Centros sociales
La Gazte Asanblada paraliza el desalojo del gaztetxe de Zestoa

El edificio pertenece a la diócesis de Donostia y está ocupado por los jóvenes de Zestoa desde febrero de 2023. Otros centros sociales, en una situación similar, como el de Burlata, el de Lizarra o el de Zornotza, están en peligro.
Zestoa
Paralización del desalojo del gaztetxe de Zestoa. Fuente: Gedar
19 jul 2024 12:53

Cientos de jóvenes han tomado las inmediaciones del gaztetxe de Zestoa para paralizar el desalojo que los juzgados habían fechado para hoy. Su fuerza, según han indicado, ha conseguido aplazarlo. No ha aparecido ni la Ertzaintza ni la comitiva judicial. La Gazte Asanblada ha celebrado este aplazamiento como una victoria, repitiendo el mensaje que se podía leer en pancartas del centro ocupado desde febrero de 2023: Borrokak merezi du. Todavía no se conoce la nueva fecha del lanzamiento.

El gaztetxe fue antes el edificio Elizondo, propiedad de la diócesis de Donostia. “La Iglesia no ha podido resistir a esta fuerza solidaria creada a través de la organización”, han señalado desde la Gazte Asanblada de Zestoa. Creen que el día de hoy servirá para reforzar los ánimos de los jóvenes de Euskal Herria ante otras causas similares, como el reciente desalojo del centro socialista Aresti de Bilbao. Han tenido presentes los casos de Burlata y Lizarra (Navarra) y Zornotza (Bizkaia), también en peligro. 

Mugimendu Sozialista
Violencia policial La Ertzaintza desaloja el centro socialista Aresti de Bilbao
Decenas de jóvenes se manifestaron frente a los juzgados de la capital vizcaína para denunciar la actuación represiva del cuerpo policial

Los jóvenes, tras lo que han considerado una paralización del desalojo (con lanzamiento de cohetes en la celebración), han añadido en un comunicado que ahora es “más importante que nunca tomar medidas para encontrar una salida a la cuestión del Gaztetxe”. Han convocado a la Iglesia y al Ayuntamiento de la localidad, gobernado por EH Bildu, a retomar conversaciones. 

Apostasia

Como contaba Hordago, ante las amenzas de desalojo por parte del Obispado, la Gazte Asanblada Zestoarra inició en diciembre una campaña de apostasía para presionar a la diócesis de Donostia. Un total de 723 personas rellenaron los formularios y, según la asamblea, es hasta la fecha la mayor apostasía colectiva en Euskadi.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Málaga
Derecho a la vivienda Inquilinos de Málaga denuncian que “el casero público desahucia”
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga y la plataforma Un Techo por Derecho ponen el foco sobre las organizaciones públicas IMV y AVRA como instituciones que ejecutan desahucios.
Metanol
21/7/2024 10:02

Es sin duda un logro colectivo de estos jóvenes. Lo malo es que tanto la policía como los jueces son los primeros en saltarse sus propias normas cuando les conviene. Actuarán con nocturnidad y alevosía antes de hacer pública una nueva fecha de lanzamiento. Aunque espero equivocarme

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.