Casas de apuestas
La distancia mínima entre colegios y casas de apuestas de la Comunidad de Madrid solo afectará a nuevos locales

El borrador presentado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid aplica nuevas medidas de control y distancias mínimas que solo afectarán a los locales nuevos, los cuales no podrán ser más de un 1% de los ya existentes.
Protesta Aluche Casas de apuestas 4
Apostar por el barrio en oposición al juego, la consigna que defienden las entidades vecinales de Aluche. Pablo 'Pampa' Sainz

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

1 dic 2021 07:00

La Comunidad de Madrid ha presentado el borrador del nuevo decreto que tiene por objetivo la planificación de los establecimientos de apuestas en la región, con la intención de responder a la preocupación de proteger a “los menores y aquellos colectivos de la población más vulnerable a la práctica de estas actividades”. Pero desde el punto de vista de la Coordinadora contra las casas de apuestas de Madrid, “el nuevo borrador del decreto nos parece un retroceso”, explica Cristina Barrial, integrante de la coordinadora, que señala que no tenían “confianza en que la CAM fuese a atajar el problema con la gravedad y seriedad que merece, pero nos encontramos ante un borrador que viene a empeorar las condiciones anteriores en las que se encontraba nuestra Comunidad”.

Este nuevo Decreto llega tan solo dos años después de que se votara y aprobara otro en 2019. Algo que según señala Emilio Delgado, diputado en la Asamblea de Madrid por Más Madrid y portavoz de políticas sociales del partido, es “un despropósito que muestra que el anterior decreto no solucionaba nada y por eso se ven obligados a sacar un nuevo decreto para regular lo mismo que hace solo dos años”. El anterior decreto, según afirma el diputado, “recogía nuestras peticiones pero las descafeinaba, como la distancia entre colegios, que además les daba hasta diez años a estas empresas para cumplir con la norma”. Pero además, señala, “este tampoco va a servir de nada”, en referencia a qué locales se verán afectados por las nuevas medidas. 

Frente a los diez años de gracia que daba a los locales la anterior normativa para cumplir las distancias mínimas con centros educativos o con otros locales de apuestas, la actual deja exenta a “los salones de juego con autorización vigente a la entrada en vigor de este decreto”. Es decir, solo los nuevos locales tendrán que cumplir con las normas de distancias mínimas que se lanzan en esta nueva propuesta. Los cuales, según la propia normativa, serán muy pocos.

Las nuevas limitaciones para 2022 de distancias mínimas entre locales de apuestas y con colegios solo afectará como máximo al 1% de las casas de apuestas que existen en 2021

Limitación de nuevas aperturas

Según el nuevo texto, “el crecimiento anual para la concesión de nuevas autorizaciones de  apertura y funcionamiento de salones de juego y locales específicos de apuestas en la Comunidad de Madrid, no excederá del uno por ciento del número de autorizaciones vigentes a 31 de diciembre del año anterior”. Es decir, las nuevas limitaciones para 2022 de distancias mínimas entre locales de apuestas y con colegios solo afectará como máximo al 1% de las casas de apuestas que existen en 2021.

Además, se delimitan las “zonas de alta concentración” donde no se podrán abrir nuevos locales de apuestas. Bajo esta denominación se engloban los distritos municipales de la ciudad de Madrid que a comienzos de 2021 tuvieran un número de establecimientos con autorización en vigor para la comercialización de apuestas a una ratio superior a 1,17 por cada diez mil habitantes. Los distritos con un ratio mayor son Arganzuela, Carabanchel, Centro, Ciudad Lineal, Chamberí, Latina, Puente Vallecas, Salamanca, Tetuán, Usera y Villaverde. 

En cuanto a los municipios, tienen la consideración de zona de alta concentración aquellos municipios con población superior a cien mil habitantes que contasen a comienzos de 2021 con más de diez casas de apuestas. Los municipios que superan dicho número son Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz.

No se tocan las casas de apuestas que ya existen

Unas medidas que limitan la expansión de estos negocios, pero no regula y controla la gran concentración ya existente de estos locales en algunos barrios de Madrid. Según Barrial, esta medida “sirve de poco” ya que “en la Coordinadora no estábamos tan preocupados por las nuevas aperturas, sino por el cierre de las que ya están abiertas”.

Solo cuatro distritos, Carabanchel, Puente de Vallecas, Tetuán y Usera, concentran 160 de las 410 casas de apuestas que hay en toda la ciudad, según los datos de la Comunidad de Madrid. Estos distritos son los que tienen una media de ingresos más bajos de toda la ciudad. Carabanchel tiene una renta media de 10.800 euros anuales, Usera de unos 9.400, Puente de Vallecas es de 9.600 euros y Tetuán, algo más elevado, se encuentra sobre los 15.000 euros anuales. “La concentración de casas de apuestas en barrios de clase trabajadora es un patrón en Madrid, estas zonas de especial vulnerabilidad no pueden seguir siendo el destino preferente de estas empresas”, afirma Barrial, que añade que, aunque se limiten las nuevas aperturas, “la situación en estos barrios ya es insostenible”.

