Catalunya
Barcelona acuerda con Sareb 67 alquileres sociales en aplicación de la ley catalana antidesahucios

El Ayuntamiento de Barcelona ha adelantado que está estudiando la posibilidad de regularizar la situación de otras 200 familias en las próximas semanas.

Un total de 67 familias podrán seguir viviendo en sus casas. El Ayuntamiento de Barcelona ha alcanzado un acuerdo con Sareb para que la entidad pública que gestiona la deuda bancaria pagada con fondos públicos les ofrezca un alquiler social. La Sareb se ha comprometido a no desahuciar a estas 67 familias que cumplen los requisitos de vulnerabilidad establecidos por la conocida popularmente como ley catalana de antidesahucios —la ley 24/2015—, que entró en vigor hace siete años, luego fue tumbada parcialmente por el Tribunal Constitucional y ampliada en marzo de 2022.

El grupo promotor de esta ley valora positivamente el acuerdo, pero alerta de que es necesario extenderlo a todos los casos amparados por la norma. Las 67 familias regularizadas se encontraban en procesos de desahucios en diferentes estados de ejecución. Ahora dispondrán de contratos de alquiler social, por lo que deberán pagar una renta equivalente al 10, 12 o 18% de sus ingresos. El Ayuntamiento de Barcelona asegura que están estudiando la posibilidad de regularizar la situación de otras 200 familias en las próximas semanas.

Las 67 familias regularizadas dispondrán de contratos de alquiler social, por lo que deberán pagar una renta equivalente al 10, 12 o 18% de sus ingresos
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Afectadas y organizaciones exponen el impacto de la ‘ley antidesahucios’ catalana: “No es suficiente”
La impunidad de los propietarios y energéticas y la inacción institucional sitúan a la movilización social como vía principal para la consecución de derechos.

La regidora de Vivienda en el Ayuntamiento de Barcelona, Lucía Martín, ha valorado este mediodía en rueda de prensa que este es “un acuerdo muy relevante” por varios motivos: porque casi 300 familias que iban a quedarse sin casa tendrán su situación regularizada sin tener que pasar por la mesa de emergencia, que se encuentra en una situación crítica, y porque este acuerdo implicará que en los próximos meses el 60% de los pisos propiedad de la Sareb que constan en el registro de Barcelona tendrán un alquiler social. Estas casi 300 familias que regularizarán su situación en las próximas semanas, se suman a las 150 del acuerdo firmado en 2015 y otros 50 viviendas que el Ayuntamiento tiene previsto que se unan se unirán a este convenio de cesión. La Sareb tiene algo más de 800 viviendas en alquiler en Barcelona.

Por su parte, Sareb ha informado de que este es el primer convenio de cesión de vivienda que firma con una gran corporación municipal. Según el pacto, el Ayuntamiento de Barcelona se encargará de la gestión de los inmuebles durante un plazo de ocho años. “El acuerdo contempla la cesión tanto de vivienda vacía como ocupada irregularmente, si bien el peso de ésta última no rebasará el 50% del total”, apunta el organismo, que se ha comprometido a hacer entrega de otros 50 pisos “en la mayor brevedad posible”. 

El acuerdo anunciado hoy por Barcelona sigue el de otros consistorios catalanes que en los últimos meses han firmado alquileres sociales en base a la norma catalana. El grupo promotor de la ley antidesahucios señala que es “una anomalía inadmisible” que una entidad pública [la Sareb] que dependen del Ministerio de Economía del Gobierno del Estado incumpla la ley catalana amenazando con desahucios, como si fuera un fondo buitre”.

Si la norma se hubiera aplicado, se habrían evitado unos mil desahucios anuales, calculó la PAH de Barcelona en su informe presentado el pasado junio. El perfil mayoritario de personas en riesgo de exclusión residencial es el de mujeres con menores a cargo. El estudio también valoró el impacto que tendría la aplicación de esta ley sobre la pobreza energética: hubiera evitado 200.000 cortes de suministros desde 2015.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.