Censura
Denuncian “la censura del Partido Popular” a la celebración del 25 de marzo en Zafra y Los Santos de Maimona

La Asociación 25 de marzo y Antifascistas Zafra denuncian que ambos ayuntamientos, gobernados por el Partido Popular, han negado espacios públicos para celebrar el “Día de Extremadura” este pasado 22 de marzo, que tuvo que celebrarse en la Sala Guirigai, un recinto privado.
25m Los Santos 2025
Ceelebración del 25 de marzo en la Sala Guirigai de Los Santos de Maimona. Fotografía: Asociación 25 de marzo.

Como viene siendo habitual desde hace una década, cada año en la región la Asociación 25 de marzo ha celebrado esta fecha como “Día de Extremadura”. Sin embargo, a través de un comunicado conjunto con Antifascistas Zafra, este año denuncian “la censura del Partido Popular a celebrar este acto en espacios públicos de los Ayuntamientos de Zafra y Los Santos de Maimona” donde gobierna.

Ambas organizaciones comienzan narrando esta “censura” remontándose al sitio inicial donde tenían pensado celebrarlo, el centro recreativo segedano de Zafra que “por presiones de algún empresario de la noche al Ayuntamiento y de éste al espacio” no pudieron celebrarlo allí.

Extremadura
EXTREMADURA Álvaro Martín y Francisco Espinosa recibirán el ‘Premio 25 de marzo 2025’
La Asociación 25 de marzo ha decidido otorgar el ‘Premio 25 de marzo’ del próximo año al atleta de Llerena y al historiador de Villafranca de los Barros, en lo que será la tercera edición de estos premios.

Tras este incoveniente, intentaron celebrarlo en el recinto ferial de Zafra, sin embargo, denuncian que el Ayuntamiento de Zafra “por decisión de Alcaldía” les negó el pabellón Felipe VI que solicitaron para el pasado 22 de marzo: “Tras hablar con los técnicos del Ayuntamiento, visitar con ellos el espacio el pasado 3 de marzo y realizar el trámite formal para la reserva, parecía estar todo en orden, contando con los informes favorables correspondientes, confirmando los técnicos que el espacio estaba libre para ese fin de semana. Sin embargo, al día siguiente, el 4 de marzo, nos notifican que, “por decisión de Alcaldía”, el espacio no podrá ser utilizado, argumentando que la semana siguiente era la Feria de la Primavera y el local debía estar limpio”.

Desde la organización denuncian que “El primer acto que se realizará en dicha feria está programado para el día 4 de abril y el primer evento que se llevará a cabo en el citado pabellón será el día 5 de abril, por tanto, con dos semanas de margen desde la fecha solicitada. Teniendo en cuenta que son 12 días los que separan ambos eventos y que desde el Ayuntamiento no ofrecieron ningún tipo de alternativa al mencionado espacio, a pesar de contar con numerosos lugares donde se hubieran podido desarrollar los actos, tan sólo nos dieron una rotunda negativa”. En este sentido, señalan que “resulta evidente que el Ayuntamiento de Zafra ha utilizado la Feria de la Primavera como excusa para censurar un acto cultural, político, reivindicativo e identitario para el pueblo trabajador extremeño, como es la fecha del 25 de Marzo”.

Tras recibir lo que califican como “primera censura” deciden trasladar el acto a Los Santos de Maimona, a la Fábrika de todalavida, anunciando públicamente la nueva ubicación el pasado 6 de marzo. Sin embargo, denuncian que “el espacio de LaFábrika detodalavida (LFdTV) también nos supuso problemas organizativos. Procesos internos del espacio y una notificación del viernes (día anterior) a mediodía del Ayuntamiento de Los Santos a LFdTV, en la que se alegaba la falta de permisos del mismo, volvieron a dejarnos sin un lugar para celebrar el 25 de marzo”.

“Esto no se trata de un caso aislado en los últimos tiempos en nuestra tierra, sino un ejemplo de lo que el poder reaccionario tiene preparado para todas las personas que están organizadas y luchando: en Zafra el Partido Popular también censuró el Premio Dulce Chacón”

Y es que, tal y como detallan en el comunicado, “concretamente a las 14:55h del mismo viernes día 21, a menos de 24 horas de la celebración del evento, el Ayuntamiento del Partido Popular, emitió un comunicado a los responsables del espacio prohibiendo la celebración de los actos del día siguiente, alegando en dicho comunicado que resulta imposible la realización de un evento de ‘tales características’ en dicho espacio, aunque previamente ya se habían llevado a cabo otros actos culturales similares por las atractivas características del entorno y su ubicación, desarrollándose sin ningún tipo de problemas ni altercados, y de nuevo, sin ofrecer una alternativa para la celebración del 25 de marzo”.

Es por ello que afirman que “resulta evidente que tanto las formas como el momento en que se notifica son improcedentes y el motivo más que difuso, lo que nos deja claro que es sólo una excusa más para justificar una nueva censura. Se trata así del segundo acto de censura y mala fe ejercido por un gobierno del Partido Popular”.

Los organizadores destacan que “se trata de actos de censura perpetrados por dichos Ayuntamientos, con el objetivo de silenciar un evento político-cultural y reivindicativo que lucha por la memoria, la identidad, la dignidad y la conciencia del pueblo trabajador extremeño. Sabemos que las señas de identidad de los gobiernos de estos municipios están frontalmente opuestos a los ideales emancipadores y reivindicativos de nuestro movimiento, pero en ningún caso aceptamos la censura”, afirman.

Por todo ello, denuncian “la vulneración de nuestros derechos políticos”, señalando más casos actuales similares: “Esto no se trata de un caso aislado en los últimos tiempos en nuestra tierra, sino un ejemplo de lo que el poder reaccionario tiene preparado para todas las personas que están organizadas y luchando: en Zafra el Partido Popular también censuró el Premio Dulce Chacón, en Losar de la Vera este partido junto con Vox han retirado una escultura reivindicativa del escultor Carlos Díaz, que por cierto, nosotras vamos a inaugurar el próximo 25 de abril en Torre de Miguel Sesmero, o en Mérida persiguen a la gente organizada del Ateneo Libertario con multas”, y llaman a “todas las personas con conciencia de nuestra tierra a organizarse para parar estos atropellos a nuestros derechos políticos, para acabar con los caciques en nuestra tierra y para construir una Extremadura libre, sin censuras, con derecho a conocer su pasado y construir un futuro radicalmente diferente al que tienen planeado los poderes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.