CIE de Aluche
Absuelto el único médico juzgado por la muerte de Samba Martine

El juzgado 21 absuelve al doctor Fernando Hernández Valencia de las acusaciones por “homicidio imprudente” pese a determinar que “está claro que la actividad del acusado fue uno de los factores que provocó el deceso de la Sra. Martine”.

Juicio por la muerte de Samba Martine 1
Varias personas se concentran frente a la puerta del juzgado que lleva el caso de la muerte de Samba Martine en el CIE de Aluche.

“…Está claro que la actividad del acusado fue uno de los factores que provocó el deceso de la Sra. Martine pero ni fue el único y exclusivo ni mucho menos, y tampoco el más relevante”, afirma el juez David Yehiel Maman Benchimol, quien centra su sentencia tanto en una modificación del código penal ocurrida en el transcurrir de la causa como en la ineficiencia de un procedimiento incapaz de sentar en el banquillo a los otros dos acusados, prófugos de la justicia.

“Sería injusto, en definitiva, cargar al acusado en exclusiva el fallecimiento de la Sra. Martine y tanto las omisiones de otras personas como las deficiencias burocráticas tuvieron un peso muy relevante en que la interna no recibiera el tratamiento debido”, concluye en su resolución de fecha 11 de junio.
En sus treinta y ocho días de encierro Samba Martine solicitó asistencia médica al menos en once ocasiones
Samba Martine permaneció encerrada en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche entre el 12 de noviembre y el 19 de diciembre, fecha en que fue trasladada al Hospital 12 de Octubre, donde falleció seis horas después. En sus treinta y ocho días de encierro quedó acreditado que solicitó asistencia médica al menos en once ocasiones. En dos de ellas, el 15 y el 30 de noviembre, fue asistida por Hernández Valencia, ocasión en que, según el juez, presentaba “unos síntomas muy parecidos, esto es cefalea, tos, dolor torácico con runcus y sibilancias, dolor de cabeza y prurito perianal”.Hernández Valencia es el único acusado que hasta ahora la Justicia ha podido sentar en el banquillo tras siete años de larga instrucción. Los otros dos, el doctor Jaime Evaristo Ojeda Rojas y la enfermera Yordanka García Casanova, se encuentran prófugos. Situación legal con la que, como ya habían adelantado las organizaciones sociales que impulsan la causa, “difícilmente la familia de Samba pueda obtener la Justicia que merece y que el Estado español le debe”. “A pesar de la absolución, la sentencia contiene importantes pronunciamientos que deben ser destacados. Certifica la concurrencia de negligencias individuales y de un pésimo funcionamiento de la Administración”, destacaron en un comunicado las organizaciones que el día del inicio del juicio, el pasado 3 de junio, convocaron a una concentración para pedir #JusticiaparaSamba. 

