Caza
Denuncian a la Generalitat por permitir la mutilación de los perros de caza

Seis organizaciones han interpuesto una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente por los delitos de tráfico de influencias y prevaricación.
Coto de caza El Pardo
Coto de caza en El Pardo, Madrid. David F. Sabadell

Las instrucciones que la Generalitat envió a los guardas forestales de Catalunya para levantar actas en caso de que los cazadores incumplan la normativa vigente en el cuidado de sus perros permiten, aunque la normativa lo contraviene, la mutilación de orejas y colas de los canes, reinterpretan el concepto de maltrato animal, permiten el uso de perros de razas consideradas potencialmente peligrosas en las batidas (sin bozal y sin correa) y la tenencia de hasta 20 perros adultos y un número indeterminado de cachorros sin estar inscritos en el registro veterinario y con las condiciones sanitarias y ambientales que los cazadores consideren oportunas. Por todo ello, ocho organizaciones ecologistas y de defensa de los animales interpusieron la pasada semana ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Catalunya una denuncia contra la Direcció General de Medi Natural por dos supuestos delitos de tráfico de influencias y prevaricación.

La Direcció General de Medi Natural i Biodiversitat de la Generalitat envió instrucciones a los guardas forestales de Catalunya que contravienen incluso el Convenio europeo en materia de protección de animales. Desde las entidades en defensa de los animales alertan de que estas instrucciones se remitieron a los guardas forestales después de que la Direcció mantuviera reuniones con asociaciones de cazadores, y ninguna con organizaciones que defienden a los animales. Tras leerlas, seis organizaciones han presentado una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente por dichos delitos. “Con estas instrucciones, la Direcció de Medi Natural i Biodeversitat están desvirtuando la propia normativa e incluso saltándosela”, aduce el abogado de Ecologistes en Acció, Josep Hurtado.

En primavera, los cazadores anunciaron “huelga indefinida” ante la nueva normativa de caza y solicitaron reuniones con Medio Ambiente. Tras ser atendidas, el departamento remitió nuevas instrucciones a los guardas forestales

El Convenio Europeo de 2015, al que se suscribió España en 2015, prohíbe la mutilación de los perros (el corte de orejas y colas). Asimismo, el 30 de abril de 2020 entró en vigor la Ley de Caza en el ámbito territorial de Catalunya, que elevó el incremento de los importes de las sanciones reguladas. Ante esa nueva normativa, los cazadores anunciaron una “huelga indefinida” y solicitaron reuniones con la Direcció de Medi Natural y Biodiversitat, que fueron atendidas con el objetivo de “aclarar el régimen de infracciones existentes y modular, en el caso que sea necesario, aquellas que hayan podido quedar desproporcionadas”, según la carta que envió el expresidente Quim Torra al presidente de la Federació de Caça. Tras dichos encuentros, la Direcció de Medi Natural envió las nuevas instrucciones a los guardas forestales, quienes son los responsables de levantar actas ante los posibles incumplimientos por parte de los cazadores. 

“Paradójicamente y de forma inaudita, las peticiones de reunión desde las entidades en defensa de los animales y la naturaleza no solo no fueron atendidas sino que, sin ninguna justificación, la Generalitat de Catalunya extendió nuevos privilegios al sector de la caza a través de unas instrucciones en las que reinterpreta la normativa de forma contraria a la ley con el objetivo de dar más privilegios a este colectivo”, advierten las seis entidades a través de un comunicado de prensa. “Son unas instrucciones que, lejos de prevenir el abandono y el cuidado irresponsable de animales usados para la caza, benefician a los cazadores”, añaden.

Consideran que las actuaciones de este departamento de la Generalitat “no han sido ecuánimes, al favorecer, una vez más, al sector de la caza”, por lo que solicitan a la Fiscalía que “investigue y actúe con diligencia para que la Generalitat no contradiga la normativa vigente que protege a los animales”.

Las entidades que han interpuesto la denuncia son FAADA, Ecologistes en Acció de Catalunya, AnimaNaturalis, Fundació Fauna, ADDA, DEPANA , AVDA y Lex Ànima.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
#83345
23/2/2021 9:32

La caza es esencial para la agricultura ya q ocasiona grandes peedidas en los cultivos, regula la sobrepoblacion de especies cinegeticas,fija poblacion en el mundo rural y genera un impacto economico de 6470 millones de euros cada año justo lo contrario de las asociaciones animalistas que solo hacen que pedir subvenciones y incordiar

0
0
#84259
4/3/2021 19:50

¿Y por eso hay que permitir que se salten la legislación y traten de cualquier manera a los perros?

0
1
#84338
5/3/2021 19:24

A ver: matar está mal, es muy sencillo. Matar a un ser vivo está mal.
Y ya lo de justificar matar porque es rentable esta peor.
Fíjate cómo regula la caza que ha extinguido a cientos de especies.

0
1
#82339
10/2/2021 23:07

Esos cazadores que se justifican por su contribución al medio ambiente (llenando de plomo el monte y disparando en zonas con casas habitadas por familias e incluso vías pecuarias) Cualquiera que viva cerca de un galguero oye a sus perros desesperados.... A ver si prohiben la caza... Menos galgos ahorcados habría

1
1
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.