China
Xiaowang, un conjuro para repartir el poder

Xiaowang, entre el hardcore y el kawaii, nos invitan desde Beijing a realizar un conjuro con su último album, Kachacha. Con ellas hablamos sobre la cultura del esfuerzo y ser feministas en la escena DIY de la capital

Antes de que las cosas se conviertan en pasado, siempre le digo a quienes quieren escuchar historias: las historias no son todo y tampoco son nada. Las historias son historias porque no estamos seguras de ellas.Escribimos nuestra historia y seguimos haciendo preguntas. Cinco años. Noche y día. Risas. Lagrimas. Una pequeña réplica de 36 minutos. Eso es este álbum. Al menos hemos sido capaces de grabar el temblor de nuestras voces.

China
Pulsos bajo el cielo Cephalosis, el entusiasmo en retirarse
Hablamos con Hu Jie y Li Hao, miembros de Cephalosis, de Kunming, al sur de China sobre synthpop, K-POP, minorías étnicas, política, dinosaurios y futuro.

Estas son las palabras que presentan el álbum Kachakacha de la banda, residente en Beijing, Xiaowang: un cuerpo de cuatro cabezas, una banda que nace en 2017 y que, tras algunos cambios en su formación, hoy está formada por Yuetu, cantante y letrista, Zaozao, a la batería, Tongtong en el bajo y Xiaolong a la guitarra. Sus voces se confundirán y mezclarán entre sí en este podcast para llevarnos a un universo propio y mágico.

Kachakacha es un abracadabra que en chino evoca las onomatopeyas clic-clac-clic-clac o el chasquido de un crack cuando algo se rompe. En el universo Kachakacha, el poder robado te será devuelto. Es un mantra, un conjuro, una llave para desbloquear nuestro universo. Cada vez que alguien repita kacha, kacha, el poder robado le será devuelto, cuentan desde Xiaowang a El Salto. Pero, ¿quién nos robó ese poder? Para Xiaowang está claro: La gente rica y privilegiada que no es consciente de ello. Las reglas del juego. El modelo social. Es una buena pregunta. A menudo siento a mis amigos y mi familia como impotentes. Se podría describir como esa capacidad de aceptar las adversidades con buena cara. A veces la vida no es tan difícil, pero la gente vive atrapada en sus propios miedos. Atrapada en la opinión pública mainstream. Creo que es porque la sociedad, las familias, las escuelas no han sabido proveer de un ambiente abierto y seguro para la gente corriente. Mucha gente no sabe que pueden vivir la vida que quieran, y algunos ni siquiera entienden sus propios pensamientos. No se han sentido apoyados, aceptados ni queridos: por lo que no tienen ninguna fuente de la que sacar fuerza.

Como ya explicamos en el episodio anterior, Beijing rave, la capital es una ciudad monstruosa en la que el control y la presión se perciben en el ambiente, no solo en forma de poder político, sino también como presión económica. Es una ciudad que te hace pensar en el dinero constantemente. En los ambientes de música underground hay una frase que se repite como un mantra: en los últimos años estamos viviendo el fin de una época, cada vez se cierran más espacios de este tipo.

Myanmar
Pulsos bajo el cielo The Rebel Riot, apoyo mutuo contra las bombas
Un grupo de punk que reparte comida en Myanmar, un mensaje eliminado en las redes chinas por las autoridades y conciertos clandestinos para apoyar la causa.
Parece una perogrullada, pero en una ofensiva turbocapitalista sobre el suelo, conviene no olvidar que los espacios físicos son la base necesaria para la gestación, florecimiento y cuidado de las culturas. Xiaowang nació gracias al calor de la música underground e independiente que se daba en el Temple Bar. Continuando con el afán de multiplicar estos espacios, miembros de Xiaowang junto con amigas de otras bandas como Wasted Laika o Sincerely Yours, Sergei abrieron en 2020 un pequeño bar en Beijing llamado 盲区北京 o Blinding Elephant, si lo buscas en inglés, aunque la traducción del nombre es litaralmente “punto ciego en Beijing”. Haciendo un guiño a ese deseo de existir sin ser vistas.

盲区 no solo es un bar; uno puede percibir que hay una comunidad creada en torno al espacio, que la conversaciones siguen un flujo continuo y que es un lugar donde se genera cultura y pensamiento. Un sitio pequeñito atestado de pegatinas, posters, fanzines, revistas y carteles. Donde te puedes encontrar con música en directo, talleres de artesanía DIY o clases de DJ que se acaban convirtiendo en fiestas en las que alumnos y profes pinchan juntas para la gente que baila o charla distraída.


Kachakacha es un salto para Xiaowang. Después de varios años probándose en escenarios, escribiendo sus canciones y grabando algunas maquetas, apuestan por una grabación más profesional. Para ello buscan la colaboración directa de las fans, mayoría de chicas jóvenes, que han ido granjeándose en salas pequeñas de la capital.

