CIE de Aluche
El caso de la muerte de Samba Martine irá a juicio en junio

El Juzgado Penal número 21 de Madrid celebrará los próximos días 3, 4 y 7 de junio el juicio por la muerte de Samba Martine, que falleció en 2011 en el CIE de Aluche.

CIEs Samba
Acción frente el Ayuntamiento de Madrid contra los CIE en diciembre de 2015. Álvaro Minguito
20 feb 2019 06:20
Samba Martine llegó al Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche en noviembre de 2011. Allí murió, tras 39 días de encierro durante los cuáles solicitó al menos en diez ocasiones asistencia médica, sin que fuera llevada al Hospital 12 de Octubre hasta el día de su muerte, el 19 de diciembre de ese año.

Los próximos días 3, 4 y 7 de junio tendrá lugar, en el Juzgado de lo Penal número 21 de Madrid, el juicio por su muerte. La acusación popular ejercida por SOS Racismo y la Red de Apoyo Ferrocarril Clandestino, acusa a un médico y a una enfermera que la atendieron de homicidio imprudente. Durante su internamiento, Samba había reclamado asistencia médica de manera reiterada, en todos los casos se la sometió a un tratamiento por candidiasis. Jamás, ante la continuidad del malestar, se le hizo una analítica ni prueba alguna de mayor profundidad. Fuentes médicas consultadas refieren que la sola vinculación de la candidiasis con la procedencia de origen de Samba debió hacer sospechar de la infección de VIH como enfermedad subyacente.

Martine, de 34 años y de origen congoleño, llegó a Madrid después de pasar por el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla. Allí le realizaron dos analíticas, ambas determinaron que Samba era portadora del virus VIH, pero su expediente médico nunca llegó a Madrid.

La muerte de Martine fue llevada a la justicia por SOS Racismo y Ferrocarril Clandestino, pero el titular del Juzgado de Instrucción número 38 de Madrid archivó la causa en octubre de 2012, descartando la negligencia por parte del personal médico del CIE, a pesar de que el informe del forense señalaba que la criptococosis —una enfermedad que suele darse en personas con las defensas muy bajas— por la que falleció Martine “es casi siempre fatal, pero solo si no se trata”. En enero de 2014, la Audiencia Provincial de Madrid ordenó la reapertura del caso ante el recurso presentado por la familia de Samba Martine y por la acusación popular. En el auto del tribunal se afirmaba que Martine, desde que fue trasladada al CIE de Aluche, pidió atención médica al menos en diez ocasiones, “sin que en ningún momento se le practicara prueba diagnóstica alguna tendente a averiguar su mal estado de salud”.

El escrito daba así por válidos los testimonios médicos aportados por la acusación, entre otros el de una experta en enfermedades de transmisión sexual y el del jefe de servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Este último señalaba que “el diagnóstico de infección por VIH Sida hubiera permitido el tratamiento antirretroviral”, y habría obligado a buscar y tratar infecciones como la criptococosis que finalmente causó la muerte de Martine.

La interna 3106

“Llevaba enferma tres semanas con importantes padecimientos y dolores de cabeza”, “no hacía más que llorar, gemir, quejarse…”. Son algunos de los relatos sobre la enfermedad de Martine que dieron al juez las internas con las que compartió sus últimos días de vida y la coordinadora de la Cruz Roja en el CIE de Aluche, única organización que desarrolla allí tareas de asistencia social.

A pesar de ello, Martine no fue llevada al hospital hasta el mismo día en que murió, el 19 de diciembre de 2011, cuando ya la infección que sufría fue imposible de frenar.

CIE de Aluche
Caso Samba Martine: dos de los tres imputados están desaparecidos
El martes 19 de diciembre se cumplen seis años del fallecimiento de Samba Martine, tras cuarenta días retenida en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche.
Arquivado en: CIE de Aluche
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

CIE de Aluche
Racismo Institucional La violencia policial extrema en los CIE, un reflejo más de la xenofobia institucionalizada
Nuevos testimonios de ex internos y activistas antirracistas denuncian una vez más las palizas, vejaciones y humillaciones diarias que transcurren con total impunidad en estos espacios.
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
CIE de Aluche
Madrid “Rompen” una de las paredes del CIE de Aluche para denunciar el racismo institucional
Un grupo de activistas ha colocado esta mañana varias pancartas en una de las paredes exteriores del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid
Kiala
26/2/2019 17:34

Y Para ke estallan tod@s las fronteras y el cierre inmediato de todos los cies (centro de exterminio) por ambicion del otro.

0
0
Kiala
26/2/2019 17:30

Ánimo a tod@s que haces este mundo sea al menos de justicia, EL SALTO es la diferencia en periodismo, seguis asi sois los mejores y ke se haga Justicia en caso Samba.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las enfermeras exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Más noticias
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.