Barcelona
Victoria inquilina en Barcelona: el Ayuntamiento comprará la Casa Orsola

El Sindicat de Llogateres y la comunidad de inquilinos del inmueble consiguen el compromiso público de acabar con los desalojos tras más de tres años de lucha.
Casa Orsola
Exterior del edificio modernista en el que el movimiento de inquilinas ha conseguido la victoria.
7 feb 2025 10:14

La lucha por la permanencia de los habitantes de la Casa Orsola ha terminado en victoria. El edificio, situado en el barcelonés distrito del Eixample, fue comprado en 2021 por el fondo Lioness Inversiones SL, quién había tomado la política de no renovar los contratos de alquiler y expulsar así a las actuales habitantes del inmueble.

Tras tres años de lucha, hoy el Ayuntamiento de Barcelona ha hecho público un acuerdo a través de una “fórmula social colaborativa” para materializar la adquisición, junto con la fundación Habitat3. La enorme movilización social, de los vecinos y el Sindicat de Llogateres, ha obligado al consistorio a tomar esta medida. Sin embargo, desde el Sindicat recuerdan en un mensaje enviado por su canal de Telegram que Collboni es “el responsable de desmontar la medida de reservar un 30% de los nuevos inmuebles para alquiler social, provocando así más operaciones especulativas y expulsión de vecinas, se quieren colgar la medalla y disimular”.

La portavoz del Sindicat de Llogateres, Carme Arcarazo, ha calificado en TV3 como una “victoria” la decisión del consistorio, y ha señalado que este caso “demuestra que cuando los vecinos hacen ruido y se plantan, se puede ganar”. La portavoz se ha mostrado cautelosa hasta conocer los detalles de esa adquisición y las consecuencias para los inquilinos y ha aprovechado para criticar que “el PSC del president de la Generalitat, Salvador Illa, quiere acabar desde hace tiempo con la obligatoria reserva del 30 % en la obra nueva” en Barcelona.

Barcelona
Derecho a la vivienda Las constructoras y el Gobierno de Collboni boicotean la reserva del 30% para vivienda social en Barcelona
Un informe del instituto IDRA limita a 144 las viviendas conseguidas en Barcelona gracias a la aplicación de la reserva del 30% de las promociones nuevas y grandes rehabilitaciones. Mucho tiene que ver el boicot del lobby inmobiliario.

Según las primeras informaciones, el acuerdo llega tras la mediación del Síndic de Greuges y el defensor del pueblo en la ciudad, David Bondia. Por su parte, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha celebrado la compra a través de su cuenta en X (antes Twitter) la decisión del alcalde Collboni, calificándola como un “resultado de las movilizaciones sociales, la mediación, el diálogo y el compromiso político”.

Precisamente, Rodríguez señaló este jueves que la suspensión del desahucio de Josep Torrent, un profesor de 49 años de Barcelona, quien podrá continuar viviendo en la Casa Orsola, donde ha residido durante 22 años, es un caso que representa “el mejor ejemplo” de la necesidad de intervenir en el mercado inmobiliario.

Barcelona
Derecho a la vivienda Barcelona se vuelca en la defensa de la Casa Orsola ante su primer desahucio
El mundo de la cultura y el movimiento de la vivienda se organizan para frenar el desahucio programado para el 31 de enero. Un fondo buitre pretende expulsar a los vecinos, convertir todos los pisos en alquileres temporales y triplicar el precio.

El alcalde de Barcelona Jaume Collboni, en la rueda de prensa junto a Habitat3, la entidad que va a gestionar el inmueble, ha confirmado que ningún inquilino será desahuciado con la nueva fórmula de propiedad. Collboni ha dicho que pretende enviar un mensaje muy claro, que “luchará por el derecho a la vivienda, que es un problema que afecta a las clases trabajadoras y las clases medias no sólo en Barcelona, sino en todas las grandes ciudades europeas”.

La adquisición se realizará por 9,2 millones de euros, según el alcalde de Barcelona, “un 30% más barato que su precio de mercado”. No obstante, el fondo de inversión pagó en su día 6 millones de euros, por lo que la operación le revierte unos 3 millones de beneficio bruto. En su intervención, Collboni ha recordado su decisión de no renovar las licencias de pisos turísticos a partir de 2028.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.
SeisDoble
7/2/2025 12:23

Una buena noticia, son pocas estos días. Enhorabuena a todas las personas que han luchado para conseguirlo y que todo acabe bien.

2
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.