de los excedentes no vendidos y pone en marcha —aunque para 2025— lo que se conoce como “responsabilidad ampliada del productor”, por la cual estos tendrán que asumir los costes y la gestión de residuos que genera su producto. Es, según la Red de Recuperadores de la Economía Social y Solidaria (AERESS), un paso importante para el sector, aunque señalan que falta concreción en cuanto a la reutilización.

La opción ecológicamente más útil es la reutilización de las prendas: desde el arreglo y reutilización de las mismas, a la venta de segunda mano

Este es, precisamente, un aspecto clave, pues al ritmo de producción actual el reciclado de todas las prendas que se generan cada año es prácticamente imposible. No solo por la cantidad, sino también por las dificultades del proceso: muchas no pueden reciclarse debido a la mezcla de materiales que presentan y, aunque sí fuera posible, no siempre es lo más recomendable, pues en ocasiones implica un mayor gasto de recursos (agua, energía…) y contaminación. La opción ecológicamente más útil, por tanto, es la reutilización de las prendas: desde el arreglo y reutilización de las mismas, a la venta de segunda mano. Es una opción que está creciendo, gracias a la aparición de nuevas alternativas: desde las aplicaciones de compraventa directa entre usuarios a iniciativas que abogan por el alquiler de ropa, pasando por las empresas de la Economía Social y Solidaria que ofrecen prendas sostenibles y de calidad o las propuestas sociales que invitan a reparar, reutilizar y dar una segunda vida a nuestros armarios. Sin embargo, la producción desmesurada todavía no ha comenzado a disminuir; de hecho, en los últimos 15 años, la cifra casi se ha duplicado

Industria textil
Historias tras la ropa
¿Te has preguntado cuál es la historia tras una prenda de ropa? La etiquetas no siempre recogen toda la información que una persona consumidora debiera conocer sobre la prenda que quiere adquirir. Para profundizar más en estos relatos charlamos con entidades del sector textil y la Economía Solidaria.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
El Salto Radio
El Salto Radio Mucho más que flores
Erika González Briz, coordinadora de la Confederación de Ecologistas en Acción y Laura Villadiego, del blog Carro de combate nos hacen entender que un ramo de flores puede ser un símbolo de explotación laboral y ambiental.
Carro de combate
Carro de combate Desperdicio alimentario: una realidad antes y después de llegar a las tiendas
Un tercio de lo que producimos termina en la basura. Frente a la creencia generalizada, muchos de estos desperdicios se producen antes de llegar al consumidor final.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.