Catalunya
JxCat presenta dos años después un protocolo en el que no prohíbe las balas de foam

La CUP e Irídia han calificado de “insulto” y de error “muy grave”, respectivamente, un texto que sigue dejando la puerta abierta a la mutilación. En dos años, cinco personas han perdido un ojo en manifestaciones en Barcelona.
Disturbios en Barcelona Proces
Barricadas de fuego en la noche barcelonesa. Foto: Miguel Lopez Mallach para La Directa.
20 abr 2021 06:00

En Catalunya los Mossos podrán seguir disparando por encima del abdomen si la persona que se encuentra en una manifestación lleva en la mano un objeto que pueda lanzar, o así se lo parezca al agente de la Brigada Mòbil que aprieta el gatillo de la lanzadera. En la tarde de ayer, los Mossos d’Esquadra presentaron, con dos años de retraso, su protocolo para el uso de proyectiles de foam, una hoja por delante y otra por atrás. Tanto la CUP como Irídia han mostrado su preocupación y rechazo a un documento largamente esperado que ha sembrado desilusión. 

La valoración del Centre per la Defensa dels Drets Humans, Irídia, es contundente: “Es muy grave que el protocolo no prohiba de manera clara disparar a la zona de la cabeza, exigimos que se modifique con urgencia”. El diputado de la CUP Xavi Pellicer, lo calificó como “un insulto” y exige “la prohibición inmediata de balas de foam, así como responsabilidades al Departament d’Interior y la Generalitat”. 

La policía catalana se reserva el uso de disparar por encima del abdomen —apuntando a las extremidades, indica el protocolo— en las situaciones que comporten “desórdenes públicos graves y con peligro inminente para las personas, la policía y los bienes inmuebles; para neutralizar conductas violentas individualizadas que puedan provocar lesiones a las personas o daños a bienes; un riesgo para la integridad física de terceras personas, y situaciones peligrosas para la seguridad ciudadana”.

Incluir la integridad de los bienes inmuebles dentro de las excepciones para disparar más arriba de la cintura puede amparar, seguramente, cualquiera de las situaciones en las que hasta cinco personas han perdido un ojo en los últimos años en las protestas habidas en Barcelona, en las que el cruce de contenedores ha sido una constante. 

Además de no prohibir el disparo por encima del abdomen, la trazabilidad de los proyectiles para su control posterior se resume en una frase que se basa en el trabajo de cada agente: “A cada operador y comandante se les requerirá informar del número de proyectiles que se han disparado en cada intervención, hora y lugar, lo más exactos posibles de la utilización, así como posibles incidencias detectadas”. 

La CUP y Esquerra Republicana de Catalunya firmaron un preacuerdo de Gobierno en el que se comprometieron a renovar el modelo policial de los Mossos d’Esquadra y a eliminar el uso de proyectiles de foam. El Departament d’Interior en funciones, que depende de JxCat, ha sido el responsable de presentar este protocolo breve y parcial, del que Irídia ha pedido más información —toda la información, excepto la que pueda comprometer la “integridad futura de los agentes”—, criticando la falta de “transparencia” de Interior.

En Catalunya, el pasado 16 de febrero una mujer de 19 años perdió un ojo en la manifestación contra el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél. En octubre de 2019, en las protestas contra la sentencia del Procés, hubo cuatro casos de pérdida de ojo, bien por pelota (usada por la Policía Nacional, aunque está prohibida en Catalunya), bien por foam. Otra mujer resultó gravemente herida por el impacto de un disparo de foam en la cabeza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Balas de goma
Balas de goma Amnistía Internacional pide un tratado mundial para prohibir el comercio de balas de goma
Amnistía Internacional y la Fundación de Investigación Omega recogen datos de 30 países con un total de 53 muertes por su de proyectiles considerados “menos letales”.
Represión
Investigación Los siete obstáculos al derecho a la protesta en España que denuncia Amnistía Internacional
Una investigación de Amnistía Internacional muestra cómo la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana y del Código Penal de 2015 violan el derecho a la protesta.
#87750
20/4/2021 12:07

da igual, juntos con estos a la independencia de no sé sabe ya qué

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.