Caza
El legado oculto de la caza: miles de perros abandonados

Un informe con datos de un centenar de protectoras de animales cifra en al menos 8.500 los perros de caza abandonados en 2019, un número muy superior a los ocho que tiene registrados el Seprona.
4 mar 2021 15:45

Que los cazadores abandonan miles de perros al finalizar la temporada de caza es un secreto a voces, pero este hecho rara vez venía acompañado de cifras. Ahora, un informe con datos de 98 protectoras de animales y realizado por el Partido Animalista (Pacma), pone números a esta práctica: 5.588 galgos y 3.000 perros más de otras razas utilizadas para la actividad cinegética fueron rescatados por estas organizaciones solo en 2019. En contraposición, el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) solo contabilizó ocho galgos abandonados el mismo año, unos datos que han indignado a los colectivos animalistas.

Las cifras no están completas, remarcan los autores del estudio, ya que las organizaciones protectoras que han facilitado datos son “una mínima parte de las miles que hay en España”. Algunas de ellas han recogido centenares de ejemplares, como el caso de la Fundación Benjamin Mehnert, en Sevilla, con 792 galgos y 54 de otras razas; Galgos del Sur, en Córdoba, con 348 y 26, respectivamente; o Galgos en familia, en Málaga, con 397 galgos. Se da el caso de una protectora de Valladolid —que prefiere no dar su nombre “por seguridad”— con 900 ejemplares rescatados.

El informe ha sido entregado al Seprona este 4 de marzo y desde Pacma han solicitado, además, colaborar en la recopilación de datos al respecto. “Una realidad que es negada no puede ser enfrentada”, ha lamentado Laura Duarte, presidenta de Pacma.

“Febrero es conocido como el mes más negro para los galgos, porque son abandonados en masa al terminar la temporada”, denuncian desde Pacma. Desde esta formación remarcan que “las cifras dramáticas del abandono, maltrato y muerte de perros de caza en España resultan vergonzantes y nos han llevado a miles de asociaciones y organizaciones animalistas a la movilización permanente contra la caza desde hace décadas”.

Caza
Catalunya Denuncian a la Generalitat por permitir la mutilación de los perros de caza
Seis organizaciones han interpuesto una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente por los delitos de tráfico de influencias y prevaricación.

Pacma critica que las administraciones y partidos políticos “arrojen cifras falsas para blanquear la violenta actividad de la caza, que mata a millones de animales cada año en nuestros montes y maltrata a miles de perros, empleados como herramientas y desechados cuando ya no resultan útiles”. 

Según denuncian, existe una absoluta opacidad respecto a las cifras reales de abandono de perros por parte de quienes practican la caza, ya que la mayoría son recogidos por empresas contratadas por Diputaciones y Ayuntamientos, que no facilitan los datos. Es por eso que piden a la Dirección General de Derechos de los Animales que exija esa información. “No lo hacen, porque esto sacaría a la luz una realidad que no les interesa y amplificaría todavía más el rechazo de la sociedad hacia la actividad cinegética”, sostienen.

Desde Pacma han querido recordar que “la única manera de acabar con esta lacra es prohibiendo la caza por ley”, una reivindicación histórica de la formación animalista.

Arquivado en: Maltrato animal Caza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
#84262
4/3/2021 20:00

Pero no se supone que eran 50000 solo en galgos?? Aquí cada uno se inventa las cifras a su gusto chico

7
7
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.