Centros de menores
Cuando España detiene a madres y encierra a sus hijas

Un día llegará la policía a buscarte a tu trabajo. Tu espalda saldrá en un vídeo grabado en comisaría con las manos esposadas. Eres un peligro para el Estado, ese que no te da papeles, ese que no te deja trabajar en un puesto de 8 a 15. Ese que te obliga a salir a hurtadillas de tu casa para poder llenar la nevera. Ese que te ha abandonado. Ese que ha abandonado a tu hija.
Una madre con su hija
Madre e hija en Madrid Elvira Megías

Son las 21:30 de la noche. La nevera está vacía. Suena el teléfono, la persona que iba a cuidar de tu hija hoy no puede venir. Tu tripa ruge, te estremeces, deseas con fuerza que ese sonido no se reproduzca en el estómago de tu pequeña, que duerme a tu lado entre mantas que cobijan angustias. Lo haces, lo tienes que hacer, sabes que si hoy no vas a trabajar en el único club que te proporciona algo de sustento perderás el empleo. Empleo, una palabra que suena lejana e inalcanzable para una persona sin papeles.

No tienes derecho a ser, a estar, a recibir una nómina. A poder justificar tu ausencia de tu puesto con un papel firmado por el médico. Te levantas de la cama con cuidado para no despertar a la pequeña. Te vistes en la penumbra, te lavas la cara. Cierras la puerta con una mezcla de sigilo y pesadumbre. Al cerrarse emite un sonido contradictorio: se cierra para cuidar a la que tienes que abandonar. A las 4:30 estarás de vuelta y cruzas los dedos para que la pequeña siga abrazada por el sueño.

Luego llegará la policía a buscarte a tu trabajo. Tu espalda saldrá en un vídeo grabado en comisaría con las manos esposadas. Te conducen dos agentes ante un hipotético riesgo de fuga. Eres un peligro para el Estado, ese que no te da papeles, ese que no te deja trabajar en un puesto de 8 a 15 que te permita conciliar. Ese que te obliga a salir de hurtadillas de tu casa para poder llenar la nevera. Ese que te ha abandonado. Ese que ha abandonado a tu hija.

Te sientan frente a una funcionaria. Su mano en el ratón no tiembla. Autómata, abre y cierra ventanas mientras sus ojos se posan sobre la pantalla. No te mira. Te informa de que tu hija ha sido conducida a un centro de menores. Que lo que has hecho está mal. Que está penado por la ley. Que te dejan en libertad con cargos. No añade más valoraciones. 

Sí, acabas de escuchar que te han detenido a ti y también han detenido a tu hija. La han conducido a un lugar frío, ajeno, impersonal, precarizado. Instituciones de gestión externalizada que acumulan cientos de denuncias por maltrato infantil a base de pastillas. Lejos del lecho materno, lejos de tus canciones, de tus cuentos, de tu olor, de tus dedos. Lejos de tus tripas, que ahora rujen por ira. 

La opinión pública pondrá los terceros barrotes de esta historia. Te llamarán mala madre, irresponsable. Te hablarán desde lugares lejanos. Te gritarán desde una esquina anónima por haber dejado a tu hija sola. Sentirás el eco populista de quien opina desde el privilegio. Se inventarán historias, especularán. “Posiblemente no sea la primera vez, por eso han llamado los vecinos a la policía”, dictaminarán. Un jurado popular se dará golpes en el pecho mientras redacta la sentencia. Tampoco ayuda lo que se ha publicado sobre ti, todo basado en la versión policial. No eres, no existes, no cuentas, no tienes ni derecho a ser fuente de tu propia historia.

Y tú sigues sola, sin ayuda. Has regresado a tu habitación después de unos días en el calabozo. No entiendes nada, no sabes qué pasos dar, solo quieres abrazar esas mantas que aún huelen a tu pequeña. Piensas en tu país, Colombia, ese del que escapaste ante la violencia que te amenazaba. Sientes que en España la violencia es otra, pero hoy es de mayor intensidad que la pistola amenazante de un narco. Y la sostiene el Estado. ¿Quién te salvará de un lugar dónde detienen a madres y encarcelan a sus hijas? De fondo, el rugido de tus tripas, que esperas que resuene en la conciencia de algunos. Ojalá mañana llueva empatía y se protejan los derechos humanos. Esto pasa irremediablemente porque el gobierno —dicen que el más progresista de la historia— de papeles para todas. Hay que dignificar todas las vidas, porque todas merecen ser, estar, llenar neveras sin riesgo. Y no hay tiempo que perder.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
isa
4/3/2023 11:21

Espero que alguna organización de ayuda se haya puesto en contacto con ella ...
Tenemos una sociedad muy miserable, débil y complaciente con los ricos y poderosos pero cruel y machacadora con las personas pobres y en situación de debilidad.
Vergüenza!!!

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.