Catalunya
Salvador Illa acaricia la Generalitat

El PSC ha obtenido 42 escaños, 9 más que en 2021, año que ya ganó las elecciones al Parlament de Catalunya. Pasqual Maragall consiguió presidir la Generalitat también con 42 escaños en 2003, formando un tripartit con ERC e ICV.
Salvador Illa, Pedro Sánchez y Jaume Collboni
Salvador Illa, Pedro Sánchez y Jaume Collboni en el cierre de campaña en Barcelona | PSC

Minutos antes de que se cerraran los colegios electorales, el socialista Salvador Illa ha realizado declaraciones a los medios de comunicación, un hecho insólito en una jornada electoral. Ha dicho a los periodistas que tenía “buenas sensaciones”. El escrutinio le ha acompañado y ha obtenido 42 escaños, 9 más que en 2021, año que ya ganó las elecciones al Parlament de Catalunya. El último socialista que consiguió presidir la Generalitat con 42 escaños fue el carismático Pasqual Maragall en 2003, cuando formó el famoso ‘Tripartit’, con Esquerra Republica —que entonces obtuvo 21 escaños y ahora ha conseguido 20— y la izquierda confederal que entonces se llamaba ICV —12 escaños en 2003, mientras que Comuns-Sumar ha arañado 6 actas—.  

Con el 97,8% del voto escrutado, el posible tripartit suman 68 escaños, la mayoría justa del Parlament de Catalunya, donde hay 135 sillones. Reeditarlo en 2024 es mucho más complicado, con una izquierda confederal que camina a paso lento y una Esquerra aparentemente reticente. En su comparecencia, Salvador Illa ha anunciado su intención de presentarse como candidato para la investidura. “Nos toca liderar”, ha indicado, “respetando a las fuerzas independentistas”, ha añadido en tono conciliador, ya que suman el 42%, pero ha sido su peor resultado en décadas.

Pere Aragonès afirma en su intervención que pasará a la oposición, descartando formar un tripartit
Catalunya
Catalunya Pere Aragonès, de presidente a segundo plato de Illa o Puigdemont
Las encuestas y el tirón de Pedro Sánchez acompañan a Salvador Illa, quien probablemente volverá a ganar las elecciones catalanas, como ya ocurrió en 2021. Esta vez, tiene más probabilidades de gobernar.

ERC ha sido la gran perdedora de la noche, más incluso de que lo que aventuraban las encuestas, que se negaban a recoger todo el desgaste que acumula la gestión de Pere Aragonès. Esquerra ha perdido más de 194.000 votos,  el 7,6% de su electorado y 13 escaños. Una mala noche que comparte con la CUP, que ha bajado casi tres puntos, perdido cinco actas y dejado por el camino más de 67.000 papeletas.  

Aragonès ha asumido la derrota en su intervención, reconociendo que no ha podido revertir la tendencia a la baja que arrastra desde las elecciones municipales. También ha afirmado que ahora pasarán a la oposición, una afirmación que ha sido tenuemente aplaudida y que implica investir a Illa sin formar tripartit, dado que ni los números para formar gobierno con Junts dan ni quizá tampoco las ganas —rompieron gobierno de coalición en 2022—. La Llei de Amnistía sigue pendiente de aprobación en el Senado.

El Junts per Catalunya de Carles Puigdemont ha brillado en esta noche electoral, sumando más de 91.000 votantes nuevos y tiñendo de azul el mapa electoral de Catalunya

El Junts per Catalunya de Carles Puigdemont ha brillado en esta noche electoral, alzándose con 35 escaños (tres más), sumando más de 91.000 votantes nuevos y tiñendo de azul el mapa electoral de Catalunya —Girona, Lleida, les Terres de l’Ebre—, a excepción de Barcelona, su cinturón industrial y parte de la costa de Tarragona. Por municipios, Junts ha ganado en 726, mientras que el PSC lo ha hecho en 167 —pero muy paoblados—, ERC solo en 43 y Aliança Catalana, en tres. 

Carles Puigdemont ha comparecido al lado de la exparlamentaria Laura Borràs, condenada a cuatro años y medio de cárcel por corrupción. Ha celebrado sus resultados y animado al resto de los partidos a arrancar las negociaciones, sobre todo con Esquerra para reeditar una alianza.

Catalunya
Elecciones Mayo de 2024 La izquierda en Catalunya pasa un mal trago aunque suma para un posible gobierno del PSC
A falta de un 2% del escrutinio, la suma de PSC, ERC y Comuns Sumar llega al mínimo de 68 diputados para que Illa intente formar Gobierno. Mala noche para la izquierda en Catalunya, que obtiene sus peores resultados en una década.
El PP es la formación que más puntos ha aumentado (7%), más escaños (de 3 a 15) y más votos (más de 225.000), y ha barrido a Ciudadanos

Sin duda alguna, en el apartado de ganadores también hay que ubicar al PP. La alegría mostrada por su representante ha sido sincera y es que es la formación que más puntos ha aumentado (7%), más escaños (de 3 a 15) y más votos (más de 225.000). Han barrido a Ciudadanos, que ya es fuerza extraparlamentaria, a pesar de erigirse en ganadora en 2017, con Inés Arrimadas y 1,7 millones de votos. Este año, hasta el Pacma ha obtenido más papeletas que Ciudadanos. Su líder, Carlos Carrizosa, ha sido el primero en comparecer para agradecer a los votantes de la formación naranja. Les ha calificado de “votantes libres e irreductibles”. Y a pesar del resultado, ha asegurado que “Ciutadans se va a presentar a las próximas elecciones catalanas”. 

Por su parte, las extremas derechas han conseguido convencer a un 12% del electorado: Vox se ha hecho con el 8% y mantienen los once escaños (247.570 votos), mientras que Aliança Catalana entra en el Parlament con dos actas y algo más del 3,8% de las papeletas (116.548). 

Arquivado en: Elecciones Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.