Memoria histórica
El Consell de Mallorca cataloga como BIC el monumento fascista de Sa Feixina

PP y Vox evitan el debate público previsto para el jueves en el pleno insular y aprueban la protección del monolito, un monumento en honor al Crucero Baleares, responsable de bombardear la costa malagueña durante la Desbandá.
Sa Feixina
Monumento fascitas Sa Feixina en Palma de Mallorca. Foto: Jordi Caballero

La oposición en el Consell de Mallorca no da crédito a lo acontecido con la protección del monolito de Sa Feixina, en Palma, erigido como homenaje al Crucero Baleares, una de las tres embarcaciones implicadas en la masacre de La Desbandá (febrero de 1937). A la espera de una resolución del Tribunal Constitucional sobre su posible distinción como Bien Catalogado, la institución, gobernada por PP y Vox, aprobó en la Comisión de Patrimonio del mes de septiembre declarar el monumento Bien de Interés Cultural. Estaba previsto elevar el tema al pleno de octubre y debatirlo públicamente con la oposición y las entidades implicadas, entre ellas, Memòria de Mallorca. La sorpresa ha saltado al comprobar que no hay ningún punto sobre Sa Feixina en el orden del día del plenario.

Memoria histórica
Memoria histórica El Ayuntamiento de Palma paraliza el derribo del monumento fascista de Sa Feixina
La coalición de izquierdas Con Málaga pide la demolición del monolito homenaje al Crucero Baleares, que bombardeó la costa malagueña durante La Desbandá.

Més per Mallorca ha denunciado que las dos formaciones de derechas han escondido la decisión para evitar la polémica en el pleno. Ha comprobado que se trató la protección de Sa Feixina en el Consell Executiu del miércoles pasado sin que tuviera ninguna trascendencia pública. Para Jaume Alzamora, portavoz de este partido, “es un ejemplo de la voluntad de PP y Vox para defender un monumento fascista”.

Para Jaume Alzamora, portavoz de Més per Mallorca, “es un ejemplo de la voluntad de PP y Vox para defender un monumento fascista”.

Otra cuestión que lamentan desde la formación ecosoberanista son las formas. Para Alzamora, “esta decisión se ha tomado de manera opaca y poco transparente”. De hecho, la consellera de cultura y patrimonio de la institución, Antònia Roca, les había anunciado que se trataría en el pleno. “A última hora han decidido ampararse en la modificación de la Llei de Consells del 2022 y aprobar la conservación del monumento en el Consell Executiu, donde sólo está presente el equipo de gobierno. Creemos que el órgano resolutorio tiene que ser el plenario, ya que el expediente de catalogación de Sa Feixina es anterior a los cambios en la normativa. Tiene que debatirse públicamente”. Al portavoz de Més también le llama la atención que en la sesión del jueves se incluya una modificación en el Bien Catalogado del edificio del propio Consell, lo que “evidencia de que PP y Vox interpretan la ley dependiendo de sus intereses”.

Evitar la polémica

La protección o derribo del monolito palmesano es una cuestión sobre la que el Tribunal Constitucional se pronunciará. La sentencia al recurso de amparo de Memòria de Mallorca podría dar la razón a la asociación, que argumenta que Sa Feixina es un monumento fascista. “Lo inauguró Francisco Franco y Vox celebra allí la mayoría de sus mítines”, recuerda Maria Antònia Oliver, presidenta de la entidad. Si, en caso contrario, resuelve a favor de la conservación, Memòria de Mallorca abrirá un nuevo procedimiento.

El monolito que se levantó como homenaje al Crucero Baleares, responsable de bombardear la costa malagueña a principios de febrero de 1937 durante la llamada Desbandá, sigue en pie

La actuación del gobierno del Consell no ha sorprendido a Oliver. “En materia de memoria democrática hay una gran dilación. La comunicación no es fluida y todas las respuestas que recibimos son evasivas. No sabemos qué se hace ni si se hace”. La presidenta de la entidad cree que “evitan hablar públicamente de memoria histórica” y asegura que “después de tres meses de gobierno ya no hay excusas para ponerse a trabajar”. Hasta la fecha, no se ha convocado ninguna comisión y para la asociación “es imposible hacer un seguimiento de los proyectos aprobados y con el presupuesto a punto”. Entre ellos, la exhumación de fosas.

De momento, el monolito que se levantó como homenaje al Crucero Baleares, responsable de bombardear la costa malagueña a principios de febrero de 1937 durante la llamada Desbandá, sigue en pie en el centro de Palma. Mientras permanezca, la controversia estará servida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Prisión de Cáceres Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres
AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Memoria histórica
En defensa de la memoria histórica La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica
El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Memoria histórica
Memoria histórica La “ineficacia” de la nueva Ley de Memoria Democrática en su segundo aniversario
Asociaciones denuncian que las víctimas siguen sin poder obtener justicia por los crímenes del franquismo y no existe aún un reglamento para desplegar medidas como la creación de lugares para la memoria.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.