Caza
Vía libre a la caza en las zonas rurales de Palma

PP y Vox aprueban la propuesta ante una oposición atónita que considera irresponsable permitir la práctica cinegética en las áreas libres.
Cazador
Foto: Ramón Oromí

Estar en casa y empezar a oír tiros sin saber de dónde vienen ni por qué están teniendo lugar es una realidad que, según Més per Palma, se vivía en la zona del Pla de Sant Jordi hace una década y que podrá repetirse a partir de ahora. La formación, juntamente con el Psib-Psoe y Unides Podem, ha votado en contra la propuesta de Vox de expandir la caza a las zonas rurales de la ciudad durante el pleno de hoy. Desde 2016 y hasta la actualidad solo se permitía hacerlo en los cotos privados. Con la aprobación del texto del partido de ultraderecha, que ha contado con los votos del equipo de gobierno (PP), Palma se adherirá al Plan Marco de Ordenación Cinegética del Consell de Mallorca.

“El problema que vemos es que afecta a zonas aeroportuarias y terrenos no delimitados”, asegura el regidor socialista Francisco Ducrós. Y añade que “no se ha analizado el impacto que tendrá en el territorio ni se ha hablado con los propietarios afectados”. Desde el Psib se echa de menos una reflexión que acompañe la extensión de esta práctica en las áreas libres o de uso común de la capital.

“Las personas que no practican la caza estarán desprotegidas a partir de ahora”, Neus Truyol (Més per Palma)

Mucho más contundentes se muestran desde Més per Palma. Su portavoz, Neus Truyol, lo considera una gran irresponsabilidad. “Las personas que no practican la caza estarán desprotegidas a partir de ahora, podrá haber escopetas y tiros en un sinfín de sitios, no sabremos si se matan especies protegidas ni tampoco a quién tendremos que perseguir si hay problemas”. Unides Podem, por su parte, lamenta que el pleno sirva para “tratar aficiones de los votantes de Vox”,  en palabras de su portavoz, Lucía Muñoz.

Cuestión de economía

El argumento que esgrime Vox para justificar la ampliación de las zonas de caza en Palma es, en principio, económica. El portavoz de este partido en Palma, Fulgencio Coll, defiende que poco más del 15% de los cazadores de la ciudad pueden costearse un coto privado y se ven obligados a desplazarse a otros municipios. También afirma que “con esta aprobación, devolvemos unos derechos y nos ajustamos a una normativa, la del Consell”. Dirigiéndose específicamente a la oposición, ha declarado que “los cazadores son deportistas, aunque ustedes no les gusten las armas de fuego”. En un sentido muy parecido, el popular Llorenç Bauzá ha concluido su intervención así: “Los tiros que menos me preocupan son los de los cazadores”.

Cruceros

El turismo ha sido unos de los temas recurrentes del plenario municipal y el equipo de gobierno ha expresado su descontento acerca del papel casi nulo que tendrá Palma durante la cumbre turística europea, que se celebrará el próximo martes. “Nos han pedido una visita cultural, una guiada y eso es todo”, ha apuntado el popular Javier Bonet. El regidor ha hecho estas declaraciones después de anunciar que no apoyarían la propuesta de  regulación de cruceros que ha hecho Més per Palma. La formación ecosobiranista considera que al ayuntamiento el tema se le ha ido de las manos y pide un acuerdo unánime para limitar la llegada de estas embarcaciones. Para Miquel Àngel Contreras la legislación actual “deja que la excepción se convierta en la norma” y las cifras de este año superan todas las previsiones: 75 cruceros entre enero y junio, un 60% más que en el mismo periodo de 2019. Según Contreras, “sinónimo de masificación”. Ni este punto ni en el que se refería a poner en marcha medidas para fomentar el decrecimiento han sido aprobados.

Contracumbre

La entidad ecologista Gob ha intervenido en la sesión y ha aprovechado para anunciar que ya hay más de 60 asociaciones adheridas a la Contracimera Social del Turisme. Todas ellas participarán el lunes en la manifestación convocada como respuesta a la cumbre europea. Se trata del acto que pondrá fin a una serie de actividades para concienciar a la población de la importancia de repensar el modelo turístico balear. El eslogan de la manifestación es “Menys turisme, més vida” y partirá de la Porta de Santa Catalina a las 19 h.

Arquivado en: Baleares Caza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Baleares
Memoria histórica Acuerdo en Baleares entre la izquierda y el PP para no derogar la ley de memoria histórica
El Govern ya no buscará los apoyos de la ultraderecha en los presupuestos ni cumplirá con uno de los puntos más calientes del programa, como era la derogación de la ley de memoria democrática.
Baleares
Crisis climática y urbanismo El Parlament balear aprueba legalizar las construcciones en áreas inundables
Partido Popular y Vox aprueban la norma que permite legalizar las construcciones en áreas de riesgo y el Govern plantea autoenmendarse, más adelante, para prohibir nuevas viviendas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.