Centros sociales
La Ingobernable resiste su segunda orden de desalojo

Una comisión de la Dirección General de Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid se ha presentado esta mañana en el centro social  y ha levantado un acta en la que informaba de la imposibilidad del desalojo. Desde La Ingobernable indican que continuarán con sus actividades mientras el Consistorio señala que judicializará el proceso.

ingobernable segundo desalojo
La policía municipal cercando a los activistas en la puerta de La Ingobernable, en la mañana del 6 de junio. Pablo Rivas

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

6 jun 2018 12:10

La Ingobernable se queda en Madrid. El centro social madrileño ha salido ileso en la mañana de este miércoles 6 de junio de su segunda orden de desalojo dictada por la Dirección General de Patrimonio, perteneciente al Área de Gobierno de Economía y Hacienda. El primer intento tuvo lugar el pasado 4 de abril.

La mañana ha comenzado a base de churros y tostadas a cargo de la asamblea que rige el espacio. La convocatoria de desayuno, primera de las actividades programadas dentro de las ‘jornadas de defensa’ convocadas por el centro social, ha contado con decenas de personas que se han acercado al inmueble situado en la confluencia del Paseo del Prado y la calle Gobernador para hacer frente al posible desalojo.

El primer contacto entre los activistas y la Policía Municipal se ha dado en torno a las 9.30 horas, media hora antes de la estipulada en la orden de desalojo. El motivo: preguntar si la asamblea del centro estaba al tanto de la orden emitida. Poco después, efectivos de las fuerzas de seguridad locales procedían a rodear con vallas a las decenas de personas que se encontraban en la puerta del espacio y a cortar un tramo de la calle Gobernador al tráfico, sin que se registrase en ningún momento ningún tipo de tensión. Ante el relax generalizado, los asistentes han continuado con el café.

A las 10 de la mañana, una comisión técnica del Ayuntamiento, con el subdirector de Patrimonio a la cabeza, aparecía en escena y levantaba un acta “en la que han informado que, debido a la presencia de vecinas, vecinos y personas que realizan actividades en el espacio, no se ha podido desalojar”, señala Pablo Martínez, coportavoz de La Ingobernable.

Anulada la posibilidad de desahucio, la comisión del Consistorio ha informado a los activistas que “va a llevar a cabo el procedimiento judicial pertinente en estas ocasiones, lo que entendemos que es ponerlo en manos de un juez, ya que con el intento de desalojo de hoy se ponía fin al proceso administrativo”, señala Martínez.

La actividades continúan

Ante los hecho de hoy, desde el concurrido centro social, habitado por más de medio centenar de colectivos y con decenas de actividades diarias, remarcan: “Continuaremos en la línea de lo que hemos venido haciendo desde que se ocupó y liberó este espacio, que es llenarlo de actividades que van desde los cultural a lo político y deportivo”.

El coportavoz de La Ingobernable ha recordado que, por el momento, no han tenido ninguna conversación con el Consistorio, siendo esta una de sus reclamaciones. “Entendemos que cualquier conflicto político se resuelve haciendo política, y nosotros abogamos por un diálogo que se establezca en forma de reconocimiento por ambas partes para empezar al menos a dialogar sobre cuál es la situación del espacio y cómo podemos abordar el conflicto”.

Se trata de una de las tres exigencias básicas de los activistas al Ayuntamiento. Las otras se centran en el cierre del expediente administrativo abierto contra el centro social, “junto a una comunicación pública y oficial de que el desalojo no se va a llevar a efecto, y no mediante declaraciones sin nombres y apellidos, sino con responsables de tal decisión”; y la rescisión efectiva del contrato de cesión del edificio a la fundación del arquitecto argentino Emilio Ambasz, amigo personal de los Aznar, por un total de 75 años de forma gratuita.

Al respecto de este último punto, Martínez ha recordado que dicha fundación consiguió el edificio en el último pleno del Ayuntamiento de Ana Botella” y que el propio Consistorio dirigido por Manuela Carmena acordó la rescisión de la cesión el pasado año.

Las jornadas de defensa del espacio continuarán en la tarde del miércoles con una comida popular a las 14.30 horas, un cinefórum a las 17 y el ‘Encuentro por un Madrid Rebelde, Común e Ingobernable’, que comenzará a las 19.30. Este foro se dividirá en tres ejes: ‘Migraciones y refugio: contra la Europa-fortaleza’, ‘Vivienda y centros sociales: propiedad, desposesión y derecho a la ciudad’ y ‘Eco/feminismo: poner la vida en el centro (de Madrid)’.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
#18157
6/6/2018 12:45

Mientra tanto en el paraíso, Ayn Rand:

"Pablo Iglesias
‏Verified account @Pablo_Iglesias_

Rajoy no se ha ido, le ha echado la gente que no perdió la esperanza y que no dejó de pedir una moción contra la corrupción. Con todo, se retira un político elegante e inteligente que sabía escuchar. Fue un honor ser su rival y combatirle políticamente. Se ganó mi respeto."

10
3
Gnulibandeturno
8/6/2018 13:33

Y mientras tanto la alcaldesa que ha llevado Podemos a su silla, anuncia judicializar el desalojo de la ingo ¡unidos jodemos!

1
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.