Centros sociales
Marco Aldany y sus matones, a juicio por el desalojo ilegal del CSOT La Pluma

Tras más de 4 años de proceso judicial, se ha dictado apertura de juicio oral contra los propietarios del edificio donde se encontraba el Centro Social Okupado Transfeminista La Pluma, así como contra los matones que contrataron para desokuparlo.
La Pluma
Miembros del CSOT La Pluma
9 ene 2023 13:35

El 24 de junio de 2018 inauguramos el Centro Social Okupado Transfeminista (CSOT) La Pluma en la calle Barbieri número 5 de Chueca. La mañana siguiente, cuando no habían pasado ni 24 horas desde su inauguración, apareció allí un grupo de matones desokupadores, armados con barras y cadenas, que echaron a las personas que había dentro al grito de “maricones de mierda, os vamos a matar a palos, fuera de aquí” y otra serie de improperios, ejecutando, de esa manera, el desalojo ilegal del centro social. [Matones: personas jactanciosas y pendencieras que procuran intimidar a los demás. RAE].

Las personas agredidas aquel día decidieron presentar una denuncia por lo ocurrido contra la propiedad y la empresa de desokupación que contrataron. Cuatro años y medio después, el 25 de noviembre de 2022, el Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid dictó auto de apertura de juicio oral contra la propiedad, su representante legal, su empresa ZZ Inmobiliari Proxima, el ingeniero de la obra del edificio y dos de los matones. Se les acusa de un delito de realización arbitraria del propio derecho, un delito de amenazas y tres delitos de lesiones leves. Tanto la Fiscalía de delitos de odio como la acusación particular, llevada a cabo por la abogada Naomi Abad Velasco, solicitan las penas correspondientes a cada uno de estos tipos penales: hasta cuatro años y seis meses de prisión, indemnizaciones de hasta 6.500 euros para cada uno de las personas perjudicadas y la imposición de una orden de prohibición de acercamiento a menos de 500 metros de los domicilios de las víctimas, y, durante seis meses, del edificio sito en la calle Barbieri 5.
Sin legalidad ni legitimidad, la propiedad y sus matones homófobos consiguieron truncar nuestro intento de realizar actividades del Orgullo Crítico, que iban a ser posibles en pleno corazón de Chueca

Estos cuatro años y medio han sido la historia de un éxito, de un fracaso y de una victoria. Un éxito porque desde el CSOT La Pluma conseguimos una vez más señalar públicamente la gentrificación de Chueca y despertar la ilusión de mucha gente con aquel proyecto. Un fracaso porque, a la fuerza bruta, sin legalidad ni legitimidad, la propiedad y sus matones homófobos consiguieron truncar nuestro intento de realizar actividades del Orgullo Crítico, que iban a ser posibles en pleno corazón de Chueca. Y una victoria porque, con estos cuatro años y medio que culminan con la apertura de un juicio oral, hemos demostrado que no nos amedrentan las amenazas, que no se pueden tomar la justicia por su mano. Que la propiedad, sus matones y quienes alberguen esas intenciones nos tendrán siempre de frente. Que no hay propiedad privada-abandonada ni dinero que se pueda imponer así a lo colectivo, que tenemos poder de hecho y de derecho, al menos para que no se nos avasalle con matones desokupadores.

Con la okupación de La Pluma no solo denunciamos la gentrificación del barrio de Chueca y la materialización y mercadeo que se ha hecho de nuestras identidades cuir con el MADO. Denunciábamos también la especulación salvaje que asfixia el centro de Madrid y alrededores, y a esos destructores que la llevan a cabo comprando edificios, vaciándolos por dentro y dejándolos cerrados durante años, como hicieron los hermanos Fernández Luengo (dueños de Marco Aldany y de la empresa ZZ InmobiliariProxima) con este inmueble de Barbieri 5, que durante años albergó el Hotel Mónaco que tantas historias guardaba en su interior, como contamos en este hilo de Twitter.


Por su parte, la Administración sigue este mismo juego: por acción los corruptos y por omisión, los demás. Largos plazos de espera para obtener licencias, procedimientos opacos, una comisión de defensa del patrimonio que se llama CIPAHN, tan oscura como su acrónimo que, al alargar los tiempos de obtención de informes, alarga el deterioro del patrimonio. Nos preguntamos de cuántas declaraciones de ruina inminente son cómplices en su indolencia.

Cabe preguntarse por qué los dueños de Marco Aldany se dieron tanta prisa en desalojar ilegalmente y por la fuerza “su2 edificio, pero tan poca prisa en ejecutar las obras. ¿Quizá hacían tiempo para que surgiera algún desperfecto, declararlo en ruina inminente y así poder derribarlo, como es habitual en este tipo de operaciones? Lo hemos visto tantas veces... En el Paseo de las Delicias esquina calle Palos de la Frontera hay un buen botón de muestra; al tiempo de este artículo todavía en Google Maps sale lo que se acaba de echar abajo: terminó la agonía de las poquitas casitas de ferroviario del barrio que quedan. Dicen que serán viviendas de lujo. Si los Fernández Luengo siguieran ese camino, ya no poseerían un edificio, sino un solar, con posibilidad de hacer varias plantas más debajo para un parking: edificio y parking, un pelotazo. Pero ¿y el patrimonio histórico? Desaparecido.

