Catalunya
Nace una confederación que agrupa a buena parte del movimiento de vivienda en Catalunya

El II Congreso de Vivienda de Catalunya da a luz una Confederación que permitirá organizar y poner en común estrategias y fuerzas para luchar por el derecho a la vivienda en el territorio catalán.
Cientos de personas se reunieron el 8 y 9 de febrero de 2025 en Granollers en el II Congreso de Vivienda de Catalunya.
Cientos de personas se reunieron el 8 y 9 de febrero de 2025 en Granollers en el II Congreso de Vivienda de Catalunya. Roser Gamonal
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
10 feb 2025 12:00

“A las barricadas, por el triunfo de la Confederación”. Así sonaban los cánticos de cientos de personas reunidas en el II Congreso por la Vivienda de Catalunya que celebraban la creación de una nueva organización confederal que reúne a los principales actores del movimiento de vivienda presentes en el territorio catalán. El Congreso, que tuvo lugar este 8 y 9 de febrero en Granollers, supone un salto de escala en la coordinación de decenas de organizaciones y asambleas que comparten muchos objetivos y enemigos, pero hasta ahora carecían de una herramienta de coordinación.

Esta nueva Confederació Sindical d’Habitatge de Catalunya agrupa a buena parte de los sindicatos de vivienda de barrios, pueblos y ciudades catalanes, al Sindicato de Llogateres, diversas asambleas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y otras redes y colectivos de vivienda de todo el territorio catalán. En el encuentro han participado un millar de personas y más de 60 colectivos y organizaciones en defensa del derecho a la vivienda. En los siguientes meses, explican desde la organización a El Salto, se formalizarán las adhesiones, pero en el listado preliminar ya figuran decenas y decenas de colectivos de toda Catalunya.

“Estamos contentas de poder anunciar que hemos aprobado la creación de una estructura organizativa confederal que aglutinará gran parte del movimiento por la vivienda”, celebraba la portavoz del Congreso, Marta Espriu. La nueva Confederación nace después de dos años y medio de trabajo, relata, y en unas semanas marcadas por el desalojo de la Antiga Massana y la compra de la Casa Orsola por parte del PSC después de que la participación ciudadana y de la cultura catalana la convirtiera en “indesalojable”. 

La nueva Confederación, afirman, “permitirá una organización más amplia y coordinada, superando las dinámicas localistas con las que se ha trabajado hasta ahora”

El objetivo de esta estructura organizativa es la creación de una “estrategia común a nivel territorial para hacer frente” a la especulación inmobiliaria. La nueva Confederación, afirman, “permitirá una organización más amplia y coordinada, superando las dinámicas localistas con las que se ha trabajado hasta ahora”. Esta plataforma permitirá, afirman, abordar de forma conjunta casos de grandes propietarios y entidades bancarias que operan en distintos puntos del territorio, “ofreciendo una respuesta más efectiva”. Una nueva organización para “pasar a la ofensiva”, tal como se podía leer en uno de los carteles desplegados en el Congreso.

Barcelona
Derecho a la vivienda Victoria inquilina en Barcelona: el Ayuntamiento comprará la Casa Orsola
El Sindicat de Llogateres y la comunidad de inquilinos del inmueble consiguen el compromiso público de acabar con los desalojos tras más de tres años de lucha.

Además, en el marco del II Congreso de la Vivienda de Catalunya se ha firmado un plan de trabajo con la Taula Sindical Laboral, que incluye a los sindicatos combativos en el territorio catalán (CGT, IIAC, CO.BAS, CNT, COS y SO) con la intención de sumar esfuerzos entre el sindicalismo de vivienda y el sindicalismo laboral, “entendiendo que la precariedad en el acceso a la vivienda y la precariedad laboral están estrechamente relacionadas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.