Casas de apuestas
Estos son los cuatro distritos de Madrid más golpeados por las casas de apuestas
Los datos oficiales de la Comunidad de Madrid muestran que la proliferación de los locales de apuestas en los barrios de menor renta media de la ciudad, como Carabanchel, Puente de Vallecas, Tetuán y Usera.

Distancias con colegios

Otra de las medidas que más críticas ha levantado es la escasa distancia mínima que deben tener los locales de apuestas con los centros de educación no universitarios. Según el borrador, no se podrán abrir este tipo de negocios a menos de 100 metros de la puerta de un centro de educación. Según explica Delgado a El Salto, en 2019 “se negoció que fueran 500 metros, por lo que esta nueva propuesta de 100 metros de distancia con los colegios es absolutamente ridícula”.

Para Barrial, la escasa distancia marcada, “es una falta de respeto hacia las asociaciones de vecinos, las AMPAS y todos los colectivos que llevan muchos meses señalando que parte de la culpa de ser el país con más jóvenes ludópatas de Europa la tienen las casas de apuestas que se colocan tan cerca de centro educativos”. La activista señala que, por ejemplo, la ley del juego valenciana fija la distancia mínima en 850 metros y aún así opina que debería aumentarse. “Los chavales que van al instituto y tienen una casa de apuestas a esa distancia van a seguir considerándola un local atractivo donde pasar el rato del recreo, porque también sabemos que muchas veces no hay control de acceso”.

Para los locales que ya están abiertos a menos de 100 metros de un centro educativo antes de que entre en vigor el Decreto, la medida de distancia mínima no se aplicará

Ese control de acceso que señala, muchas veces inexistente, y la no aplicación de la norma a los locales y licencias ya concedidas en la actualidad condenan al Decreto a tener un efecto casi nulo en la protección de los menores.

Para los locales que ya están abiertos a menos de 100 metros de un centro educativo antes de que entre en vigor el Decreto, la medida de distancia mínima no se aplicará. En su lugar, el texto las bautiza como “zonas de especial protección”. Según el borrador publicado, “los salones de juego y locales específicos de apuestas situados en estas zonas deberán contar, en cada una de las puertas de acceso de que disponga el establecimiento, con la presencia física obligatoria y permanente de una persona encargada exclusivamente de realizar las funciones del servicio de control de admisión”, pero podrán seguir funcionando aunque se encuentren puerta con puerta con un instituto. “Esto ya lo dijo Engracia Hidalgo [Consejera de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid de 2015 a 2019] en 2019 y no se ha puesto en marcha nunca, cuando en otras comunidades autónomas llevan una década con estos controles”, lamenta Delgado.

Distancias entre locales

Otra de las medidas estrella del borrador fija una distancia mínima entre este tipo de locales de 300 metros. Pero, nuevamente, en esta medida quedan exentos los salones de apuestas que tengan ya una licencia vigente antes de la aprobación del decreto, además de quedar exentas las renovaciones de las licencias de dichos locales.

La distancia mínima de 300 metros entre locales solo se aplicará a lo nuevos locales, los cuales solo representarán un máximo del 1% de los que ya existen en la actualidad

De este modo, al igual que con la distancia con colegios, la distancia mínima de 300 metros entre locales solo se aplicará a lo nuevos locales, los cuales solo representarán un máximo del 1% de los que ya existen en la actualidad.

Fin de la bebida barata

Una de las medidas que había sido propuesta por Más País en 2019 y ha sido finalmente recogida en el borrador de este nuevo decreto es la prohibición de lanzar reclamos u ofertas de bebida barata o gratis. Según reza el texto, “no estará permitido ofrecer consumiciones gratuitas o a un precio sensiblemente inferior al de mercado”.

El mismo artículo del borrador prohíbe “ofertar juego gratuito o a un precio inferior al establecido, mediante la entrega de cualquier medio para la participación en los juegos y apuestas, ni la entrega de bonos de fidelización”, en línea con la regulación estatal de las apuestas online.

Casas de apuestas
Casas de apuestas Adelanto editorial de 'La apuesta perdida' de Cristina Barrial y Pepe del Amo
Capítulo “Financiarización y producción de la ciudad” extraído del libro La apuesta perdida. Ludopatía, ciudad y resistencia de Cristina Barrial y Pepe del Amo, publicado por Bellaterra en castellano y Tigre de Paper en catalán.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

PNV
Apuestas Una alto cargo del Gobierno Vasco acumula 140.000 euros en acciones de la promotora de apuestas Kirolbet
La Inspección General de Justicia de Argentina recabó que la Directora de Euskera en la Consejería de Cultura y Política Lingüística, Estíbaliz Alkorta, tiene participaciones en Tele Apostuak.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.