Señores Fernández Luengo: ustedes poseerán un edificio, pero el patrimonio histórico es herencia de todas, no es de su propiedad, y no tienen derecho a dejarlo vacío y en desuso, ni mucho menos a destruirlo

Señores Fernández Luengo: ustedes poseerán un edificio, pero el patrimonio histórico es herencia de todas, no es de su propiedad, y no tienen derecho a dejarlo vacío y en desuso, ni mucho menos a destruirlo. El patrimonio histórico no es nuestro, sino que está a nuestro cuidado, y ese era el objetivo del CSOT La Pluma cuando se inauguró: cuidar el antiguo Hotel Mónaco llenándolo de vida, de gente y de actividades durante las semanas del Orgullo. Pero la propiedad no lo permitió. ¿Y cómo sigue en 2022 el edificio que durante unas horas fue La Pluma? Efectivamente: cerrado. Pero las ventanas no lo están: puede entrar el deterioro y el abandono deliberado, el tiempo y el aire sucio, y la lluvia ácida; lo que lo termine echando abajo puede entrar, nosotras no. Los adalides de la propiedad privada y la libertad de empresa se olvidan del límite constitucional de “su” cacareado derecho: la función social de la propiedad, el valor inapropiable del patrimonio y de la historia de Madrid.

Ya no quedan apenas centros sociales porque la mayoría han sido desalojados, algunos de ellos ilegalmente, y en los dos últimos meses hemos visto cómo en Tetuán ha habido múltiples desalojos deviviendas que llevaban años okupadas, con su posterior e inmediato derribo
Desde hace años asistimos a una guerra abierta de los gobiernos de la comunidad y el Ayuntamiento de Madrid contra la okupación en la ciudad. Ya no quedan apenas centros sociales porque la mayoría han sido desalojados, algunos de ellos ilegalmente, como sucedió con la Ingobernable, y en los dos últimos meses hemos visto cómo en el barrio de Tetuán ha habido múltiples desalojos de viviendas que llevaban años okupadas, con su posterior e inmediato derribo.
Centros sociales
En Madrid Edificios tapiados y viviendas de lujo, el destino de los centros sociales desalojados en la última década
Desde que el PP tomó posesión del Ayuntamiento de Madrid, han desalojado ocho centros sociales, la mitad en 2020, a pesar del estado de alarma provocado por el covid-19.

Al mismo tiempo, la televisión y la radio están llenas de anuncios de sistemas de alarma que emplean un miedo infundado a la okupación. La propaganda al servicio del negocio, repitiendo como un mantra situaciones de okupación que no existen en la vida real. Se ha logrado que el miedo de los grandes dueños a perder lo que tienen por no ocuparse de lo “suyo” sea ahora un miedo de todas. Hay gentes de pensión no contributiva que no dejan su casa sola para bajar a comprar por si se la okupan. No se comunitariza la propiedad, pero sí sus miedos.

Cuando en 2018 se inició este proceso judicial contra la propiedad y sus matones desokupas, sabíamos que no iba a ser un camino fácil. Temíamos que quedara en nada, que ganaran otra vez los de siempre. Sin embargo, sabemos bien que la presa no se suelta: así hemos ido llegando hasta donde estamos hoy, a sentarlos en el banquillo de los acusados. Hemos logrado que lo que hicieron no quede impune, y aquí y ahora podemos animar al movimiento okupa de Madrid y de todo el Estado español a que siga okupando, porque mientras haya gente sin casa no puede haber casas sin gente, porque necesitamos centros sociales donde encontrarnos y organizarnos, y porque la okupación será ilegal, pero es justicia social. La ley es la ley y no entramos en Barbieri 5 con violencia

o intimidación en las personas, pero así fue como nos arrastraron de allí.

Este juicio lo hemos ganado ya, aunque la sentencia esté por caer: el miedo ha cambiado de bando, las vergüenzas han quedado al aire y no hay dinero ni abogadas de prestigio que puedan quitar el uno y tapar las otras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Desokupa
Derecho a la vivienda La abstención del PSOE impide que el Congreso debata la ilegalización de Desokupa
Una iniciativa de Podemos que reclamaba la ilegalización de las empresas de desokupación naufraga en la Comisión de Vivienda por culpa del PSOE.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Granada
Represión La Policía vulneró los derechos durante el intento de desalojo ilegal en Granada por parte de AMA Desokupa
La Red de Observación de Granada denuncia decenas de graves vulneraciones de derechos contra los manifestantes por parte de los agentes de la ley durante el intento de desalojo coordinado entre agentes de la Policía y la empresa AMA Desokupa.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.