Catalunya
Barcelona acuerda con Sareb 67 alquileres sociales en aplicación de la ley catalana antidesahucios

El Ayuntamiento de Barcelona ha adelantado que está estudiando la posibilidad de regularizar la situación de otras 200 familias en las próximas semanas.

Un total de 67 familias podrán seguir viviendo en sus casas. El Ayuntamiento de Barcelona ha alcanzado un acuerdo con Sareb para que la entidad pública que gestiona la deuda bancaria pagada con fondos públicos les ofrezca un alquiler social. La Sareb se ha comprometido a no desahuciar a estas 67 familias que cumplen los requisitos de vulnerabilidad establecidos por la conocida popularmente como ley catalana de antidesahucios —la ley 24/2015—, que entró en vigor hace siete años, luego fue tumbada parcialmente por el Tribunal Constitucional y ampliada en marzo de 2022.

El grupo promotor de esta ley valora positivamente el acuerdo, pero alerta de que es necesario extenderlo a todos los casos amparados por la norma. Las 67 familias regularizadas se encontraban en procesos de desahucios en diferentes estados de ejecución. Ahora dispondrán de contratos de alquiler social, por lo que deberán pagar una renta equivalente al 10, 12 o 18% de sus ingresos. El Ayuntamiento de Barcelona asegura que están estudiando la posibilidad de regularizar la situación de otras 200 familias en las próximas semanas.

Las 67 familias regularizadas dispondrán de contratos de alquiler social, por lo que deberán pagar una renta equivalente al 10, 12 o 18% de sus ingresos
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Afectadas y organizaciones exponen el impacto de la ‘ley antidesahucios’ catalana: “No es suficiente”
La impunidad de los propietarios y energéticas y la inacción institucional sitúan a la movilización social como vía principal para la consecución de derechos.

La regidora de Vivienda en el Ayuntamiento de Barcelona, Lucía Martín, ha valorado este mediodía en rueda de prensa que este es “un acuerdo muy relevante” por varios motivos: porque casi 300 familias que iban a quedarse sin casa tendrán su situación regularizada sin tener que pasar por la mesa de emergencia, que se encuentra en una situación crítica, y porque este acuerdo implicará que en los próximos meses el 60% de los pisos propiedad de la Sareb que constan en el registro de Barcelona tendrán un alquiler social. Estas casi 300 familias que regularizarán su situación en las próximas semanas, se suman a las 150 del acuerdo firmado en 2015 y otros 50 viviendas que el Ayuntamiento tiene previsto que se unan se unirán a este convenio de cesión. La Sareb tiene algo más de 800 viviendas en alquiler en Barcelona.

Por su parte, Sareb ha informado de que este es el primer convenio de cesión de vivienda que firma con una gran corporación municipal. Según el pacto, el Ayuntamiento de Barcelona se encargará de la gestión de los inmuebles durante un plazo de ocho años. “El acuerdo contempla la cesión tanto de vivienda vacía como ocupada irregularmente, si bien el peso de ésta última no rebasará el 50% del total”, apunta el organismo, que se ha comprometido a hacer entrega de otros 50 pisos “en la mayor brevedad posible”. 

El acuerdo anunciado hoy por Barcelona sigue el de otros consistorios catalanes que en los últimos meses han firmado alquileres sociales en base a la norma catalana. El grupo promotor de la ley antidesahucios señala que es “una anomalía inadmisible” que una entidad pública [la Sareb] que dependen del Ministerio de Economía del Gobierno del Estado incumpla la ley catalana amenazando con desahucios, como si fuera un fondo buitre”.

Si la norma se hubiera aplicado, se habrían evitado unos mil desahucios anuales, calculó la PAH de Barcelona en su informe presentado el pasado junio. El perfil mayoritario de personas en riesgo de exclusión residencial es el de mujeres con menores a cargo. El estudio también valoró el impacto que tendría la aplicación de esta ley sobre la pobreza energética: hubiera evitado 200.000 cortes de suministros desde 2015.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.