Carro de combate
Moda diseñada para la basura

Al ritmo de producción actual, el reciclado de todas las prendas que se generan cada año es prácticamente imposible.
1 abr 2023 06:00

Cada día entran más de 100.000 prendas de ropa en la planta de tratamiento de residuos textiles de Moda-Re en Martorell (Barcelona), y no es la única en España. Se trata de camisetas, pantalones o abrigos que suponen solo una pequeñísima parte de los 11 kilos de ropa que cada persona desecha al año en Europa. En nuestro país se generan aproximadamente unas 900.000 toneladas de residuos textiles —incluyendo los llamados excedentes de producción (prendas que los productores no consiguen vender) y los residuos preconsumo (lo que sobra en el proceso de corte de los patrones)— de las que apenas el 12% es recuperado y destinado a otros usos, ya sea para la venta de segunda mano o para convertirse en otros artículos, por ejemplo alfombrillas, colchones o interiores de coche.

Son el resultado de un sistema de moda basado en el estreno por temporadas, la ropa barata y el marketing permanente que nos invita a comprar, cambiar y renovar nuestros armarios de forma constante. Un sistema que, según algunos estudios, podría suponer hasta un 10% de las emisiones de efecto invernadero y que tiene enormes impactos medioambientales —y sociales— dentro y fuera de nuestras fronteras. El más visible son los inmensos vertederos donde los residuos textiles se descomponen al aire libre, en un lento proceso que conlleva emisiones de gas metano (procedente de los materiales orgánicos como el lino, el algodón o la seda), y microplásticos (de aquellas prendas de origen sintético), que van a parar a las corrientes de agua y el interior de la tierra. Es tristemente famoso el vertedero del desierto de Atacama, al norte de Chile, pero la situación se repite en otros lugares del mundo, como revelaba recientemente el informe Regalos envenenados, de Greenpeace, en el que se pone de manifiesto cómo Europa utiliza las exportaciones de ropa usada para deshacerse de los restos textiles que no es capaz de gestionar.

Residuos
“La concienciación es muy necesaria para prevenir los residuos”
Ante el derroche del consumismo desacerbado navideño, ponemos la mirada en la de gestión de residuos y las alternativas en este ámbito: reducir, reciclar y reutilizar... ¡las 3R de toda la vida!

A día de hoy, no existe en España una normativa específica que obligue a separar los residuos textiles, ni a su reciclaje. Esto cambiará con la nueva Ley de Residuos y Suelos contaminados para una economía circular, trasposición de la Directiva Europea sobre residuos, que obliga a que los Estados implanten la recogida separada del textil antes del 31 de diciembre de 2024. Aquí se hará a través de las administraciones locales, y el objetivo es que estas se encarguen de la recogida, preparación para la reutilización, reciclado y valorización de los residuos. Además, se prohíbe la destrucción de los excedentes no vendidos y pone en marcha —aunque para 2025— lo que se conoce como “responsabilidad ampliada del productor”, por la cual estos tendrán que asumir los costes y la gestión de residuos que genera su producto. Es, según la Red de Recuperadores de la Economía Social y Solidaria (AERESS), un paso importante para el sector, aunque señalan que falta concreción en cuanto a la reutilización.

La opción ecológicamente más útil es la reutilización de las prendas: desde el arreglo y reutilización de las mismas, a la venta de segunda mano

Este es, precisamente, un aspecto clave, pues al ritmo de producción actual el reciclado de todas las prendas que se generan cada año es prácticamente imposible. No solo por la cantidad, sino también por las dificultades del proceso: muchas no pueden reciclarse debido a la mezcla de materiales que presentan y, aunque sí fuera posible, no siempre es lo más recomendable, pues en ocasiones implica un mayor gasto de recursos (agua, energía…) y contaminación. La opción ecológicamente más útil, por tanto, es la reutilización de las prendas: desde el arreglo y reutilización de las mismas, a la venta de segunda mano. Es una opción que está creciendo, gracias a la aparición de nuevas alternativas: desde las aplicaciones de compraventa directa entre usuarios a iniciativas que abogan por el alquiler de ropa, pasando por las empresas de la Economía Social y Solidaria que ofrecen prendas sostenibles y de calidad o las propuestas sociales que invitan a reparar, reutilizar y dar una segunda vida a nuestros armarios. Sin embargo, la producción desmesurada todavía no ha comenzado a disminuir; de hecho, en los últimos 15 años, la cifra casi se ha duplicado

Industria textil
Historias tras la ropa
¿Te has preguntado cuál es la historia tras una prenda de ropa? La etiquetas no siempre recogen toda la información que una persona consumidora debiera conocer sobre la prenda que quiere adquirir. Para profundizar más en estos relatos charlamos con entidades del sector textil y la Economía Solidaria.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Greenwashing
FAST FASHION Lavado verde en la industria de la moda
El informe de CECU identifica alguna de las estrategias más comunes de lavado verde desarrolladas por las grandes empresas del sector textil.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
El Salto Radio
El Salto Radio Mucho más que flores
Erika González Briz, coordinadora de la Confederación de Ecologistas en Acción y Laura Villadiego, del blog Carro de combate nos hacen entender que un ramo de flores puede ser un símbolo de explotación laboral y ambiental.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Más noticias
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.