Casa Real
El rey hace público su patrimonio y el Gobierno anuncia un decreto de “transparencia” de la Casa Real

El Consejo de Ministros tiene pensado aprobar mañana un decreto para establecer criterios de transparencia sobre el funcionamiento de la Casa Real.
Pedro Sánchez Felipe VI Miravent
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su primer encuentro con Felipe VI tras la huida del rey emérito. La Moncloa
25 abr 2022 19:28

El rey Felipe VI tiene un patrimonio personal de 2.573.392, compuesto por más de 2,2 millones de euros en depósitos y cuentas bancarias y 300.000 euros en joyas y obras de arte. La Casa Real ha hecho pública esta información, en la que se añade que el monto de los depósitos procede de las asignaciones acumuladas de su actividad como príncipe de Asturias y, en la actualidad, como jefe de Estado, una vez deducidas sus contribuciones con Hacienda.

Pocos minutos después de que se hicieran pública estas cifras desde la Zarzuela, el Gobierno ha anunciado que presentará mañana el contenido de un nuevo Decreto en el que se plantea una reforma de “la estructura y el funcionamiento de la Casa de SM el Rey” en lo tocante a transparencia y rendición de cuentas.

Se produce así un comienzo de desbloqueo de una circunstancia que ha marcado el mandato de Felipe VI, una vez que se conocieran detalles de la actividad como comisionista del anterior jefe de Estado, Juan Carlos I. El 29 de diciembre de 2020, después del discurso navideño, el Gobierno anunció que se trabaja en una ley de la Corona basada en los conceptos de renovación y “rendición de cuentas“, pero la cobertura de uno de los principales ángulos muertos de la Constitución, en su artículo 56.3, se ha hecho esperar hasta abril de 2022.

Régimen del 78
Dos reyes y un único momento destituyente

La salida por piernas de Juan Carlos de Borbón, con el apoyo de la plana mayor del Partido Socialista, reabre la crisis institucional que está vigente desde hace una década en España. Representantes de Unidas Podemos, Más País, las CUP, ERC, EH Bildu y Anticapitalistas valoran en este reportaje la posibilidad de un nuevo “momento republicano” en España.


Dicho artículo establece que “la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad”, un hecho que hasta ahora había servido para que el jefe de Estado se amparase en la no obligatoriedad de la rendición de cuentas. En marzo de este año, la ministra de Justicia Pilar Llop defendió que no creía que en ese momento hubiera “las mayorías suficientes para abordar cualquier reforma que tuviera que ver con la inviolabilidad”.

El escueto comunicado de la Secretaría de Estado de Comunicación no detalla cómo se organizará ese decreto, que, a priori, no puede suponer un cambio en el texto constitucional para el que se necesitaría un acuerdo de tres quintas partes de las cámaras. Es más probable que se opte por una reforma de la ley orgánica del poder judicial que permita acotar el alcance del artículo 56.3 —que nunca ha sido testado en la alta magistratura— y establezca una serie de compromisos para hacer público que informaciones como la que hoy ha emitido la Casa Real sean más frecuentes.

El 2 de marzo, la Fiscalía ordenó el cierre de las diligencias que se habían abierto para investigar a Juan Carlos I en los casos de las comisiones del AVE Medina-Meca, el de las “tarjetas opacas” y el de dos trust abiertos en paraísos fiscales. La justificación de ese archivo se basó en que los posibles delitos del rey Juan Carlos I han prescrito o se produjeron en el momento en que era inviolable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
América Latina
Memoria histórica “A ver si se anima”: la presidenta de México reta a España a que pida perdón por la conquista
Una manifestación recorrerá Madrid para recordar que el “hermanamiento” entre pueblos es imposible “sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”.
Saltinbanqui
26/4/2022 1:57

Solo en la cuenta "Soleado" gestionada por el testaferro Arturo Fasana, se sabe que "El Campechano" tenia entre 300 y 350 millones de €. Eso solo en una cuenta de Suiza.
Teniendo en cuenta que posee cuentas a lo largo y ancho del planeta, donde ha cobrado comisiones en negro, sin cesar durante los ultimos 50 años, desde 100 M€ de KIO para meternos en la guerra del golfo, un piso de 60M€ en Londres regalo del Sultan de Oman, otros 100M€ por mediar en la construcción del AVE a la meca, a comisiones delirantes como la denunciada por el economista Roberto Centeno de aumentar en 1$ el precio de cada barril que compraba CEPSA, para darselo a su majestad, sumando y sumando la cifra de patrimonio que dio el New York Times de alrededor de 2.500 millones de € parece bastante acertada. Todo ello en negro por supuesto y al final es un dinero que como en el caso de la comisión de CEPSA, pagaba cada español cuando llenaba el coche de gasolina.
Pero es un caso demasiado grande para juzgar a uno solo. Aqui hay que hablar de los colaboradores necesarios, los Anson, Pedro jotas, Cebrianes, Asensios, y las cadenas A3 y T5 etc etc. Las elites han usado al rey para perpetuar el saqueo y los periodistas han vivido de taparlo en vez de vivir de contarlo. Y el pueblo...pues tiene lo que se merece un pueblo expoliado, inculto, aplastado por la iglesia y la dictadura durante 40 años, simplemente es algo que no podía acabar bien.

2
0
doctoranimacion
26/4/2022 10:02

Que los borbones son unos ladrones es una verdad absoluta, pero el gran problema está en que los españoles asumen dócilmente su condición de lacayos, el día en que una mayoría decida que no quiere ni necesita un rey las cosas cambiaran a una posible autogestión ciudadana sin necesidad de estados.

1
0
Marc
25/4/2022 22:34

No sé, Rick...

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.