We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Censura
Denuncian “la censura del Partido Popular” a la celebración del 25 de marzo en Zafra y Los Santos de Maimona

Como viene siendo habitual desde hace una década, cada año en la región la Asociación 25 de marzo ha celebrado esta fecha como “Día de Extremadura”. Sin embargo, a través de un comunicado conjunto con Antifascistas Zafra, este año denuncian “la censura del Partido Popular a celebrar este acto en espacios públicos de los Ayuntamientos de Zafra y Los Santos de Maimona” donde gobierna.
Ambas organizaciones comienzan narrando esta “censura” remontándose al sitio inicial donde tenían pensado celebrarlo, el centro recreativo segedano de Zafra que “por presiones de algún empresario de la noche al Ayuntamiento y de éste al espacio” no pudieron celebrarlo allí.
Extremadura
EXTREMADURA Álvaro Martín y Francisco Espinosa recibirán el ‘Premio 25 de marzo 2025’
Tras este incoveniente, intentaron celebrarlo en el recinto ferial de Zafra, sin embargo, denuncian que el Ayuntamiento de Zafra “por decisión de Alcaldía” les negó el pabellón Felipe VI que solicitaron para el pasado 22 de marzo: “Tras hablar con los técnicos del Ayuntamiento, visitar con ellos el espacio el pasado 3 de marzo y realizar el trámite formal para la reserva, parecía estar todo en orden, contando con los informes favorables correspondientes, confirmando los técnicos que el espacio estaba libre para ese fin de semana. Sin embargo, al día siguiente, el 4 de marzo, nos notifican que, “por decisión de Alcaldía”, el espacio no podrá ser utilizado, argumentando que la semana siguiente era la Feria de la Primavera y el local debía estar limpio”.
Desde la organización denuncian que “El primer acto que se realizará en dicha feria está programado para el día 4 de abril y el primer evento que se llevará a cabo en el citado pabellón será el día 5 de abril, por tanto, con dos semanas de margen desde la fecha solicitada. Teniendo en cuenta que son 12 días los que separan ambos eventos y que desde el Ayuntamiento no ofrecieron ningún tipo de alternativa al mencionado espacio, a pesar de contar con numerosos lugares donde se hubieran podido desarrollar los actos, tan sólo nos dieron una rotunda negativa”. En este sentido, señalan que “resulta evidente que el Ayuntamiento de Zafra ha utilizado la Feria de la Primavera como excusa para censurar un acto cultural, político, reivindicativo e identitario para el pueblo trabajador extremeño, como es la fecha del 25 de Marzo”.
Tras recibir lo que califican como “primera censura” deciden trasladar el acto a Los Santos de Maimona, a la Fábrika de todalavida, anunciando públicamente la nueva ubicación el pasado 6 de marzo. Sin embargo, denuncian que “el espacio de LaFábrika detodalavida (LFdTV) también nos supuso problemas organizativos. Procesos internos del espacio y una notificación del viernes (día anterior) a mediodía del Ayuntamiento de Los Santos a LFdTV, en la que se alegaba la falta de permisos del mismo, volvieron a dejarnos sin un lugar para celebrar el 25 de marzo”.
“Esto no se trata de un caso aislado en los últimos tiempos en nuestra tierra, sino un ejemplo de lo que el poder reaccionario tiene preparado para todas las personas que están organizadas y luchando: en Zafra el Partido Popular también censuró el Premio Dulce Chacón”
Y es que, tal y como detallan en el comunicado, “concretamente a las 14:55h del mismo viernes día 21, a menos de 24 horas de la celebración del evento, el Ayuntamiento del Partido Popular, emitió un comunicado a los responsables del espacio prohibiendo la celebración de los actos del día siguiente, alegando en dicho comunicado que resulta imposible la realización de un evento de ‘tales características’ en dicho espacio, aunque previamente ya se habían llevado a cabo otros actos culturales similares por las atractivas características del entorno y su ubicación, desarrollándose sin ningún tipo de problemas ni altercados, y de nuevo, sin ofrecer una alternativa para la celebración del 25 de marzo”.
Es por ello que afirman que “resulta evidente que tanto las formas como el momento en que se notifica son improcedentes y el motivo más que difuso, lo que nos deja claro que es sólo una excusa más para justificar una nueva censura. Se trata así del segundo acto de censura y mala fe ejercido por un gobierno del Partido Popular”.
Los organizadores destacan que “se trata de actos de censura perpetrados por dichos Ayuntamientos, con el objetivo de silenciar un evento político-cultural y reivindicativo que lucha por la memoria, la identidad, la dignidad y la conciencia del pueblo trabajador extremeño. Sabemos que las señas de identidad de los gobiernos de estos municipios están frontalmente opuestos a los ideales emancipadores y reivindicativos de nuestro movimiento, pero en ningún caso aceptamos la censura”, afirman.
Por todo ello, denuncian “la vulneración de nuestros derechos políticos”, señalando más casos actuales similares: “Esto no se trata de un caso aislado en los últimos tiempos en nuestra tierra, sino un ejemplo de lo que el poder reaccionario tiene preparado para todas las personas que están organizadas y luchando: en Zafra el Partido Popular también censuró el Premio Dulce Chacón, en Losar de la Vera este partido junto con Vox han retirado una escultura reivindicativa del escultor Carlos Díaz, que por cierto, nosotras vamos a inaugurar el próximo 25 de abril en Torre de Miguel Sesmero, o en Mérida persiguen a la gente organizada del Ateneo Libertario con multas”, y llaman a “todas las personas con conciencia de nuestra tierra a organizarse para parar estos atropellos a nuestros derechos políticos, para acabar con los caciques en nuestra tierra y para construir una Extremadura libre, sin censuras, con derecho a conocer su pasado y construir un futuro radicalmente diferente al que tienen planeado los poderes”.