CIE de Aluche
El caso de la muerte de Samba Martine irá a juicio en junio

El Juzgado Penal número 21 de Madrid celebrará los próximos días 3, 4 y 7 de junio el juicio por la muerte de Samba Martine, que falleció en 2011 en el CIE de Aluche.

CIEs Samba
Acción frente el Ayuntamiento de Madrid contra los CIE en diciembre de 2015. Álvaro Minguito
20 feb 2019 06:20
Samba Martine llegó al Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche en noviembre de 2011. Allí murió, tras 39 días de encierro durante los cuáles solicitó al menos en diez ocasiones asistencia médica, sin que fuera llevada al Hospital 12 de Octubre hasta el día de su muerte, el 19 de diciembre de ese año.

Los próximos días 3, 4 y 7 de junio tendrá lugar, en el Juzgado de lo Penal número 21 de Madrid, el juicio por su muerte. La acusación popular ejercida por SOS Racismo y la Red de Apoyo Ferrocarril Clandestino, acusa a un médico y a una enfermera que la atendieron de homicidio imprudente. Durante su internamiento, Samba había reclamado asistencia médica de manera reiterada, en todos los casos se la sometió a un tratamiento por candidiasis. Jamás, ante la continuidad del malestar, se le hizo una analítica ni prueba alguna de mayor profundidad. Fuentes médicas consultadas refieren que la sola vinculación de la candidiasis con la procedencia de origen de Samba debió hacer sospechar de la infección de VIH como enfermedad subyacente.

Martine, de 34 años y de origen congoleño, llegó a Madrid después de pasar por el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla. Allí le realizaron dos analíticas, ambas determinaron que Samba era portadora del virus VIH, pero su expediente médico nunca llegó a Madrid.

La muerte de Martine fue llevada a la justicia por SOS Racismo y Ferrocarril Clandestino, pero el titular del Juzgado de Instrucción número 38 de Madrid archivó la causa en octubre de 2012, descartando la negligencia por parte del personal médico del CIE, a pesar de que el informe del forense señalaba que la criptococosis —una enfermedad que suele darse en personas con las defensas muy bajas— por la que falleció Martine “es casi siempre fatal, pero solo si no se trata”. En enero de 2014, la Audiencia Provincial de Madrid ordenó la reapertura del caso ante el recurso presentado por la familia de Samba Martine y por la acusación popular. En el auto del tribunal se afirmaba que Martine, desde que fue trasladada al CIE de Aluche, pidió atención médica al menos en diez ocasiones, “sin que en ningún momento se le practicara prueba diagnóstica alguna tendente a averiguar su mal estado de salud”.

El escrito daba así por válidos los testimonios médicos aportados por la acusación, entre otros el de una experta en enfermedades de transmisión sexual y el del jefe de servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Este último señalaba que “el diagnóstico de infección por VIH Sida hubiera permitido el tratamiento antirretroviral”, y habría obligado a buscar y tratar infecciones como la criptococosis que finalmente causó la muerte de Martine.

La interna 3106

“Llevaba enferma tres semanas con importantes padecimientos y dolores de cabeza”, “no hacía más que llorar, gemir, quejarse…”. Son algunos de los relatos sobre la enfermedad de Martine que dieron al juez las internas con las que compartió sus últimos días de vida y la coordinadora de la Cruz Roja en el CIE de Aluche, única organización que desarrolla allí tareas de asistencia social.

A pesar de ello, Martine no fue llevada al hospital hasta el mismo día en que murió, el 19 de diciembre de 2011, cuando ya la infección que sufría fue imposible de frenar.

CIE de Aluche
Caso Samba Martine: dos de los tres imputados están desaparecidos
El martes 19 de diciembre se cumplen seis años del fallecimiento de Samba Martine, tras cuarenta días retenida en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche.
Arquivado en: CIE de Aluche
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

CIE de Aluche
Racismo Institucional La violencia policial extrema en los CIE, un reflejo más de la xenofobia institucionalizada
Nuevos testimonios de ex internos y activistas antirracistas denuncian una vez más las palizas, vejaciones y humillaciones diarias que transcurren con total impunidad en estos espacios.
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
CIE de Aluche
Madrid “Rompen” una de las paredes del CIE de Aluche para denunciar el racismo institucional
Un grupo de activistas ha colocado esta mañana varias pancartas en una de las paredes exteriores del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid
Kiala
26/2/2019 17:34

Y Para ke estallan tod@s las fronteras y el cierre inmediato de todos los cies (centro de exterminio) por ambicion del otro.

0
0
Kiala
26/2/2019 17:30

Ánimo a tod@s que haces este mundo sea al menos de justicia, EL SALTO es la diferencia en periodismo, seguis asi sois los mejores y ke se haga Justicia en caso Samba.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.