Caza
El legado oculto de la caza: miles de perros abandonados

Un informe con datos de un centenar de protectoras de animales cifra en al menos 8.500 los perros de caza abandonados en 2019, un número muy superior a los ocho que tiene registrados el Seprona.
4 mar 2021 15:45

Que los cazadores abandonan miles de perros al finalizar la temporada de caza es un secreto a voces, pero este hecho rara vez venía acompañado de cifras. Ahora, un informe con datos de 98 protectoras de animales y realizado por el Partido Animalista (Pacma), pone números a esta práctica: 5.588 galgos y 3.000 perros más de otras razas utilizadas para la actividad cinegética fueron rescatados por estas organizaciones solo en 2019. En contraposición, el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) solo contabilizó ocho galgos abandonados el mismo año, unos datos que han indignado a los colectivos animalistas.

Las cifras no están completas, remarcan los autores del estudio, ya que las organizaciones protectoras que han facilitado datos son “una mínima parte de las miles que hay en España”. Algunas de ellas han recogido centenares de ejemplares, como el caso de la Fundación Benjamin Mehnert, en Sevilla, con 792 galgos y 54 de otras razas; Galgos del Sur, en Córdoba, con 348 y 26, respectivamente; o Galgos en familia, en Málaga, con 397 galgos. Se da el caso de una protectora de Valladolid —que prefiere no dar su nombre “por seguridad”— con 900 ejemplares rescatados.

El informe ha sido entregado al Seprona este 4 de marzo y desde Pacma han solicitado, además, colaborar en la recopilación de datos al respecto. “Una realidad que es negada no puede ser enfrentada”, ha lamentado Laura Duarte, presidenta de Pacma.

“Febrero es conocido como el mes más negro para los galgos, porque son abandonados en masa al terminar la temporada”, denuncian desde Pacma. Desde esta formación remarcan que “las cifras dramáticas del abandono, maltrato y muerte de perros de caza en España resultan vergonzantes y nos han llevado a miles de asociaciones y organizaciones animalistas a la movilización permanente contra la caza desde hace décadas”.

Caza
Catalunya Denuncian a la Generalitat por permitir la mutilación de los perros de caza
Seis organizaciones han interpuesto una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente por los delitos de tráfico de influencias y prevaricación.

Pacma critica que las administraciones y partidos políticos “arrojen cifras falsas para blanquear la violenta actividad de la caza, que mata a millones de animales cada año en nuestros montes y maltrata a miles de perros, empleados como herramientas y desechados cuando ya no resultan útiles”. 

Según denuncian, existe una absoluta opacidad respecto a las cifras reales de abandono de perros por parte de quienes practican la caza, ya que la mayoría son recogidos por empresas contratadas por Diputaciones y Ayuntamientos, que no facilitan los datos. Es por eso que piden a la Dirección General de Derechos de los Animales que exija esa información. “No lo hacen, porque esto sacaría a la luz una realidad que no les interesa y amplificaría todavía más el rechazo de la sociedad hacia la actividad cinegética”, sostienen.

Desde Pacma han querido recordar que “la única manera de acabar con esta lacra es prohibiendo la caza por ley”, una reivindicación histórica de la formación animalista.

Arquivado en: Maltrato animal Caza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
El mito de cazar El mito de la caza
¿Control o desequilibrio de las poblaciones de especies silvestres?
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
#84262
4/3/2021 20:00

Pero no se supone que eran 50000 solo en galgos?? Aquí cada uno se inventa las cifras a su gusto chico

7
7
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.