Ciclismo
La vuelta a Extremadura saca a relucir las virtudes de la Extremadura rural

Calor, lluvia y viento no doblegaron el ánimo de los amantes del ciclismo en la Extremadura rural. Cincuenta y dos localidades apasionadas y una Vuelta a Extremadura que ya es referente en el calendario amateur español.
Vuelta Ciclista Extremadura 1
Foto: Flickr Deportextremadura.

Tras el valle que atravesó en los diez años de parón por los problemas derivados de la crisis económica, que se llevó por delante la mitad del calendario del ciclismo amateur español, la Vuelta a Extremadura se volvió a celebrar por segundo año consecutivo.

Una participación de lujo que atrajo a los mejores equipos del panorama nacional y grandes corredores tanto nacionales como internacionales, venidos de todas partes del mundo: desde Estados Unidos, Latinoamérica, Gran Bretaña, Francia o Etiopía, sin olvidarnos de nuestros vecinos portugueses que acudieron a la Vuelta con uno de sus mejores equipos amateur.

Vuelta Ciclista Extremadura 2
Foto: Flickr Deportextremadura.

Pero no vengo a haceros una crónica de la carrera, sino de cómo el mundo rural se ha volcado con un evento de tal magnitud y lo ha aupado tan significativamente que lo ha convertido en un éxito rotundo.

Desde el primer día se podía intuir que estábamos ante algo muy grande. Zafra, que era la localidad donde se daría el pistoletazo de salida con una contrarreloj por equipos de seis kilómetros, estaba abarrotada de tal manera que ni el calor asfixiante que todavía perduraba a las ocho de la tarde frenó la pasión de un pueblo volcado con la vuelta y con su equipo de casa, el Team Extremadura-Bicicletas Rodríguez, uno de los históricos del ciclismo amateur.

Ni el calor asfixiante que todavía perduraba a las ocho de la tarde frenó la pasión de un pueblo volcado con la vuelta y con su equipo de casa, el Team Extremadura-Bicicletas Rodríguez

La segunda etapa transitó entre las localidades de Llerena y Quintana de la Serena, dos de los municipios con más tradición ciclista y que se volcaron con la vuelta, como no podía ser de otra manera. Muchísimo público infantil en la salida aprovechando la visita de los colegios al evento. Las travesías por los pueblos eran pura fantasía. Higuera de Llerena, Valencia de las Torres, Hornachos, Hinojosa del Valle, Ribera del Fresno, Puebla del Prior, Puebla de la Reina y Valle de la Serena.

Vuelta Ciclismo Extremadura 3
Foto: Flickr Deportextremadura.

Todas y cada una de estas localidades salieron a dar una calurosa ovación a los ciclistas, aunque lamentablemente tuvimos que vivir la nota más negativa de toda la vuelta con una caída masiva en las primeras posiciones de pelotón, que provocó un efecto dominó que afectó a más de la mitad de participantes y que obligó a abandonar a un buen puñado de ciclistas, así como a neutralizar los últimos kilómetros de la prueba, dada la situación excepcional, anulando la lucha por la primera victoria de etapa en línea.

Vuelta Ciclista Extremadura 3
Foto: Flickr Deportextremadura.

Uno de los momentos más especiales se vivió en la salida de la tercera etapa en Castuera. El paseo Santa Ana se inundó de público infantil mostrando un fervor por los ciclistas que difícilmente más de un participante jamás había vivido. Se hartaron a firmar autógrafos y hacerse fotos creando un clima realmente mágico. Las travesías por las distintas localidades no iban a ser menos, y los pasos por Benquerencia de la Serena, la Nava, Helechal, Cabeza del Buey, Puebla de Alcocer, Talarrubias, Casas de Don Pedro y Valdecaballeros volvieron a estar abarrotados de público pese a la ola de calor, con unas “no invitadas” especiales, la plaga de langostas que azota la comarca de la Siberia y que causaron incertidumbre durante varios kilómetros (afortunadamente sin ningún susto extra). Esta vuelta Extremadura estaba siendo de película.

El paseo Santa Ana se inundó de público infantil mostrando un fervor por los ciclistas que difícilmente más de un participante jamás había vivido. Se hartaron a firmar autógrafos y hacerse fotos creando un clima realmente mágico

Como colofón, una ascensión al castillo de Herrera del Duque, que tras el calor y las grandes rampas que se encontraron los ciclistas, dinamitaron la carrera; todo ello bajo la atenta mirada del público que se agolpó en la Avenida de las Palmeras, donde también estaba ubicado el podio, distintas atracciones para los más peques y para ver pasar a los ciclistas a cuatro kilómetros de meta. Además, se pudo seguir el desenlace de la prueba a través de las pantallas ubicadas en el mismo sitio. La Vuelta Extremadura había atravesado el ecuador habiendo dejado ya una gran impresión.

Con la llegada del fin de semana las previsiones se desbordaron, y la afluencia de público y de propios ciclistas aficionados dando ánimos desde las cunetas se multiplicó, dando un color muy especial por cada rincón que la Vuelta iba recorriendo.

