Centros sociales
Detienen el desahucio del centro social La Bankarrota, amenazado de desalojo

A pesar de que la propiedad solicitó presencia de la UIP para desahuciar esta mañana a los integrantes del centro social ubicado en el distrito de Moratalaz, estos detienen el desalojo y esperan nueva fecha. El local, una ex sucursal de Bankia/Caja Madrid fue recuperado en el año 2015 por distintos movimientos sociales del barrio.
La bankarrota Moratalaz
La Bankarrota.
Actualizado 20 de marzo 2024 13:30h
19 mar 2024 17:30

Durante nueve años el CPK La Bankarrota ha dado casa a diversos colectivos del distrito y movimientos sociales de todo Madrid. Después de un largo proceso judicial este mes habían recibido la notificación de desahucio para el 20 de marzo. El local, que había sido una sucursal de Bankia (ex Caja Madrid) en desuso, fue recuperado en el año 2015 por distintos colectivos del barrio y ahora es propiedad de fondo de inversión Arguijo. Ante la amenaza inminente de lanzamiento, ya que la propiedad había solicitado la presencia de la UIP, La Bankarrota convocó a la defensa del espacio desde las 8 de la mañana, en su intención de defenderlo hasta el final. Sin embargo cuando llegó la comisión judicial acompañada de algunos agentes de la policía, el desalojo no se produjo, y han quedado a la espera de un nuevo emplazamiento.

Las integrantes del espacio autogestionado subrayan “la ofensiva desatada contra los centros sociales” desde hace ya algunos años no solo en la ciudad de Madrid. La semana pasada La Ferroviaria fue desalojada de un local propiedad del banco Santander, L'Obrera, en Sabadell y el CSO Loira, en Zaragoza. Esta semana la amenaza se cernía sobre el espacio de Moratalaz. “Cuando la propiedad era de Bankia, ya resistimos la vía judicial. Después, fue vendido al fondo buitre Arguijo. Mediante un desalojo exprés quisieron expulsarnos pero también conseguimos aguantar”, explicaban desde La Bankarrota.

Señalan a la Compañía General de Inversiones Arguijo SL, como culpable de muchos desahucios en los últimos años. Con una facturación anual de 2,5 millones de euros este fondo compró viviendas a Bankia para después desahuciar a sus habitantes y así acumular decenas de pisos vacíos. Entre aquellos desahucios recuerdan cuatro en Argumosa 11, o el una madre y sus tres criaturas en plena pandemia.

En casi una década sosteniendo luchas La Bankarrota ha sido testigo de innumerables asambleas, reuniones y celebraciones. “Desde aquí se han parado desahucios, se han podido recaudar fondos para gastos represivos, se han realizado charlas y debates muy interesantes, ha servido de refugio político para multitud de organizaciones”, alegan. Varias decena de personas se acercaron a la puerta de la calle Encomienda de Palacios 46 para defender el espacio. Ahora esperan una nueva fecha de desalojo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Especulación inmobiliaria
Especulación en Madrid Las vecinas de Tribulete, 7 denuncian la especulación de Élix Rental Housing con una acción musical “fúnebre”
VV.AA.
30 inquilinas de este bloque resisten en sus hogares pese a que este fondo buitre ya ha adquirido la totalidad del edificio para convertir los pisos en apartamentos turísticos. Este sábado, han vuelto denunciar el proceso de gentrificación del barrio
Fondos buitre
Madrid Ecosol, la cooperativa agroecológica que lucha por sobrevivir al desalojo del fondo buitre Élix Rent
Este gigante inmobiliario, que ya ha logrado hacerse con la práctica totalidad del edificio que alberga el proyecto, se niega a renovar su contrato de alquiler ya que busca rehabilitar el inmueble y alquilarlo a precios desorbitados.
Fondos buitre
Fondos buitre El Sindicato de Inquilinas demanda al fondo buitre Néstar-Azora por las cláusulas abusivas de sus contratos
Las vecinas afectadas por este fondo, en huelga de alquileres desde septiembre, están obligadas a asumir los gastos de comunidad y abonar los costes del seguro de impago e IBI a la propiedad, pese a ser estos requisitos totalmente ilegales.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.

Últimas

Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Más noticias
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Literatura
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel
“Es el momento de pasar de las palabras a los actos”: el Parlamento decide la admisión de una reforma de ley que permitiría terminar con el comercio de armas con Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.