Caza
El Defensor del Pueblo pide a la Junta de Extremadura que dejen de celebrarse monterías dentro del Parque Nacional de Monfragüe

La queja ante el Defensor del Pueblo de Extremadura fue interpuesta por Ecologistas Extremadura. 

Parque nacional de Monfragüe

Tras tres peticiones de información a la Consejería para la transición ecológica, finalmente la Junta de Extremadura ha respondido y el Defensor del Pueblo ha podido analizar las monterías con rehalas dentro del Parque Nacional de Monfragüe y emitir unas recomendaciones. Desde la asociación ecologista esperan que, tras el detallado análisis de la situación, desde la Administración extremeña se haga caso a estas recomendaciones del Defensor del Pueblo.

La queja denunciaba la práctica habitual de actividades cinegéticas, y en particular de monterías, en el Parque Nacional de Monfragüe, con el pretexto de que es necesario realizarlas para controlar la población de
ungulados, principalmente ciervos y jabalíes. Ello pese a que la Ley 30/2014 de Parques Nacionales prohíbe la caza deportiva y comercial en estos espacios naturales protegidos. Ecologistas Extremadura puso esta queja el 10 de Septiembre de 2018 porque, afirman, “las actividades cinegéticas que la Administración autoriza implican un riesgo para las especies protegidas, que pueden ser molestadas, abatidas por los cazadores o atacadas por los
perros de caza”. Además, añaden, “la mayoría de los lugares donde se practica la caza son las de mayor valor ecológico y no son de acceso público”.

Desde el año 2017 ininterrumpidamente se vienen realizando “acciones de control” tipo montería, la mayoría con suelta de perros de rehala, con un mínimo de 11 y un máximo de 27 cada año. La mayoría de actuaciones se producen en zonas de uso restringido, convirtiendo esta práctica en norma, cuando debería ser algo excepcional.

Desde 2014 se realizaeste tipo de prácticas para el control de poblaciones en el Parque Nacional de Monfragüe sin las garantías científicas y el control administrativo

La respuesta del Defensor del Pueblo indica que  puede constatarse que “no se ha aprobado el Plan de Acción Selectiva de ungulados en el Parque Nacional, tal y como exige el PRUG. Este daba un plazo máximo de dos
años desde su entrada en vigor (el 25 de febrero de 2014) para su elaboración, plazo que ha transcurrido con creces”.

El Plan de Acción Selectiva debe contener los criterios que deben asegurar que la densidad de ungulados, especialmente de ciervo y jabalí, no comprometa un estado de conservación favorable de las formaciones vegetales. Esas directrices deben tener fundamento en informes técnicos y científicos actualizados. Pese a lo anterior, desde 2014 se realizaeste tipo de prácticas para el control de poblaciones en el Parque Nacional de Monfragüe sin las
garantías científicas y el control administrativo que supone la elaboración del Plan y que el PRUG exige.

Caza
Monfragüe: ¿parque nacional o parque para la caza?
Fedexcaza y la Fundación Artemisan están en campaña para que no se ilegalice la caza en el Parque Nacional de Monfragüe.

El Defensor de Pueblo ha detectado “insuficiencia de informes técnicos y científicos que respalden la necesidad de las acciones de control de poblaciones y falta total de datos sobre seguimiento de su eficacia”.  La Consejería no ha remitido ninguno de los informes técnicos que sirven de base a los Programas Anuales de Acción Selectiva ni a las autorizaciones que se vienen otorgando desde la creación del Parque Nacional de
Monfragüe en 2007.

La Administración, según Ecologistas Extremadura, no está cumpliendo las exigencias establecidas en el ordenamiento jurídico en cuanto a la información científica de la que debe disponer para justificar las acciones de control cinegético.

Por lo demás, la información recibida de la Administración permite comprobar que desde la declaración del Parque Nacional de Monfragüe se autorizan acciones de control cinegético de poblaciones en fincas
privadas todos los años (entre 11 y 27 autorizaciones anuales), deduciéndose de dicha información, aunque la Administración no ha explicitado ese dato, que en estas fincas se emplean prácticas cinegéticas
tipo montería. 

Caza
Ecologistas Extremadura pide el fin de la suelta de rehalas dentro del Parque Nacional de Monfragüe

La imagen de los trece perros despeñándose por un barranco mientras asediaban a un ciervo ha tenido una gran repercusión a nivel nacional. Sobre el punto de mira se encuentra esta modalidad de caza considerada por muchos brutal. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Cáceres Denuncian que la mina de Cañaveral no cumple los criterios para ser proyecto estratégico
Contaminación por nuevas sustancias sin testar, reducción de disponibilidad de agua dulce, cambios en el uso del suelo y pérdida de biodiversidad protegida y de integridad del ecosistema, principales argumentos contra el proyecto.
Dana
Extremadura con el País Valencià Convocada una protesta ante la sede del PP en Mérida el 29 de mayo para exigir la dimisión de Mazón
El Sindicato 25 de Marzo, Campamento Dignidad y la Asociación 25 de marzo convocan una concentración en solidaridad con la huelga general convocada en la comunidad valenciana.
Medios de comunicación
Precarización en Canal Extremadura Denuncian “la precarización” de Canal Extremadura en la cobertura del cónclave del Vaticano
Más de 100 trabajadores de los medios han denunciado ante la dirección del ente público la grabación del evento sin operador de cámara y con un teléfono móvil.
#70986
29/9/2020 12:51

El espíritu de Los Santos Inocentes, la Extremadura rancia y profunda, el cortijo de las élites (ahí se reúnen jueces, abogados, altos cargos, reyes, adinerados, políticos, empresarios) donde continúan cerrando tratos a golpe de testosterona, los mismos que hacen las leyes y sus trampas. Si se ha permitido el esperpento de resort Isla de Valdecañas, lo de Monfragüe es un paseo en bici. Las monterías no son nuevas, llevan sacando "animales asesinado" (ellos prefieren el eufemismo de "control de especies") por "la puerta de atrás" del parque, bajo la complicidad de la Junta desde que lo declararan parque Natural en 1979, en 1988 lo declararon zona ZEPA, en 2003 Reserva de la Biosfera y por fin en 2007, lo incluyeron dentro de la Red de Parques Nacionales de España, pero ¿Para qué? Alguien sabe, ¿Quién guarda al guarda?

2
0
#70938
28/9/2020 20:57

Espero profundamente que los parques nacionales sean de verdad refugios para la fauna y espacios de máxima protección de los ecosistemas. Es desmoralizador que las actividades cinegéticas puedan exterminar fauna incluso en un parque nacional, algo falla.

2
0
#70929
28/9/2020 20:20

prefiere que se monten en un urbano

0
1
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.