CIE de Aluche
La policía impide a jóvenes anarquistas manifestarse frente al CIE de Aluche

La tradicional protesta transcurrió con cierta normalidad aunque no pudo cumplir su cometido de terminar frente al Centro de Internamiento de Extranjeros al ser bloqueada sobre la Avenida de los Poblados, a unos 200 metros del final del recorrido. 


Protesta anarquista CIE Aluche 1
Unidades de antidisturbios impidieron llegar al CIE a manifestantes. Pablo 'Pampa' Sainz

Como cada año para estas fechas, grupos anarquistas realizaron la marcha que nace en el barrio de Usera, recorre varios barrios del cinturón sur de Madrid y finaliza en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche. En esta oportunidad, el bajo el lema “Que lxs presxs salgan, que los CIE ardan”.

La acción reivindicativa, que al parecer no estaba comunicada a Delegación de Gobierno, transcurrió sin mayores altercados más allá de la identificación de algunos asistentes, tanto en el punto de salida, como a unos 200 metros del punto de llegada, sobre la Avenida de los Poblados, donde un cordón de una veintena de antidisturbios interceptó el avance de la columna y no le permitió llegar hasta el CIE, lugar previsto para finalizar la manifestación. En consecuencia, la lectura del comunicado no pudo se oída por las personas que están encerradas tras los muros del Centro.

“Bajo el marco de la Ley, instrumento del poder, deciden que haya personas que sean ilegales y no merezcan vivir en un territorio u otro“, denuncian los colectivos anarquistas.

En su comunicado, los colectivos anarquistas denuncian que “bajo el marco de la Ley, instrumento del poder, deciden que haya personas que sean ilegales y no merezcan vivir en un territorio u otro, cuando han sido expulsadas o han sentido la necesidad de huir de su tierra natal a consecuencia de guerras o conflictos entre países por intereses políticos o económicos”.

Una particularidad destacada por varias de las personas que se manifestaron, fue que salvo algunos tramos muy concretos, la columna se vio obligada a hacer el recorrido por las aceras, mientras por la calle, cortando el tráfico, caminaban las unidades policiales. “Ya que vas a cortar la calle, deja que sea la gente la que vaya por ahí y no apiñada en la acera”, reflexionaba un vecino del barrio de Aluche que se sumó al último tramo de la manifestación.

Centros de Internamiento de Extranjeros
Razones para cerrar los CIE

Terminado el Estado de alarma, la progresiva apertura de las fronteras internacionales abre la puerta a que los CIE recuperen su funcionalidad. Este es un recorrido de los momentos más oscuros en sus 35 años de historia.

“Son leyes que encierran y expulsan y matan personas. Este año ha sido distinto a cualquier otro y a causa de la pandemia se declaró el Estado de alarma, las restricciones de movilidad y el cierre de fronteras, y los CIE se vaciaron y cerraron durante 142 días. Pero hay algo que este gobierno de izquierdas no paralizó, las deportaciones que siguieron produciéndose con las fronteras cerradas. Haciendo que se vulneraran aún más los derechos de las personas migrantes, dificultando la atención sanitaria de abogados, de traductores o las solicitudes de protección internacional”, acusaron. 

Por último, expresaron su apoyo “a las personas encerradas, de las que luchan día a día, de las que inician huelgas de hambre o motines para denunciar lo que viven y sufren” y rechazaron “a Estados y políticos porque da igual su ideología, siempre tendrán leyes para degradar, doblega y proteger intereses a costa de otras personas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato expropiador, 2ª parte
Como la cosa daba para mucho, nueva entrega sobre los grupos expropiadores que actuaron en Francia tras la 2ª guerra mundial.
#78710
2/1/2021 16:38

Una manifestación acosada por la Policia Nacional, que se la impide acercarse al CIE sin motivo alguno, con identificaciones a sus participantes para multarlos posteriormente... Esto es normal para El Salto, "sin mayores incidentes"

2
0
#78665
1/1/2021 14:20

Se dice que gracias a los “migrantes” inmigrantes se pagan las pensiones,yo me pregunto:hace 20 que apenas había inmigración,como se pagaban las pensiones de nuestros abuelos,que han luchado tanto para tener lo que tenemos(sanidad gratis,escuelas etc)a mi que no me vendan la moto,no me engañan

1
6
#78698
2/1/2021 12:38

Tienes un cacao mental de tamaño sideral, pobrecito.

2
0
#78696
2/1/2021 12:22

La natalidad en españa a descendido, por lo que nuestros abuelos tienen menos nietos y con sus cotizaciones no pagan las pensiones, ni con su trabajo da para levantar el país. Por eso es que las cotizaciones y el trabajo de las personas migrantes son necesarias.

4
0
#78767
3/1/2021 11:24

No. Las condiciones de trabajo son tan malas que la gente piensa dos veces antes de tener hijos. Mientras tanto, de países sin seguridad social y sin planificación familiar surgen los supuestos reemplazantes de la población española. En lugar de invertir en una sociedad española, se apuesta por tercerizar la reproducción social al tercer mundo. La lógica es totalmente capitalista. Por eso la fundación de Soros apoya a la inmigración sin restricciones en Europa, con el resultado de hacer colapsar la seguridad social y llevar a su privatización. Al mismo tiempo, aceptando refugiados se libera la presión en países del tercer mundo para que se rebelen en lugar de emigrar. Tras el discurso de este supuesto grupo anarquista, se esconde el ultracapitalismo.

0
1
#78840
4/1/2021 13:30

es el capitalismo, voxeneta, deja de votar totalitarismo neoliberal

0
0
#78643
31/12/2020 18:29

Los CIE, la "valla" de Melilla, las devoluciones en caliente, el abandono en el mar de miles de migrantes, el fracaso del IMV, la no subida del salario mínimo, el abandono de la sanidad pública, el deterioro de la enseñanza pública, la ausencia de ayudas a la dependencia, el gasto militar descomunal,...y qué sé yo cuántas otras cosas.
Mucho covid, eso sí. Mucha amenaza, mucho miedo, mucha vacuna y mucha represión.
Menuda mierda de 2021 que nos espera.
Eso sí, la alegría, la esperanza, la lucha y la solidaridad entre las personas decentes, todo esto no nos lo van a quitar estos cabrones. Viviremos y resistiremos.
Gracias.

17
2
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.