Sin sello discográfico detrás organizan un crowdfunding que resulta exitoso. En estos momentos la banda es autosuficiente, cubre los gastos. No vivimos de ello, pero a veces se siente como un trabajo. Cuando estábamos a punto de lanzar el crowdfunding para producir el álbum había un montón de curro no creativo que había que sacar adelante. Pero aún así disfruté del proceso y de trabajar con todo el mundo. A decir verdad, bastante bien lo estamos haciendo aunque el resultado sea solo sostener a la banda y no nuestras vidas.

Nuestras fans me dan mucho apoyo y fuerza. Me hacen sentir que el entendimiento mutuo entre personas es posible. Cada vez que me entero de que alguien disfruta de nuestra música pienso que hemos experimentado lo mismo y me encanta. Son un grupo de gente monísima y llena de fuerza. Amigas más allá de cualquier frontera. Cuando eres la responsable de las letras sientes mucha presión.

En los últimos años, cada bolo que das tiene que ser aprobado por el gobierno y las bandas locales tienen que pasar por el aro. No hemos podido tocar algunos temas de Xiaowang públicamente por el contenido de las letras. Y a veces también nos ha supuesto problemas a la hora de invitar otros artistas.

En el primer episodio hablábamos del tanping y el entusiasmo que tenían en Cephalosis por quitarse de en medio, retirarse de la carrera, dentro de sus posibilidades. Viviendo en Yunnan en una ciudad de tercer o cuarto nivel, quizá es algo que la juventud puede plantearse, pero en el Beijing de 2025 la realidad es otra.

El tanping está bien, pero a fin de cuentas también se trata de un privilegio. ¿Quién puede permitírselo? Es algo bueno con lo que podemos relajar la mente y el cuerpo. Pero conseguirlo es algo difícil: requiere independencia financiera y la capacidad de sobrepasar la presión psicológica.

Tal y como nos cuenta Zaozao, esa “presión psicológica” es algo que se escapa totalmente a la imaginación de cualquier niño de Europa: La presión sobre la vida en Beijing es alta. Pero en mi infancia fue peor. Nací en Henan, en aquel momento Henan era la provincia con más población de China. Desde pequeños tanto los profesores como nuestras familias nos decían que teníamos que enfrentarnos a la competición más dura de todas. Debido al sistema de pasaporte interno entre provincias, el hukou, es más fácil entrar en una buena universidad para los que ya viven en ciudades como Beijing o Shanghai. Para todo Henan tan solo hay una o dos universidades de medio nivel, ni siquiera de las que entran en el ranking de las mejores. Pero en aquella época Hunan tenía más de 100 millones de habitantes y muy pocas universidades, muchas personas se quedaron sin la oportunidad de poder estudiar en la universidad. Así que si no estudiábamos muy duro en Henan, no podíamos ir a la universidad, además era muy difícil encontrar un trabajo decente. Para nosotras es muy difícil encarar la vida con una actitud relajada.

A mis 28 me quedé en paro. Aunque había varios proyectos que me hubiese gustado hacer, me fue difícil llevarlos a cabo, no sabía cómo ponerme a ello. Ahora miro atrás, a mi estado en aquel momento, todos los días desde las 8 de la mañana era un nuevo día y quería esforzarme en hacer cosas. Pero rápidamente acababa en el sofá tirada haciendo scroll con el móvil, luego comía y seguía haciendo lo mismo. Todos los días eran tanping. Creo que en esa época todos los días mi cerebro me decía que tenía que esforzarme, que tenía que luchar, pero mi cuerpo se resisitía al concepto mismo de la palabra ‘esfuerzo’.

Cuando hablamos de milagros tecnológicos como DeepSeek y los medios buscan explicaciones de robo de patentes o trampas de cualquier tipo. Quizá lo que deberíamos estar mirando son las entre 50 y 70 horas semanales que dedican desde niños los estudiantes, haciendo equilibrios, igual que los trabajadores que llevan a cabo las obras colosales, sobre el abismo de la salud mental.

China
Pulsos bajo el cielo Beijing rave: amor, unidad y respeto
Exploramos los entornos de la música electrónica underground en Beijing, donde los jóvenes siguen creando espacios y nuevas formas de relacionarse y entenderse

Hemos tenido problemas por mostrar nuestras ideas feministas. El ambiente del Do It Yourself puede ser algo mejor que otros ambientes más mainstreams pero aún así siguen siendo tremendamente demandantes para las feministas. Tengo la sensación de que en todos los ambientes te piden que seas perfecta. Es patológico: si dices que eres feminista, automáticamente te exigen que seas una feminista perfecta. Esto lo comenta Yuetu, que en una entrevista en Bandcamp en 2024 también aseguraba que se ha sentido varias veces frustrada con la misoginia y la homofobia de la escena punk pequinesa, dominada principalmente por señores.

Cuando ha sido más explícita respecto a temas de género, se ha visto verbalmente enfrentada por señores pertenecientes a bandas que se autodenominan como anarquistas pero que dicen no estar interesados en temas de género. Llegando a ser etiquetadas en ocasiones como una banda “anti-hombres”.

