Memoria histórica
El Consell de Mallorca cataloga como BIC el monumento fascista de Sa Feixina

PP y Vox evitan el debate público previsto para el jueves en el pleno insular y aprueban la protección del monolito, un monumento en honor al Crucero Baleares, responsable de bombardear la costa malagueña durante la Desbandá.
Sa Feixina
Monumento fascitas Sa Feixina en Palma de Mallorca. Foto: Jordi Caballero

La oposición en el Consell de Mallorca no da crédito a lo acontecido con la protección del monolito de Sa Feixina, en Palma, erigido como homenaje al Crucero Baleares, una de las tres embarcaciones implicadas en la masacre de La Desbandá (febrero de 1937). A la espera de una resolución del Tribunal Constitucional sobre su posible distinción como Bien Catalogado, la institución, gobernada por PP y Vox, aprobó en la Comisión de Patrimonio del mes de septiembre declarar el monumento Bien de Interés Cultural. Estaba previsto elevar el tema al pleno de octubre y debatirlo públicamente con la oposición y las entidades implicadas, entre ellas, Memòria de Mallorca. La sorpresa ha saltado al comprobar que no hay ningún punto sobre Sa Feixina en el orden del día del plenario.

Memoria histórica
Memoria histórica El Ayuntamiento de Palma paraliza el derribo del monumento fascista de Sa Feixina
La coalición de izquierdas Con Málaga pide la demolición del monolito homenaje al Crucero Baleares, que bombardeó la costa malagueña durante La Desbandá.

Més per Mallorca ha denunciado que las dos formaciones de derechas han escondido la decisión para evitar la polémica en el pleno. Ha comprobado que se trató la protección de Sa Feixina en el Consell Executiu del miércoles pasado sin que tuviera ninguna trascendencia pública. Para Jaume Alzamora, portavoz de este partido, “es un ejemplo de la voluntad de PP y Vox para defender un monumento fascista”.

Para Jaume Alzamora, portavoz de Més per Mallorca, “es un ejemplo de la voluntad de PP y Vox para defender un monumento fascista”.

Otra cuestión que lamentan desde la formación ecosoberanista son las formas. Para Alzamora, “esta decisión se ha tomado de manera opaca y poco transparente”. De hecho, la consellera de cultura y patrimonio de la institución, Antònia Roca, les había anunciado que se trataría en el pleno. “A última hora han decidido ampararse en la modificación de la Llei de Consells del 2022 y aprobar la conservación del monumento en el Consell Executiu, donde sólo está presente el equipo de gobierno. Creemos que el órgano resolutorio tiene que ser el plenario, ya que el expediente de catalogación de Sa Feixina es anterior a los cambios en la normativa. Tiene que debatirse públicamente”. Al portavoz de Més también le llama la atención que en la sesión del jueves se incluya una modificación en el Bien Catalogado del edificio del propio Consell, lo que “evidencia de que PP y Vox interpretan la ley dependiendo de sus intereses”.

Evitar la polémica

La protección o derribo del monolito palmesano es una cuestión sobre la que el Tribunal Constitucional se pronunciará. La sentencia al recurso de amparo de Memòria de Mallorca podría dar la razón a la asociación, que argumenta que Sa Feixina es un monumento fascista. “Lo inauguró Francisco Franco y Vox celebra allí la mayoría de sus mítines”, recuerda Maria Antònia Oliver, presidenta de la entidad. Si, en caso contrario, resuelve a favor de la conservación, Memòria de Mallorca abrirá un nuevo procedimiento.

El monolito que se levantó como homenaje al Crucero Baleares, responsable de bombardear la costa malagueña a principios de febrero de 1937 durante la llamada Desbandá, sigue en pie

La actuación del gobierno del Consell no ha sorprendido a Oliver. “En materia de memoria democrática hay una gran dilación. La comunicación no es fluida y todas las respuestas que recibimos son evasivas. No sabemos qué se hace ni si se hace”. La presidenta de la entidad cree que “evitan hablar públicamente de memoria histórica” y asegura que “después de tres meses de gobierno ya no hay excusas para ponerse a trabajar”. Hasta la fecha, no se ha convocado ninguna comisión y para la asociación “es imposible hacer un seguimiento de los proyectos aprobados y con el presupuesto a punto”. Entre ellos, la exhumación de fosas.

De momento, el monolito que se levantó como homenaje al Crucero Baleares, responsable de bombardear la costa malagueña a principios de febrero de 1937 durante la llamada Desbandá, sigue en pie en el centro de Palma. Mientras permanezca, la controversia estará servida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Prisión de Cáceres Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres
AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Memoria histórica
En defensa de la memoria histórica La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica
El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Memoria histórica
Memoria histórica La “ineficacia” de la nueva Ley de Memoria Democrática en su segundo aniversario
Asociaciones denuncian que las víctimas siguen sin poder obtener justicia por los crímenes del franquismo y no existe aún un reglamento para desplegar medidas como la creación de lugares para la memoria.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.