Entre todos la mataron y ella sola…

De acuerdo a los síntomas que Samba Martine presentaba y teniendo en cuenta que “en ambos casos prescribe tratamiento meramente farmacológico sin ninguna prueba adicional considerando que eran síntomas catarrales o a lo sumo, gripales”, el juez afirma que “no se tiene duda de que el acusado infringió la lex artis pues la persistencia de dolor de cabeza con tos con runcus y sibilancias en una paciente durante 15 días que no mejora a un primer tratamiento merecía la realización de una radiografía, por lo menos, para descartar una afección de origen pulmonar”.Sin embargo, para el magistrado esta omisión no puede ser considerada “grave”, porque “como dijo la médica forense Sra. Baladía —responsable de la autopsia—, la paciente tenía síntomas que ninguno de ellos de por sí era demostrativo de que tenía una enfermedad de tanta importancia como la que padecía”.Tampoco considera el juez que se haya podido probar “irregularidad alguna” en que Samba no contara con una asistencia de traducción al momento de la consulta médica realizada con Hernández Valencia. La mera existencia de guías de traducción y de la intervención de los miembros de la Cruz Roja como traductores improvisados, ha sido razón suficiente para descartar este extremo, pese a que Samba no tuvo traducción en ninguna de las dos visitas por las que se juzgó esta intervención médica.
“Tanto las omisiones de otras personas como las deficiencias burocráticas tuvieron un peso muy relevante en que la interna no recibiera el tratamiento debido”, afirma la sentencia
Por último, disemina las culpas indicando que si en la primera visita el prófugo Ojeda Rojas hubiera hecho una “toma de muestras de la paciente” se hubiera visto la necesidad de hacer un análisis de VIH, y agrega que tras la atención del 30 de noviembre que realiza Hernández Valencia, a Samba la vieron siete veces más los médicos y enfermeras “que podían ver las visitas precedentes en el historial médico y ninguno de ellos acordó ni el traslado al hospital ni la práctica tampoco de análisis alguno”.De allí su conclusión de que “sería injusto”, condenar “en exclusiva” al acusado porque “tanto las omisiones de otras personas como las deficiencias burocráticas tuvieron un peso muy relevante en que la interna no recibiera el tratamiento debido”.

Los problemas del sistema

En el verano de 2011, estando en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla, a Samba Martine se le había realizado un análisis mediante el que se determinó que era portadora del virus de VIH. Sin embargo, aquellos resultados nunca llegaron a Madrid acompañando el traslado de la congoleña al CIE de Aluche.“Es evidente en este sentido que, de manera previa, si se hubiese recibido el informe del CETI de Melilla donde se hacía constar que ella era portadora de VIH, hubiera estado clara la importancia de la enfermedad y la necesidad de ingreso inmediato”, afirma el juez, y agrega que “no es entendible desde luego que ese informe se efectúe el 20 de Septiembre de 2011 y sus resultados no se conociesen hasta el 30 de Noviembre de 2012 cuando la Sra. Martine ya había fallecido prácticamente un año antes”.También cuestiona la falta de coordinación “entre los distintos centros de internamiento, lo cual a su criterio “imposibilitó que se hubiera podido suplir la inactividad de este último para reclamar los resultados de los análisis efectuados a la misma, pues ello también hubiera facilitado previsiblemente el ingreso hospitalario”, asegura Yehiel.Y, aunque para el juez no tiene relación el deceso de Samba, hace constar “lo penoso y lamentable que resulta que el traslado al hospital el día 19 de diciembre de 2011 se efectuase en un coche policial y no en una ambulancia, a la vista del estado tan grave de la interna”.

Una decisión a tomar

Las acusaciones junto a la familia de Samba Martine deberán decidir los pasos legales a seguir. Se ha pedido prudencia y respeto a los tiempos que se tomarán a tal efecto.
No obstante, en una primera valoración, para las organizaciones sociales firmantes del comunicado por #JusticiaparaSamba, entre las que se incluyen la Coordinadora de Barrios, la Red Solidaria de Acogida o la Plataforma CIEs NO Madrid, está claro que “la muerte de Samba se pudo haber evitado. Su muerte fue consecuencia de una negligencia y de la indiferencia de quienes tenían la obligación de atenderla y de velar por su salud”.Cuando Samba Martine murió, la imprudencia leve estaba tipificada por el artículo 621 del Código Penal. Sin embargo, dicho precepto no se aplica. “A falta de mayor aclaración de la sentencia es de suponer que no se aplica en virtud del principio de retroactividad de la ley penal favorable, pues la reforma de 2015 hizo desaparecer del Código Penal el homicidio por imprudencia leve. Se trataría de una cuestión “técnica” que nos priva de condena penal”, aseguran. “Ante la justicia penal, en la vía administrativa, en los medios de comunicación o en las calles, seguimos pidiendo Justicia para Samba. Seguimos exigiendo el cierre de los CIE”, destacan.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
#35847
14/6/2019 16:24

Asco

1
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?