La académica y activista Chen Yaya publicó en 2023 un artículo en la web chinesefeminism.org (accesible desde China) titulado ‘20 años de feminismo online’ donde realiza un resumen de las distintas etapas que han transitado los feminismos digitales en China y su relación con la calle.

En una primera etapa que cubriría desde el año 2000 hasta el 2010 la autora destaca el surgimiento del foro feminista en Baidu, donde se concentraban la mayoría de discusiones en cuanto al feminismo. Un foro con más de 4200 usuarias (en su mayoría jóvenes y adolescentes) y más de 200.000 mensajes.

Una segunda etapa abarcaría entre 2011 y 2015. Suben las regulaciones y baja el número de webs independientes. Comienzan a ganar popularidad los temas que cuestionan la familia tradicional y sus valores y esta discusión trasciende a otros espacios de mayor visibilidad. Se comienzan a organizar acciones directas contra el acoso callejero y la violencia machista. como por ejemplo quedadas de decenas de chicas jóvenes para entrar en baños públicos masculinos, boicots a páginas webs de matrimonios concertados, o salir a la calle vestidas de novia manchadas de sangre falsa con pancartas denunciando la violencia en los matrimonios.

2015 es un año que marca un antes y un después en la historia del feminismo en China. La noche del 6 de marzo de 2015 la policía detiene a decenas de mujeres jóvenes en distintas ciudades que estaban organizándose para repartir pegatinas y fanzines contra la violencia de género. Los policías las acusan de querer conspirar contra el Estado. De todas ellas, cinco son retenidas en dependencias policiales y torturadas durante 37 días. Li Maizi, Wei Tingting, Zheng Churan, Wu Rongrong y Wang Man. Sufren interrogatorios en los que las acusan de subversión contra el gobierno o de trabajar para agentes extranjeros. Finalmente son liberadas, algunas de ellas con secuelas y síndrome de estrés postraumático.

Para Chen Yaya la viralización de esta historia, que millones de jóvenes viesen lo que les pasó a estas chicas, tuvo un efecto de disciplinamiento en la población. Que no se quedó ahí. A partir de 2015 surge un mayor control sobre el discurso digital. Las acciones callejeras prácticamente desaparecen. Se retiran apoyos públicos a webs y otro tipo de publicaciones.

Aún así, los temas de género siguen encontrando espacios digitales para ser tratados. Por ejemplo, en el 2018 hay una ola del MeToo en las redes Chinas, en las que se utilizan juegos de palabras para saltarse la censura. Solo que en estos casos, enfrentando un mayor de nivel de violencia a la contra.Al igual que en las redes occidentales, con la llegada de los algoritmos de viralización internet se ha convertido en China también en un lugar cada vez más agresivo si una quiere dar determinadas batallas culturales.

Me molesta ese tipo de comunicación y no suelo participar porque una vez entro tengo que ser muy agresiva para no salir herida. No me gustan este tipo de juegos. Solo me comunico con la gente que cuida y quiere escuchar a los demás. Además el consenso social es una colisión entre las órdenes de la clase dominante y las ideas del pueblo, especialmente en estos lugares con tantas restricciones al discurso. Yo prefiero charlar con gente fuera de la red que discutir online. Este tipo de expresiones tienen más que ver con una catarsis que con la comunicación en sí misma. Puedo ahorrar energía y reunir a más gente con ideas similares. Mucha gente puede no saber lo que queremos exactamente, así que mejor ir haciendo poco a poco y observarse mutuamente en ese camino. En la vida lo más importante es crear, lo que creo me nutre.

A pesar de todos los obstáculos que deben salvar, desde Xiao Wang tienen claro que van a seguir peleando y buscando esos espacios para construir cultura desde las fronteras y los márgenes de las instituciones y el mainstream. Lo personal es político. Lo doy todo para poder vivir la vida que deseo, para perseguir mis propios sueños en lugar de los que me imponen otros, especialmente desde el mainstream. Cada una de mis decisiones es un voto por el futuro que quiero.

En este episodio han sonado:

- Four Acadabra, Xiaowang
- The Nightmare, Fakeorgasm
- Sonic baby, Xiaowang
- Fighting Gewalt, Xiaowang
- Cesuo, Xiaowang
- Stasii, Xiaowang
- Tiantanghe, Sincerely yours, Sergei
- The other side of the bridge, Xiaowang
- S.O.S., Dummy Toys
- Sleep, Xiaowang
- Duck Song, Xiaowang
- Echo of all dreams, Xiaowang
- Steal, Xiaowang

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
China
Pulsos bajo el cielo Beijing rave: amor, unidad y respeto
Exploramos los entornos de la música electrónica underground en Beijing, donde los jóvenes siguen creando espacios y nuevas formas de relacionarse y entenderse
Myanmar
Pulsos bajo el cielo The Rebel Riot, apoyo mutuo contra las bombas
Un grupo de punk que reparte comida en Myanmar, un mensaje eliminado en las redes chinas por las autoridades y conciertos clandestinos para apoyar la causa.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.