Caza
Vía libre a la caza en las zonas rurales de Palma

PP y Vox aprueban la propuesta ante una oposición atónita que considera irresponsable permitir la práctica cinegética en las áreas libres.
Cazador
Foto: Ramón Oromí

Estar en casa y empezar a oír tiros sin saber de dónde vienen ni por qué están teniendo lugar es una realidad que, según Més per Palma, se vivía en la zona del Pla de Sant Jordi hace una década y que podrá repetirse a partir de ahora. La formación, juntamente con el Psib-Psoe y Unides Podem, ha votado en contra la propuesta de Vox de expandir la caza a las zonas rurales de la ciudad durante el pleno de hoy. Desde 2016 y hasta la actualidad solo se permitía hacerlo en los cotos privados. Con la aprobación del texto del partido de ultraderecha, que ha contado con los votos del equipo de gobierno (PP), Palma se adherirá al Plan Marco de Ordenación Cinegética del Consell de Mallorca.

“El problema que vemos es que afecta a zonas aeroportuarias y terrenos no delimitados”, asegura el regidor socialista Francisco Ducrós. Y añade que “no se ha analizado el impacto que tendrá en el territorio ni se ha hablado con los propietarios afectados”. Desde el Psib se echa de menos una reflexión que acompañe la extensión de esta práctica en las áreas libres o de uso común de la capital.

“Las personas que no practican la caza estarán desprotegidas a partir de ahora”, Neus Truyol (Més per Palma)

Mucho más contundentes se muestran desde Més per Palma. Su portavoz, Neus Truyol, lo considera una gran irresponsabilidad. “Las personas que no practican la caza estarán desprotegidas a partir de ahora, podrá haber escopetas y tiros en un sinfín de sitios, no sabremos si se matan especies protegidas ni tampoco a quién tendremos que perseguir si hay problemas”. Unides Podem, por su parte, lamenta que el pleno sirva para “tratar aficiones de los votantes de Vox”,  en palabras de su portavoz, Lucía Muñoz.

Cuestión de economía

El argumento que esgrime Vox para justificar la ampliación de las zonas de caza en Palma es, en principio, económica. El portavoz de este partido en Palma, Fulgencio Coll, defiende que poco más del 15% de los cazadores de la ciudad pueden costearse un coto privado y se ven obligados a desplazarse a otros municipios. También afirma que “con esta aprobación, devolvemos unos derechos y nos ajustamos a una normativa, la del Consell”. Dirigiéndose específicamente a la oposición, ha declarado que “los cazadores son deportistas, aunque ustedes no les gusten las armas de fuego”. En un sentido muy parecido, el popular Llorenç Bauzá ha concluido su intervención así: “Los tiros que menos me preocupan son los de los cazadores”.

Cruceros

El turismo ha sido unos de los temas recurrentes del plenario municipal y el equipo de gobierno ha expresado su descontento acerca del papel casi nulo que tendrá Palma durante la cumbre turística europea, que se celebrará el próximo martes. “Nos han pedido una visita cultural, una guiada y eso es todo”, ha apuntado el popular Javier Bonet. El regidor ha hecho estas declaraciones después de anunciar que no apoyarían la propuesta de  regulación de cruceros que ha hecho Més per Palma. La formación ecosobiranista considera que al ayuntamiento el tema se le ha ido de las manos y pide un acuerdo unánime para limitar la llegada de estas embarcaciones. Para Miquel Àngel Contreras la legislación actual “deja que la excepción se convierta en la norma” y las cifras de este año superan todas las previsiones: 75 cruceros entre enero y junio, un 60% más que en el mismo periodo de 2019. Según Contreras, “sinónimo de masificación”. Ni este punto ni en el que se refería a poner en marcha medidas para fomentar el decrecimiento han sido aprobados.

Contracumbre

La entidad ecologista Gob ha intervenido en la sesión y ha aprovechado para anunciar que ya hay más de 60 asociaciones adheridas a la Contracimera Social del Turisme. Todas ellas participarán el lunes en la manifestación convocada como respuesta a la cumbre europea. Se trata del acto que pondrá fin a una serie de actividades para concienciar a la población de la importancia de repensar el modelo turístico balear. El eslogan de la manifestación es “Menys turisme, més vida” y partirá de la Porta de Santa Catalina a las 19 h.

Arquivado en: Baleares Caza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Mallorca
Llucmajor Imágenes inéditas de la macrogranja de Mallorca ratifican las malas condiciones de las gallinas
El vídeo difundido este martes confirma el pésimo estado de la explotación, con gallinas enfermas, telarañas o huevos arrugados. Un juzgado de Palma ha abierto diligencias contra la granja por presunto maltrato animal.
Baleares
Un modelo insostenible El rechazo a la turistificación se expande en Canarias, Baleares y Barcelona
Tras la masiva manifestación en las Islas Canarias del pasado mayo, Palma de Mallorca, Barcelona y San Sebastián salen este 15 de junio a la calle contra un modelo de turismo desmedido insostenible para el territorio y sus habitantes.
Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.