Catalunya
JxCat presenta dos años después un protocolo en el que no prohíbe las balas de foam

La CUP e Irídia han calificado de “insulto” y de error “muy grave”, respectivamente, un texto que sigue dejando la puerta abierta a la mutilación. En dos años, cinco personas han perdido un ojo en manifestaciones en Barcelona.
Disturbios en Barcelona Proces
Barricadas de fuego en la noche barcelonesa. Foto: Miguel Lopez Mallach para La Directa.
20 abr 2021 06:00

En Catalunya los Mossos podrán seguir disparando por encima del abdomen si la persona que se encuentra en una manifestación lleva en la mano un objeto que pueda lanzar, o así se lo parezca al agente de la Brigada Mòbil que aprieta el gatillo de la lanzadera. En la tarde de ayer, los Mossos d’Esquadra presentaron, con dos años de retraso, su protocolo para el uso de proyectiles de foam, una hoja por delante y otra por atrás. Tanto la CUP como Irídia han mostrado su preocupación y rechazo a un documento largamente esperado que ha sembrado desilusión. 

La valoración del Centre per la Defensa dels Drets Humans, Irídia, es contundente: “Es muy grave que el protocolo no prohiba de manera clara disparar a la zona de la cabeza, exigimos que se modifique con urgencia”. El diputado de la CUP Xavi Pellicer, lo calificó como “un insulto” y exige “la prohibición inmediata de balas de foam, así como responsabilidades al Departament d’Interior y la Generalitat”. 

La policía catalana se reserva el uso de disparar por encima del abdomen —apuntando a las extremidades, indica el protocolo— en las situaciones que comporten “desórdenes públicos graves y con peligro inminente para las personas, la policía y los bienes inmuebles; para neutralizar conductas violentas individualizadas que puedan provocar lesiones a las personas o daños a bienes; un riesgo para la integridad física de terceras personas, y situaciones peligrosas para la seguridad ciudadana”.

Incluir la integridad de los bienes inmuebles dentro de las excepciones para disparar más arriba de la cintura puede amparar, seguramente, cualquiera de las situaciones en las que hasta cinco personas han perdido un ojo en los últimos años en las protestas habidas en Barcelona, en las que el cruce de contenedores ha sido una constante. 

Además de no prohibir el disparo por encima del abdomen, la trazabilidad de los proyectiles para su control posterior se resume en una frase que se basa en el trabajo de cada agente: “A cada operador y comandante se les requerirá informar del número de proyectiles que se han disparado en cada intervención, hora y lugar, lo más exactos posibles de la utilización, así como posibles incidencias detectadas”. 

La CUP y Esquerra Republicana de Catalunya firmaron un preacuerdo de Gobierno en el que se comprometieron a renovar el modelo policial de los Mossos d’Esquadra y a eliminar el uso de proyectiles de foam. El Departament d’Interior en funciones, que depende de JxCat, ha sido el responsable de presentar este protocolo breve y parcial, del que Irídia ha pedido más información —toda la información, excepto la que pueda comprometer la “integridad futura de los agentes”—, criticando la falta de “transparencia” de Interior.

En Catalunya, el pasado 16 de febrero una mujer de 19 años perdió un ojo en la manifestación contra el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél. En octubre de 2019, en las protestas contra la sentencia del Procés, hubo cuatro casos de pérdida de ojo, bien por pelota (usada por la Policía Nacional, aunque está prohibida en Catalunya), bien por foam. Otra mujer resultó gravemente herida por el impacto de un disparo de foam en la cabeza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Balas de goma
Balas de goma Amnistía Internacional pide un tratado mundial para prohibir el comercio de balas de goma
Amnistía Internacional y la Fundación de Investigación Omega recogen datos de 30 países con un total de 53 muertes por su de proyectiles considerados “menos letales”.
Represión
Investigación Los siete obstáculos al derecho a la protesta en España que denuncia Amnistía Internacional
Una investigación de Amnistía Internacional muestra cómo la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana y del Código Penal de 2015 violan el derecho a la protesta.
#87750
20/4/2021 12:07

da igual, juntos con estos a la independencia de no sé sabe ya qué

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.