Ciberseguridad
Cuatro diputados de Sumar preguntan al Gobierno por el acto del Incibe con empresas israelíes

El miércoles, un organismo ministerial celebró un encuentro entre empresas españoles y compañías israelíes de ciberseguridad, a pesar de la presión internacional para la suspensión de la venta de armamento.
Gaza28oct
Imagenes de los ataques aereos del ejército israelí sobre Gaza
16 feb 2024 10:05

El encuentro que el pasado miércoles acogió el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) entre empresas españolas y diez compañías de ciberseguridad israelíes no ha pasado desapercibido para cuatro diputados de Sumar en el contexto de la limpieza étnica llevada a cabo por Israel en Gaza.

Esta mañana, cuatro diputados de la formación magenta han registrado una pregunta al Gobierno —del que forman parte cinco de sus colegas— sobre esa reunión auspiciada por un organismo dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Tesh Sidi, Enrique Santiago, Gerardo Pisarello y Gala Pin, plantean dos cuestiones al Ejecutivo, la primera referente a una posible suspensión de las relaciones como se ha llevado a cabo en el pasado con Rusia tras la invasión de Ucrania de febrero de 2022, y otra de carácter más general sobre el respeto a los derechos humanos que guía al Gobierno de España:

1. ¿Considera el Gobierno oportuno suspender sus relaciones en materia de tecnología e innovación con Israel tal y como hizo el Ministerio de Ciencia e Innovación y el de Universidades con Rusia y Bielorrusia el pasado 10 de marzo de 2022?

2. ¿Cuáles son los estándares de violaciones de derechos humanos y el derecho internacional humanitario que tiene el Gobierno de España como para suspender su colaboración en materia de tecnología e innovación con un tercer estado?

Como señalan los diputados en su nota, la inteligencia artificial y la tecnología de seguridad es un factor determinante en la “eficiencia” en el campo de batalla. La rama de la ciberseguridad, en la que Israel es un país puntero, permite trazar perfiles y localizar objetivos: “Los avances tecnológicos y la infraestructura digital civil es hoy también un elemento clave para sostener el régimen de apartheid y la masacre”.

El modelo económico israelí se ha basado en la expansión de estos sectores mediante avales y transferencias de personal, conocimientos y fondos desde las Fuerzas Armadas de Israel.

Espionaje
Espionaje Los señores israelíes de la ciberguerra
El peso de las compañías israelíes de ciberseguridad se consolida durante la limpieza étnica en Palestina. El inventor del software espía Pegasus anuncia su regreso desde la frontera de Gaza.

Los firmantes de las preguntas escritas al Gobierno recuerdan que el genocidio que está cometiendo Israel contra la población de Gaza desde el 7 de octubre arroja, por el momento, la cifra de más de 28.000 muertos: “y esto es posible, en buena parte, debido a la apuesta firme por el uso de la tecnología y la Inteligencia Artificial (IA) con fines militares”.

El encuentro en el Incibe se produjo solo unas horas después de que el Gobierno de Sánchez emplazara a la Comisión Europea a revisar sus relaciones con Israel si entiende que el Estado hebreo no está cumpliendo sus obligaciones en materia de derechos humanos y principios democráticos y 48 horas más tarde de que el Centre Delàs denunciara que España ha seguido vendiendo armas a Israel desde el 7 de octubre, y que en noviembre fue, de hecho, el primer exportador al régimen de Netanyahu de toda la Unión Europea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Navarra
Guardia Civil El Gobierno de Navarra cuela a la Guardia Civil en las aulas con un concurso en su portal educativo digital
LAB ha denunciado que el instituto armado español utilice Ikasnova, plataforma digital de Educación, para “atraer alumnado” de 4º de la ESO a un curso de ciberseguridad que terminaría con una fase en la Academia de Oficiales de Aranjuez.
Genocidio
Genocidio Denuncian la participación de empresas israelíes en un encuentro de ciberseguridad en León
Diversas organizaciones de la provincia han convocado una protesta contra la presencia de la delegación israelí en el 18 Encuentro Internacional de Seguridad de la Información, organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.