Centros sociales
La Ingobernable resiste su segunda orden de desalojo

Una comisión de la Dirección General de Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid se ha presentado esta mañana en el centro social  y ha levantado un acta en la que informaba de la imposibilidad del desalojo. Desde La Ingobernable indican que continuarán con sus actividades mientras el Consistorio señala que judicializará el proceso.

ingobernable segundo desalojo
La policía municipal cercando a los activistas en la puerta de La Ingobernable, en la mañana del 6 de junio. Pablo Rivas

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

6 jun 2018 12:10

La Ingobernable se queda en Madrid. El centro social madrileño ha salido ileso en la mañana de este miércoles 6 de junio de su segunda orden de desalojo dictada por la Dirección General de Patrimonio, perteneciente al Área de Gobierno de Economía y Hacienda. El primer intento tuvo lugar el pasado 4 de abril.

La mañana ha comenzado a base de churros y tostadas a cargo de la asamblea que rige el espacio. La convocatoria de desayuno, primera de las actividades programadas dentro de las ‘jornadas de defensa’ convocadas por el centro social, ha contado con decenas de personas que se han acercado al inmueble situado en la confluencia del Paseo del Prado y la calle Gobernador para hacer frente al posible desalojo.

El primer contacto entre los activistas y la Policía Municipal se ha dado en torno a las 9.30 horas, media hora antes de la estipulada en la orden de desalojo. El motivo: preguntar si la asamblea del centro estaba al tanto de la orden emitida. Poco después, efectivos de las fuerzas de seguridad locales procedían a rodear con vallas a las decenas de personas que se encontraban en la puerta del espacio y a cortar un tramo de la calle Gobernador al tráfico, sin que se registrase en ningún momento ningún tipo de tensión. Ante el relax generalizado, los asistentes han continuado con el café.

A las 10 de la mañana, una comisión técnica del Ayuntamiento, con el subdirector de Patrimonio a la cabeza, aparecía en escena y levantaba un acta “en la que han informado que, debido a la presencia de vecinas, vecinos y personas que realizan actividades en el espacio, no se ha podido desalojar”, señala Pablo Martínez, coportavoz de La Ingobernable.

Anulada la posibilidad de desahucio, la comisión del Consistorio ha informado a los activistas que “va a llevar a cabo el procedimiento judicial pertinente en estas ocasiones, lo que entendemos que es ponerlo en manos de un juez, ya que con el intento de desalojo de hoy se ponía fin al proceso administrativo”, señala Martínez.

La actividades continúan

Ante los hecho de hoy, desde el concurrido centro social, habitado por más de medio centenar de colectivos y con decenas de actividades diarias, remarcan: “Continuaremos en la línea de lo que hemos venido haciendo desde que se ocupó y liberó este espacio, que es llenarlo de actividades que van desde los cultural a lo político y deportivo”.

El coportavoz de La Ingobernable ha recordado que, por el momento, no han tenido ninguna conversación con el Consistorio, siendo esta una de sus reclamaciones. “Entendemos que cualquier conflicto político se resuelve haciendo política, y nosotros abogamos por un diálogo que se establezca en forma de reconocimiento por ambas partes para empezar al menos a dialogar sobre cuál es la situación del espacio y cómo podemos abordar el conflicto”.

Se trata de una de las tres exigencias básicas de los activistas al Ayuntamiento. Las otras se centran en el cierre del expediente administrativo abierto contra el centro social, “junto a una comunicación pública y oficial de que el desalojo no se va a llevar a efecto, y no mediante declaraciones sin nombres y apellidos, sino con responsables de tal decisión”; y la rescisión efectiva del contrato de cesión del edificio a la fundación del arquitecto argentino Emilio Ambasz, amigo personal de los Aznar, por un total de 75 años de forma gratuita.

Al respecto de este último punto, Martínez ha recordado que dicha fundación consiguió el edificio en el último pleno del Ayuntamiento de Ana Botella” y que el propio Consistorio dirigido por Manuela Carmena acordó la rescisión de la cesión el pasado año.

Las jornadas de defensa del espacio continuarán en la tarde del miércoles con una comida popular a las 14.30 horas, un cinefórum a las 17 y el ‘Encuentro por un Madrid Rebelde, Común e Ingobernable’, que comenzará a las 19.30. Este foro se dividirá en tres ejes: ‘Migraciones y refugio: contra la Europa-fortaleza’, ‘Vivienda y centros sociales: propiedad, desposesión y derecho a la ciudad’ y ‘Eco/feminismo: poner la vida en el centro (de Madrid)’.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
#18157
6/6/2018 12:45

Mientra tanto en el paraíso, Ayn Rand:

"Pablo Iglesias
‏Verified account @Pablo_Iglesias_

Rajoy no se ha ido, le ha echado la gente que no perdió la esperanza y que no dejó de pedir una moción contra la corrupción. Con todo, se retira un político elegante e inteligente que sabía escuchar. Fue un honor ser su rival y combatirle políticamente. Se ganó mi respeto."

10
3
Gnulibandeturno
8/6/2018 13:33

Y mientras tanto la alcaldesa que ha llevado Podemos a su silla, anuncia judicializar el desalojo de la ingo ¡unidos jodemos!

1
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.