Salvador Illa acaricia la Generalitat

El PSC ha obtenido 42 escaños, 9 más que en 2021, año que ya ganó las elecciones al Parlament de Catalunya. Pasqual Maragall consiguió presidir la Generalitat también con 42 escaños en 2003, formando un tripartit con ERC e ICV.
Salvador Illa, Pedro Sánchez y Jaume Collboni
Salvador Illa, Pedro Sánchez y Jaume Collboni en el cierre de campaña en Barcelona | PSC

Minutos antes de que se cerraran los colegios electorales, el socialista Salvador Illa ha realizado declaraciones a los medios de comunicación, un hecho insólito en una jornada electoral. Ha dicho a los periodistas que tenía “buenas sensaciones”. El escrutinio le ha acompañado y ha obtenido 42 escaños, 9 más que en 2021, año que ya ganó las elecciones al Parlament de Catalunya. El último socialista que consiguió presidir la Generalitat con 42 escaños fue el carismático Pasqual Maragall en 2003, cuando formó el famoso ‘Tripartit’, con Esquerra Republica —que entonces obtuvo 21 escaños y ahora ha conseguido 20— y la izquierda confederal que entonces se llamaba ICV —12 escaños en 2003, mientras que Comuns-Sumar ha arañado 6 actas—.  

Con el 97,8% del voto escrutado, el posible tripartit suman 68 escaños, la mayoría justa del Parlament de Catalunya, donde hay 135 sillones. Reeditarlo en 2024 es mucho más complicado, con una izquierda confederal que camina a paso lento y una Esquerra aparentemente reticente. En su comparecencia, Salvador Illa ha anunciado su intención de presentarse como candidato para la investidura. “Nos toca liderar”, ha indicado, “respetando a las fuerzas independentistas”, ha añadido en tono conciliador, ya que suman el 42%, pero ha sido su peor resultado en décadas.

Pere Aragonès afirma en su intervención que pasará a la oposición, descartando formar un tripartit

ERC ha sido la gran perdedora de la noche, más incluso de que lo que aventuraban las encuestas, que se negaban a recoger todo el desgaste que acumula la gestión de Pere Aragonès. Esquerra ha perdido más de 194.000 votos,  el 7,6% de su electorado y 13 escaños. Una mala noche que comparte con la CUP, que ha bajado casi tres puntos, perdido cinco actas y dejado por el camino más de 67.000 papeletas.  

Aragonès ha asumido la derrota en su intervención, reconociendo que no ha podido revertir la tendencia a la baja que arrastra desde las elecciones municipales. También ha afirmado que ahora pasarán a la oposición, una afirmación que ha sido tenuemente aplaudida y que implica investir a Illa sin formar tripartit, dado que ni los números para formar gobierno con Junts dan ni quizá tampoco las ganas —rompieron gobierno de coalición en 2022—. La Llei de Amnistía sigue pendiente de aprobación en el Senado.

El Junts per Catalunya de Carles Puigdemont ha brillado en esta noche electoral, sumando más de 91.000 votantes nuevos y tiñendo de azul el mapa electoral de Catalunya

El Junts per Catalunya de Carles Puigdemont ha brillado en esta noche electoral, alzándose con 35 escaños (tres más), sumando más de 91.000 votantes nuevos y tiñendo de azul el mapa electoral de Catalunya —Girona, Lleida, les Terres de l’Ebre—, a excepción de Barcelona, su cinturón industrial y parte de la costa de Tarragona. Por municipios, Junts ha ganado en 726, mientras que el PSC lo ha hecho en 167 —pero muy paoblados—, ERC solo en 43 y Aliança Catalana, en tres. 

Carles Puigdemont ha comparecido al lado de la exparlamentaria Laura Borràs, condenada a cuatro años y medio de cárcel por corrupción. Ha celebrado sus resultados y animado al resto de los partidos a arrancar las negociaciones, sobre todo con Esquerra para reeditar una alianza.

El PP es la formación que más puntos ha aumentado (7%), más escaños (de 3 a 15) y más votos (más de 225.000), y ha barrido a Ciudadanos

Sin duda alguna, en el apartado de ganadores también hay que ubicar al PP. La alegría mostrada por su representante ha sido sincera y es que es la formación que más puntos ha aumentado (7%), más escaños (de 3 a 15) y más votos (más de 225.000). Han barrido a Ciudadanos, que ya es fuerza extraparlamentaria, a pesar de erigirse en ganadora en 2017, con Inés Arrimadas y 1,7 millones de votos. Este año, hasta el Pacma ha obtenido más papeletas que Ciudadanos. Su líder, Carlos Carrizosa, ha sido el primero en comparecer para agradecer a los votantes de la formación naranja. Les ha calificado de “votantes libres e irreductibles”. Y a pesar del resultado, ha asegurado que “Ciutadans se va a presentar a las próximas elecciones catalanas”. 

Por su parte, las extremas derechas han conseguido convencer a un 12% del electorado: Vox se ha hecho con el 8% y mantienen los once escaños (247.570 votos), mientras que Aliança Catalana entra en el Parlament con dos actas y algo más del 3,8% de las papeletas (116.548). 

Catalunya
Pere Aragonès, de presidente a segundo plato de Illa o Puigdemont
Las encuestas y el tirón de Pedro Sánchez acompañan a Salvador Illa, quien probablemente volverá a ganar las elecciones catalanas, como ya ocurrió en 2021. Esta vez, tiene más probabilidades de gobernar.
Catalunya
La izquierda en Catalunya pasa un mal trago aunque suma para un posible gobierno del PSC
A falta de un 2% del escrutinio, la suma de PSC, ERC y Comuns Sumar llega al mínimo de 68 diputados para que Illa intente formar Gobierno. Mala noche para la izquierda en Catalunya, que obtiene sus peores resultados en una década.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...