La salida en Miajadas no fue menos espectacular, como tampoco lo fueron los pasos por las localidades de Almoharín, Valdemorales, Zarza de Montánchez, Salvatierra de Santiago, Ruanes, La Cumbre, Santa Marta de Magasca, Monroy y Casar de Cáceres. La mayoría de las poblaciones de esta cuarta etapa, pese a estar ubicadas en el centro de Extremadura, están realmente mal conectadas, siendo un atractivo para el espectáculo ciclista a pesar, también, de la ausencia de puertos de montaña reseñables.

Vuelta Ciclismo Extremadura lluvia
Foto: Flickr Deportextremadura.

El público pudo disfrutar de un auténtico reguero de corredores que ya iban demostrando síntomas del paso de los días continuados de competición y del calor, que seguía haciendo su mella. El fin de etapa fue en Garrovillas de Alconétar, y el podio fue en un entorno realmente bonito, en la Plaza de la Constitución, ubicándose en ella además todos los ciclistas y coches de equipo, dejando una estampa preciosa que todos sus vecinos pudieron disfrutar.

Para terminar de demostrar eso de extrema-y-dura, el domingo, en la localidad de Ahigal, los ciclistas empezaron a padecer el cambio de tiempo y el clima de montaña. El tiempo respetó el comineoz, y se pudo disfrutar de una salida neutralizada por el pueblo, atravesando su famoso mercadillo mezclando, además, todo tipo de público, que dieron ánimos a los ciclistas para afrontar su última etapa. Pero conforme la carrera se iba acercando a las montañas, el cielo se iba volviendo cada vez más negro, anunciando la llegada inminente de precipitaciones.

Aunque en gran parte de la prueba estuvo lloviendo, fueron pocos los momentos en los que lo hacía con abundancia, por lo que no afectó demasiado al devenir de la prueba. Todo esto no frenó al público, que le importó bien poco la lluvia y salió igualmente a celebrar el paso de la vuelta por su localidad.

Todo esto no frenó al público, que le importó bien poco la lluvia y salió igualmente a celebrar el paso de la vuelta por su localidad

El recorrido del día discurrió por Mohedas de Granadilla, Casar de Palomero, Aceña, Caminomorisco, Mesegal, Pinofranqueado, Torrecilla de las Torres, Villanueva de la Sierra, Hernán Pérez, Cadalso, Torre de Don Miguel, Gata, Acebo, Hoyos, Villamiel, San Martín de Trevejo y Cilleros, para un final de fiesta en una Moraleja que se agolpaba en la Avenida de Extremadura y que afortunadamente pudo disfrutar de un final sin lluvia, lo que hizo que el público permaneciera casi en su totalidad para el podio final, con todos los vencedores alucinando con el calor del público. Sin duda los ciclistas vieron recompensados su esfuerzo para llegar hasta el final.

Se acaba una vuelta Extremadura de contrastes, desde la calima y los más de cuarenta y cinco grados que sufrieron en las carreteras asfaltadas, las ventoleras que rompieron la carrera en los llanos de Cáceres con el remache final de la lluvia, y quince grados del último día que, además de evidenciar cada día más el cambio climático, dieron una muestra de lo diversa que es Extremadura, sus paisajes y sus hábitats.


Aunque estos días el ciclismo ha estado más presente que nunca en la región, los verdaderos protagonistas han sido otros: las personas habitantes de las cincuenta y dos localidades que la Vuelta Extremadura ha visitado. Todas rurales, sin duda han demostrado una pasión desmedida que va más allá del deporte en sí.

Aunque estos días el ciclismo ha estado más presente que nunca en la región, los verdaderos protagonistas han sido otros: las personas habitantes de las cincuenta y dos localidades que la Vuelta Extremadura ha visitado

Su perfecta organización con numerosos voluntarios en cada travesía, cuidando cada detalle, limpiando cada curva y dejando las carreteras libres de obstáculos peligrosos para la seguridad de los deportistas, demuestra que se puede contar con ellos para la organización de eventos de múltiples características, siendo sobresalientes sus capacidades y cercanía.

Vuelta Ciclismo Extremadura foto
Foto: Flickr Deportextremadura.

Ciclistas, directores, árbitros, motos enlaces y personal organizador han acabado encantados con su implicación, y con un ambiente que ayuda a que esta Vuelta vuelva a posicionarse como una de las referentes en el calendario amateur español, ya que son muchos los ciclistas y equipos que nos han trasmitido su deseo de volver el año que viene. Si todo eso ocurre será en gran parte gracias a toda la afición extremeña, que se volcó con la Vuelta. No me queda más que agradeceros a todas y cada una de las personas que vivisteis la Vuelta como lo hice yo. Gracias.

[Para quien le pueda interesar, se adjunta un enlace a la crónica deportiva de toda la vuelta Extremadura en el portal de la federación extremeña de ciclismo]

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Precarización en Canal Extremadura Denuncian “la precarización” de Canal Extremadura en la cobertura del cónclave del Vaticano
Más de 100 trabajadores de los medios han denunciado ante la dirección del ente público la grabación del evento sin operador de cámara y con un teléfono móvil.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Infancia
Infancia armada Denuncian la exhibición de armas a menores organizada por el Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE)
Unidas por Extremadura ha criticado que se hayan exhibido a menores de edad diferentes armas reales y simuladas en el Día de las Familias en Almendralejo, dentro de las actividades programadas por el consistorio socialista.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.